Antonio de Alfián para niños
Antonio de Alfián o Arfián fue un pintor y dorador español del Renacimiento. Estuvo activo en la ciudad de Sevilla durante la segunda mitad del siglo XVI. Se sabe que trabajó entre los años 1539 y 1601.

Contenido
¿Quién fue Antonio de Alfián?
Antonio de Alfián nació en el barrio de Triana en Sevilla. Se formó como artista en el barrio de Feria, un lugar conocido por tener "buenos coloristas" en esa época.
Al principio, se dedicó a pintar sobre "sargas", que eran telas muy apreciadas para decorar casas y para el comercio con América. Más tarde, aunque ya tenía su propio taller de pintura desde 1542, recibió la influencia del famoso pintor Luis de Vargas. Vargas llegó a Sevilla en 1550, y su estilo renacentista ayudó a Alfián a alejarse de las influencias flamencas en su arte.
¿En qué técnicas destacaba?
Antonio de Alfián era conocido por pintar sargas con la técnica del temple. También fue pionero en Sevilla en una técnica llamada "estofado". Esta técnica consiste en decorar superficies, como esculturas, con diseños especiales que imitan telas ricas.
¿Cuáles fueron sus obras más importantes?
Muchas de las obras que Antonio de Alfián realizó a lo largo de su carrera se han perdido. Sin embargo, se sabe que participó en proyectos muy importantes:
- Colaboró en la policromía (dar color) del retablo de la Capilla del Mariscal en la catedral de Sevilla. Este retablo fue diseñado por Pedro Becerril y tenía pinturas de Pedro de Campaña.
- Trabajó con el escultor Jerónimo Hernández en el retablo mayor de la iglesia de San Miguel en Jerez de la Frontera. Allí se encargó de dorar y estofar una parte.
Un encargo especial para la Galera Real
En marzo de 1571, Antonio de Alfián recibió un encargo muy especial junto a Luis de Valdivieso. Debían pintar un "cielo de tafetán" (una tela de seda) para el toldo de la Galera Real. Esta era la nave principal de Juan de Austria en la Batalla de Lepanto.
En este toldo, siguiendo un plan detallado por Juan de Mal Lara, pintaron figuras celestes, retratos de doce capitanes famosos (seis antiguos y seis modernos), las siete artes liberales, los planetas, las cuatro estaciones del año y los signos del Zodiaco.
Obras que aún se conservan
Afortunadamente, algunas de sus obras han llegado hasta nuestros días:
- El retablo de la Virgen de Belén en la iglesia del convento de Santo Domingo de Osuna.
- Las pinturas del retablo de la Inmaculada Concepción en la parroquia de Santa Ana de Sevilla. De este retablo, se conservan nueve tablas, incluyendo la de la Inmaculada Concepción y ocho santos más pequeños.
- Un pequeño retablo con el martirio de Santa Úrsula y las Once Mil Vírgenes y un Calvario en la iglesia parroquial de Santa Ana en Archidona.
- Se le atribuye una pintura de la Última Cena, que se encuentra en el Museo de Bellas Artes de Sevilla.
Antonio de Alfián tuvo un hijo llamado Alonso, quien también fue pintor y colaboró con él en algunos trabajos. Alonso falleció antes que su padre.
Galería de imágenes
-
Retablo de la Inmaculada, Iglesia de Santa Ana (Sevilla)
-
Última cena, óleo sobre lienzo, Museo de Bellas Artes de Sevilla. Atribuida a Antonio de Alfián.
Véase también
En inglés: Antonio de Arfian Facts for Kids