Anturio para niños
Datos para niños
Anthurium huixtlense |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Orden: | Alismatales | |
Familia: | Araceae | |
Subfamilia: | Pothoideae | |
Tribu: | Anthurieae | |
Género: | Anthurium | |
Especie: | Anthurium huixtlense Matuda |
|
Sinonimia | ||
Anthurium bochilense Matuda |
||
El Anthurium huixtlense, conocido popularmente como anturio, es un tipo de planta que pertenece a la familia de las aráceas. Esta planta es originaria de la región de Norteamérica.
Contenido
¿Cómo es el Anthurium huixtlense?
Esta planta puede crecer en la tierra o sobre otras plantas, como los árboles, sin dañarlos. Sus tallos pueden medir hasta 14 centímetros de largo.
Hojas y su apariencia
Las hojas del Anthurium huixtlense son grandes y tienen una forma ovalada. Pueden medir entre 17 y 70 centímetros de largo y de 10 a 36 centímetros de ancho. La parte de arriba de la hoja puede ser opaca o un poco brillante, mientras que la parte de abajo es más lustrosa. Los bordes de las hojas son redondeados y su base tiene una forma de corazón.
Flores y su estructura
La flor de esta planta es muy llamativa. Crece en una estructura llamada inflorescencia, que es más corta que las hojas. El tallo que sostiene la flor, llamado pedúnculo, mide entre 21 y 39 centímetros.
La flor tiene una parte especial llamada espata, que es como una hoja modificada de color verde blanquecino. Esta espata es gruesa y tiene una forma alargada. Dentro de la espata se encuentra el espádice, que es la parte central de la flor. El espádice puede ser de color rosado a violeta-rojizo, y a veces blanco. Mide entre 4.2 y 20 centímetros de largo.
Las flores individuales son pequeñas y tienen cuatro lóbulos. Los tépalos (partes de la flor parecidas a pétalos) son un poco brillantes y pueden tener pequeños puntos blancos. Los estambres, que son las partes masculinas de la flor, tienen anteras de color blanco a amarillo.
Frutos y semillas
Cuando la planta produce frutos, estos son de color anaranjado y tienen forma redonda. Dentro de cada fruto puede haber hasta tres semillas, que son de color verde.
¿Dónde vive el Anthurium huixtlense?
Esta planta se encuentra en varias regiones de México, específicamente en los estados de Chiapas, Oaxaca y Veracruz. También se extiende hacia el sur, llegando hasta Nicaragua.
¿Cuál es su hábitat natural?
El Anthurium huixtlense crece en la tierra, en lugares con mucha vegetación. Prefiere las selvas altas perennifolias, que son bosques donde los árboles mantienen sus hojas todo el año. Se encuentra en altitudes que van desde los 100 hasta los 200 metros sobre el nivel del mar. Se ha observado que esta planta tiene flores en diferentes meses del año, como enero, abril, julio y noviembre.
¿Para qué se usa el Anthurium huixtlense?
Hasta ahora, no se le ha dado un uso específico a esta planta. Sin embargo, debido a la belleza de sus flores, tiene un gran potencial para ser usada como planta ornamental, es decir, para decorar jardines y espacios interiores.
¿Está en peligro de extinción?
Actualmente, el Anthurium huixtlense no se considera una especie en peligro de extinción y no está bajo ninguna protección especial.
Clasificación científica del Anthurium huixtlense
El nombre científico Anthurium huixtlense fue dado a esta planta en el año 1950 por el botánico Eizi Matuda. Su descripción se publicó en una revista científica llamada Revista de la Sociedad Mexicana de Historia Natural.
Origen del nombre Anthurium
El nombre Anthurium viene de dos palabras griegas: anthos, que significa 'flor', y oura, que significa 'cola'. Juntas, forman "cola florida", haciendo referencia a la forma particular de la inflorescencia de estas plantas.
Significado de huixtlense
El término huixtlense es un epíteto geográfico, lo que significa que se refiere a un lugar. En este caso, hace honor a la ciudad de Huixtla, que se encuentra en el estado de Chiapas, México.
Otros nombres para esta planta
A veces, una misma especie puede tener varios nombres científicos. Para el Anthurium huixtlense, uno de sus sinónimos es Anthurium bochilense, también descrito por Matuda.