Antonio Vicente Seoane para niños
Datos para niños Antonio Vicente Seoane |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre completo | Antonio Vicente Seoane de los Santos Robledo | |
Nacimiento | 6 de febrero de 1782 Santa Cruz de la Sierra, Virreinato del Río de la Plata |
|
Fallecimiento | 13 de mayo de 1858 Santa Cruz de la Sierra, Bolivia |
|
Nacionalidad | Boliviana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado y diputado | |
Antonio Vicente Seoane de los Santos Robledo (nacido en Santa Cruz de la Sierra el 6 de febrero de 1782 y fallecido el 13 de mayo de 1858) fue un abogado y una figura importante en la política de su tiempo. Participó activamente en los movimientos que llevaron a la independencia de Bolivia.
Fue enviado como representante desde Chuquisaca a Santa Cruz de la Sierra para apoyar las ideas de libertad. Se unió a la causa de la Revolución de Mayo de Buenos Aires, que buscaba la independencia. Antonio Vicente Seoane presidió las primeras juntas de gobierno en Santa Cruz de la Sierra, que estaban conectadas con las de Buenos Aires.
Cuando terminó la guerra por la independencia en la región del Alto Perú (hoy Bolivia), Seoane fue elegido para representar a la provincia de Santa Cruz de la Sierra. Fue uno de los que firmaron la Declaración de Independencia de Bolivia el 6 de agosto de 1825 en la ciudad de Chuquisaca (hoy Sucre).
Contenido
¿Quién fue Antonio Vicente Seoane?
Antonio Vicente Seoane nació en Santa Cruz de la Sierra, que en ese momento formaba parte de la Real Audiencia de Charcas (actual Bolivia). Su nacimiento fue el 6 de febrero de 1782. Su padre, Antonio Seoane de los Santos, fue un coronel español y exgobernador de Santa Cruz de la Sierra. Su madre se llamaba María Petrona Robledo.
Antonio Vicente estudió derecho en la Universidad Mayor Real y Pontificia San Francisco Xavier de Chuquisaca. Se graduó como abogado en el año 1808. Después de sus estudios, regresó a Santa Cruz de la Sierra con ideas nuevas sobre la libertad y el gobierno. Puso en práctica estas ideas, aunque su propio padre no estaba de acuerdo.
Sus primeros pasos hacia la independencia
Seoane fue parte de la Junta de Gobierno que se unió a la de Buenos Aires el 27 de mayo de 1811. Esta junta estaba formada por personas importantes como Juan Manuel Lemoine, el coronel Antonio Suárez, José Andrés de Salvatierra y el militar Eustoquio Moldes. Juntos, apoyaron la causa de la independencia.
Un papel clave en la independencia de Bolivia
El mariscal Antonio José de Sucre emitió un decreto el 9 de febrero de 1825. Este decreto invitaba a todas las provincias de la antigua Real Audiencia de Charcas a una asamblea. El objetivo era decidir el futuro de estas provincias.
Seoane fue elegido para representar a Santa Cruz de la Sierra y sus alrededores en esta importante reunión. Asistió a la Asamblea General de Diputados de las Provincias del Alto Perú en la ciudad de Chuquisaca. Allí, el 6 de agosto de 1825, firmó la Declaración de Independencia de Bolivia, un momento histórico para el país.
Su carrera después de la independencia
En 1825, el mariscal Antonio José de Sucre lo eligió como diputado por Santa Cruz. De agosto a diciembre de 1826, Antonio Vicente Seoane fue nombrado prefecto del departamento de Santa Cruz. Un prefecto es como un gobernador o líder de una región. Más tarde, fue reemplazado por José Miguel de Velasco.
En 1849, el presidente Manuel Isidoro Belzu lo nombró nuevamente prefecto del departamento de Santa Cruz. Antonio Vicente Seoane falleció el 13 de mayo de 1858.
Para saber más
- Historia de Bolivia
- Declaración de Independencia de Bolivia
- Revolución de Chuquisaca
- Junta Tuitiva
- Ignacio Warnes
- José Manuel Mercado