robot de la enciclopedia para niños

Luis de Vargas para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Francisco pacheco-luis de vargas
Luis de Vargas, pintado por Francisco Pacheco.

Luis de Vargas (nacido en Almendralejo alrededor de 1505 y fallecido en 1567) fue un importante [[Pintura renacentista española|pintor español del siglo XVI]]. Perteneció a la escuela de pintura de Sevilla, una de las más destacadas de su época.

¿Quién fue Luis de Vargas?

Sus primeros años y formación

Luis de Vargas nació en Almendralejo, una localidad de España, entre los años 1502 y 1506. Desde muy joven, aprendió a pintar con su padre, Juan de Vargas, quien también era pintor.

Cuando era muy joven, Luis de Vargas viajó a Italia. Allí pasó la mayor parte de su vida y continuó su formación artística. Trabajó con artistas que seguían el estilo de Rafael, uno de los pintores más famosos del Renacimiento. Entre ellos, se destacó Perino del Vaga. Durante su estancia en Italia, se cree que pintó sus primeras obras, aunque hoy no se sabe cuáles son. También se dice que escribió un diario en italiano, pero lamentablemente no se ha conservado.

Regreso a Sevilla y reconocimiento

Cuando Luis de Vargas tenía casi 50 años, regresó a Sevilla. En esta ciudad, su talento fue muy reconocido y se hizo famoso en los círculos artísticos. Falleció en Sevilla en 1567.

Su trabajo fue muy importante para renovar la pintura en la región de Andalucía. Ayudó a que el estilo "romanista" (inspirado en el arte de Roma y el Renacimiento italiano) se estableciera en la escuela sevillana, junto con las ideas del pintor flamenco Pedro de Campaña.

Su personalidad y estilo artístico

Francisco Pacheco, un pintor y escritor de la época, escribió sobre Luis de Vargas en su libro Libro de los retratos. Pacheco lo elogió mucho, no solo por su habilidad para pintar, sino también por sus cualidades personales, como su modestia y su gran fe.

El estilo de Luis de Vargas se conoce como "romanismo purista". Era un dibujante excelente y dominaba muy bien la forma de organizar los elementos en sus cuadros (la composición). Esto lo convirtió en una figura clave entre los pintores españoles del siglo XVI. Aunque su formación tenía toques del estilo "manierista" (un estilo artístico que surgió después del Renacimiento), también incluía detalles muy naturales que daban un toque especial a sus obras.

Obras destacadas de Luis de Vargas

La mayoría de las obras que conocemos de Luis de Vargas corresponden a su etapa en Sevilla.

El Retablo del Nacimiento

Archivo:Alegoría de la Inmaculada Concepción, de Luis de Vargas (Altar de la Concepción de la catedral de Sevilla)
Luis de Vargas. Alegoría de la Inmaculada Concepción. 1561. (Altar de la Concepción de la catedral de Sevilla).

Una de sus obras más importantes es el retablo del Nacimiento, que se encuentra en la Catedral de Sevilla. Lo firmó y fechó en 1555. En esta pintura, Luis de Vargas mostró su gran habilidad para la composición. Logró combinar la seriedad de los modelos clásicos con detalles naturales, sentimientos delicados y hermosos efectos de luz. En esta obra se pueden ver influencias de Rafael y también de Miguel Ángel.

El Cuadro de la Gamba

En 1561, también para la Catedral de Sevilla, pintó el famoso "Cuadro de la Gamba". Se le llama así por una anécdota sobre la pierna de Adán en la pintura, que fue muy elogiada. La obra representa la "Generación temporal de Cristo", que es una forma de mostrar el Misterio de la Inmaculada Concepción. Es una pintura muy delicada y agradable, con un estilo que recuerda a Rafael. Además, incluye un hermoso retrato de Juan de Medina, un importante religioso de la catedral, lo que demuestra el talento de Vargas como retratista.

Otras obras importantes

En 1564, pintó una "Piedad" para la iglesia de Santa María La Blanca en Sevilla. Aunque es una obra interesante, algunos la consideran un poco fría, quizás porque sus ayudantes también participaron mucho en ella.

Otras obras notables de Luis de Vargas incluyen:

Luis de Vargas también fue muy elogiado por su habilidad para pintar frescos (pinturas sobre paredes o techos húmedos), una técnica que se cree que él introdujo en Sevilla. Sin embargo, la mayoría de sus frescos se han perdido o están en muy mal estado. Lo mismo ocurre con sus retratos, ya que muchos de los que fueron famosos en su tiempo han desaparecido.

La importancia de Luis de Vargas es similar a la de otros grandes pintores de su época en España, como Juan Correa de Vivar en Castilla y Juan de Juanes en Valencia. Su trabajo influyó en muchos artistas posteriores en Sevilla, marcando el camino para la pintura del Renacimiento en la ciudad.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Luis de Vargas Facts for Kids

kids search engine
Luis de Vargas para Niños. Enciclopedia Kiddle.