Antúnez (Michoacán) para niños
Datos para niños Antúnez |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Antúnez en México
|
||
Localización de Antúnez en Michoacán
|
||
Coordenadas | 19°00′46″N 102°12′14″O / 19.0128, -102.204 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Michoacán de Ocampo | |
• Municipio | Parácuaro | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 16 de noviembre de 1956 (Lázaro Cárdenas del Río) | |
Altitud | ||
• Media | 360 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 10 271 hab. | |
Gentilicio | Antunence | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
Código postal | 60781 | |
Código INEGI | 160640003 | |
Código INEGI | 160640003 | |
Sitio web oficial | ||
Antúnez, también conocida como Morelos, es una localidad importante en el estado de Michoacán de Ocampo, México. Forma parte del municipio de Parácuaro y es una de sus tenencias, que son como subdivisiones territoriales.
Contenido
Antúnez: Un Pueblo en Michoacán
Antúnez es un lugar con una historia interesante y una ubicación especial en el estado de Michoacán. Es conocido por su desarrollo agrícola y su crecimiento a lo largo de los años.
Origen e Historia de Antúnez
La zona donde hoy se encuentra Antúnez era, en el siglo XVII, una gran propiedad o hacienda. Pertenecía a un señor llamado Gonzalo Antúnez Yáñez, de quien la localidad tomó su nombre.
Por mucho tiempo, estas tierras llanas no se consideraron útiles para la agricultura. Sin embargo, todo cambió con el tiempo.
El Impulso de Lázaro Cárdenas
Después de que se repartieran tierras a los campesinos en otras haciendas cercanas, y se construyeran sistemas de riego, los "Llanos de Antúnez" comenzaron a crecer rápidamente. La agricultura se desarrolló mucho.
El 16 de noviembre de 1956, el expresidente Lázaro Cárdenas del Río fundó el ejido Antúnez. Un ejido es una forma de propiedad de la tierra en México, donde la tierra es de uso común para los campesinos.
Lázaro Cárdenas se dedicó personalmente a impulsar Antúnez como un nuevo modelo de ejido. Gracias a esto, Antúnez se convirtió en el tercer ejido más grande de México. El 28 de febrero de 1957, la localidad fue reconocida oficialmente como parte del municipio de Parácuaro.
El interés del expresidente Cárdenas fue tan grande que incluso tuvo una casa de descanso en Antúnez. Ayudó a la población a conseguir préstamos para perforar pozos. Estos pozos todavía hoy proveen el agua necesaria para regar los cultivos.
Ubicación Geográfica de Antúnez
Antúnez se encuentra en la parte centro-sur de Michoacán. Está en el corazón de una región conocida como la Tierra Caliente. Se ubica en el sureste del municipio de Parácuaro, cerca del municipio de Múgica.
La localidad está muy cerca de El Ceñidor, una comunidad del municipio de Múgica. Juntas, estas dos comunidades forman una población de 12,786 habitantes.
Coordenadas y Altitud
Las coordenadas geográficas de Antúnez son 19°00′56″N 102°12′24″O. Esto significa su posición exacta en el mapa. Su altitud es de 361 metros sobre el nivel del mar.
Vías de Comunicación
La principal carretera que conecta Antúnez es la Carretera Federal 120. Esta carretera la une hacia el oeste con Apatzingán de la Constitución y hacia el este con Nueva Italia de Ruiz. Estas son las dos ciudades más importantes de la región.
Población Actual de Antúnez
Según el Censo de Población y Vivienda de 2020, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Antúnez tiene una población total de 10,271 habitantes.
De esta cantidad, 5,179 son hombres y 5,092 son mujeres. Esto la convierte en la localidad número 51 más poblada de todo el estado de Michoacán.