José Martí y Monsó para niños
Datos para niños José Martí y Monsó |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
Director del Museo Provincial de Bellas Artes de Valladolid | ||
1874-1912 | ||
Predecesor | Agapito López de San Román | |
Sucesor | Ángel María Álvarez Taladriz | |
|
||
Académico de la Real Academia de Bellas Artes | ||
1900-1912 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1840 Valencia (España) |
|
Fallecimiento | 14 de diciembre de 1912 Valladolid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Real Academia de Bellas Artes de San Fernando | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor, historiador del arte, académico y conservador de museo | |
Miembro de | Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción | |
José Martí y Monsó (nacido en Valencia en 1840 y fallecido en Valladolid en 1912) fue un importante pintor, profesor, miembro de academias y un gran investigador español. Se le considera uno de los expertos más destacados en la historia del arte de la región de Castilla y en las tradiciones de la Semana Santa de Valladolid.
Contenido
¿Quién fue José Martí y Monsó?
Sus primeros años y formación artística

José Martí y Monsó nació en Valencia. Siendo muy joven, se mudó a Madrid para estudiar en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando. Allí tuvo maestros muy importantes como Luis Ferrant y Federico de Madrazo. También aprendió en el estudio del pintor Antonio Gómez Cros.
Desde el año 1860, José Martí y Monsó empezó a mostrar sus obras en las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes. En 1864, recibió una mención honorífica por su pintura Un episodio del motín de Esquilache. Dos años después, en 1866, ganó una medalla de tercera clase por su obra La vendimia.
Su carrera como profesor y director de museo
En 1873, José Martí y Monsó comenzó a combinar su trabajo como pintor con la enseñanza. Se convirtió en director de la Escuela de Artes y Oficios de Valladolid ese mismo año. Poco después, fue nombrado conservador del Museo de Valladolid.
En 1874, asumió la dirección del Museo Provincial de Bellas Artes de Valladolid. Mantuvo este cargo hasta el día de su fallecimiento en 1912.
Reconocimientos y estudios históricos
En el año 1900, José Martí y Monsó fue elegido miembro de la Real Academia de Bellas Artes. Fue el primer historiador en estudiar de una manera moderna los documentos antiguos de las cofradías de la Semana Santa de Valladolid.
Escribió el Catálogo provisional del Museo de Pintura y Escultura de Valladolid en 1874. Este fue el primer catálogo de este tipo para el museo.
¿Qué tipo de obras creó?
José Martí y Monsó pintó diferentes tipos de cuadros. Hizo pintura de género (escenas de la vida cotidiana), pintura de historia (eventos importantes del pasado) y retratos de personas.
Al final de su vida, se dedicó principalmente a investigar sobre historia del arte. Su trabajo más importante en este campo fue Estudios histórico-artísticos relativos a Valladolid, publicado entre 1898 y 1901. En esta obra, estudió y dibujó las figuras y grupos escultóricos, conocidos como "pasos", de la Semana Santa de la ciudad.
También colaboró con la revista Castilla artística e histórica, que era el boletín de la Sociedad Castellana de Excursiones. José Martí y Monsó falleció en Valladolid el 14 de diciembre de 1912.
Obras destacadas
- Estudios histórico-artísticos relativos principalmente a Valladolid, basados en la investigación de diversos archivos (1898-1901)
Véase también
En inglés: José Martí y Monsó Facts for Kids