Iglesia de Santa Ana (Archidona) para niños
La Iglesia de Santa Ana es un edificio religioso muy antiguo que se encuentra en la ciudad de Archidona, en la provincia de Málaga, España. Se cree que fue construida sobre el lugar donde antes había una mezquita (un templo musulmán) en una parte de la antigua ciudad árabe de Arsiduna. Junto con el antiguo ayuntamiento, esta iglesia fue muy importante para el crecimiento de Archidona en la Edad Moderna.
Datos para niños Iglesia de Santa Ana |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Archidona | |
Coordenadas | 37°05′50″N 4°23′26″O / 37.09730142, -4.390559311 | |
Contenido
Historia y Arquitectura de la Iglesia de Santa Ana
La Iglesia de Santa Ana es un ejemplo fascinante de cómo los edificios pueden cambiar con el tiempo. Su construcción y diseño reflejan diferentes épocas y estilos artísticos.
Los Inicios y su Estilo Gótico
La construcción de la iglesia comenzó a principios del siglo XVI. En ese tiempo, se usó un estilo llamado Gótico flamígero, que es una forma muy detallada y decorada del arte gótico. La parte principal del altar, llamada cabecera, tiene una forma de muchos lados y un techo especial con seis partes, conocido como bóveda sexpartita.
Cambios y Añadidos a lo Largo del Tiempo
Originalmente, la iglesia tenía una sola nave (un pasillo central). Sin embargo, en el siglo XIX, se le añadieron dos naves laterales para hacerla más grande. La entrada principal, o portada, que vemos hoy fue construida en el siglo XVIII y tiene un escudo que representa al Papa.
Características Únicas de su Exterior
Una de las partes más llamativas de la iglesia es su torre. Es muy original porque tiene forma triangular. La torre termina en una especie de punta, llamada chapitel, que está cubierta con tejas de colores blanco y verde que parecen escamas.
El Altar Mayor y sus Representaciones
Dentro de la iglesia, en el altar mayor, hay una imagen muy importante. Muestra a Santa Ana enseñando a leer a la Virgen María. A los lados de esta escena, se encuentran las figuras de San Pablo y San Pedro. A los pies de estas figuras, se pueden ver los escudos de armas de las familias importantes de la zona, como los Girones, que eran los señores de la Villa, y los Duques de Osuna.