robot de la enciclopedia para niños

Antonio Tur y Berrueta para niños

Enciclopedia para niños

Antonio Tur y Berrueta (nacido alrededor de 1791 y fallecido en 1833) fue un militar español originario de Ibiza. Tuvo una participación importante en la guerra por la independencia de Perú.

Durante la invasión francesa a España, Antonio Tur sirvió junto a Rafael Maroto en el Batallón de Cazadores del Campo Segorvino. Se destacó por su valentía en la batalla de Tudela y en el sitio de Zaragoza.

Cuando la guerra en España terminó, Antonio Tur viajó a Perú. Allí, como oficial del regimiento de Cantabria, luchó contra los grupos que buscaban la independencia. En 1821, después de un evento conocido como el Pronunciamiento de Aznapuquio, el teniente coronel Tur fue nombrado comandante de su unidad. Participó con distinción en la batalla de Moquegua, donde fue ascendido a coronel. También luchó en la batalla de Corpahuaico, y por su valiente comportamiento, fue ascendido a brigadier en el mismo campo de batalla. Antonio Tur combatió en la batalla de Ayacucho. Después de la derrota, regresó a España, donde en 1833 ocupaba el cargo de general de la primera brigada de los voluntarios realistas de Andalucía, un grupo de personas que apoyaban al rey.

El hermano menor de Antonio, Vicente Tur, se sintió atraído por las ideas de libertad. Por eso, dejó el ejército del rey para unirse a los independentistas peruanos. Durante la campaña de Ayacucho, Vicente tenía el grado de teniente coronel en el equipo del general Sucre. Cuando la guerra terminó, se quedó a vivir en Perú, se casó y llegó a ser coronel. A finales del siglo XIX, una de sus hijas, Juana Genara Tur, recibía una pensión del gobierno peruano, destinada a los hijos y viudas de quienes habían ganado las batallas de Junín y Ayacucho.

¿Quiénes eran los hermanos Tur?

Poco antes de la batalla de Ayacucho, el general español Juan Antonio Monet le pidió al general colombiano José María Córdova que, antes de la batalla final que decidiría el futuro de Perú, los oficiales que tuvieran familiares o amigos en el bando contrario pudieran reunirse para hablar y saludarse.

Un encuentro emotivo antes de la batalla

Después de que el general Sucre dio su permiso, casi cien oficiales realistas e independentistas se encontraron sin armas en una zona neutral del campo de batalla. El coronel Manuel Antonio López, del ejército de Colombia, cuenta en sus Memorias una anécdota sobre este encuentro:

(...)a todos nos ganó en presteza el Brigadier español don Antonio Tur, interesante joven de alta estatura y unos 34 años de edad, que fue tal vez quien pidió esta entrevista, se nos abalanzó en demanda del teniente coronel Vicente Tur, del Estado Mayor peruano, hermano suyo y como seis años más joven. Encontrándolo al punto, lo apostrofó con tono acerbo: '¡Ay hermanito mío!, ¡cuánto siento verte cubierto de ignominia!'. Yo no he venido a que me insultes, y si es así, me voy', le contestó Vicente, y dándole la espalda ya se iba, cuando Antonio corrió tras de él y abrazándolo lloraron estrechados largo rato.
Recuerdos históricos del coronel Manuel Antonio López

Este relato muestra el lado humano de la guerra, donde los lazos familiares podían ser más fuertes que las diferencias políticas.

kids search engine
Antonio Tur y Berrueta para Niños. Enciclopedia Kiddle.