robot de la enciclopedia para niños

Antonio Sangenís Torres para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio Sangenís Torres
Antonio Sangenís y Torres (30-05-1908) retrato.png
Información personal
Nacimiento 12 de julio de 1767
Albelda (provincia de Huesca, España)
Fallecimiento 12 de enero de 1809
Zaragoza (Aragón, España)
Causa de muerte Muerte en combate
Nacionalidad Española
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Militar e ingeniero militar
Rango militar Coronel
Conflictos Guerra de la Independencia española, sitio de Zaragoza (1808) y Sitio de Zaragoza (1809)

Antonio de Sangenís y Torres (nacido en Albelda, Huesca, el 12 de julio de 1767 y fallecido en Zaragoza el 12 de enero de 1809) fue un destacado ingeniero militar. Es recordado por su importante papel en la defensa de Zaragoza durante los Sitios de Zaragoza.

¿Quién fue Antonio Sangenís Torres?

Antonio Sangenís Torres nació en una familia importante. Desde muy joven, mostró interés por la carrera militar. En 1774, con solo siete años, comenzó su formación como subteniente de infantería.

Su formación y carrera temprana

En julio de 1783, Antonio se graduó en la Real Academia Militar de Matemáticas de Barcelona. Esta formación le permitió convertirse en ayudante de ingeniero en 1790.

Su carrera siguió avanzando. En 1794, obtuvo el título de ingeniero extraordinario. También fue nombrado profesor en la Academia de Zamora, donde enseñó hasta 1804. En 1802, ascendió a capitán y en 1805 a sargento mayor de brigada, dedicándose principalmente a la enseñanza.

Su rol como profesor y autor

El 20 de octubre de 1804, Antonio Sangenís se unió como profesor a la recién creada Academia del Cuerpo de Ingenieros del Ejército. Esta academia estaba ubicada en Alcalá de Henares.

En 1807, formó parte de un grupo de profesores que crearon nuevos libros de texto. Entre sus obras se encuentran "Tratado analítico de las secciones cónicas", "Cantidades radicales y otras teorías de Álgebra", y "Empujes de tierras y arcos".

La defensa de Zaragoza

Cuando comenzó la Guerra de la Independencia Española, la Academia de Ingenieros de Alcalá de Henares tuvo que cerrar. El 8 de junio de 1808, un grupo de profesores y alumnos, incluyendo a Antonio Sangenís, se dirigió a Zaragoza.

Su llegada a Zaragoza y primeros trabajos

En Zaragoza, Antonio Sangenís se unió a José de Palafox, quien estaba a cargo de la defensa de la ciudad. Antonio fue nombrado Comandante de Ingenieros. Su misión era fortificar y defender Zaragoza de los ataques franceses.

Al principio, la defensa de Zaragoza era un poco improvisada. Antonio fue detenido por unos ciudadanos que lo vieron haciendo dibujos de los puntos de defensa. Cuando explicó quién era, lo llevaron ante Palafox. Antonio le mostró a Palafox lo que se necesitaba para fortalecer la ciudad, como hacer agujeros en las paredes para disparar y levantar muros. Palafox, impresionado, lo nombró encargado de estas tareas.

Reconocimiento y legado

Antonio Sangenís fue reconocido por su valentía. Recibió el título de "distinguido defensor de la patria" por su heroica actuación el 4 de agosto. Ese día, defendió con éxito la puerta de Santa Engracia de Zaragoza.

Lamentablemente, Antonio Sangenís falleció en combate el 12 de enero de 1809. Un disparo de cañón acabó con su vida mientras observaba los movimientos del enemigo. Su vida se resume en una frase que él mismo dijo: "Que no se me llame nunca si se trata de capitular, porque jamás seré de opinión de que no podemos defendernos."

La ciudad de Zaragoza honra su memoria. Una calle en el barrio de Delicias lleva su nombre. Además, el cuartel militar de Monzalbarba se llama "Acuartelamiento Sangenis". Su retrato se guarda en la Academia de Ingenieros. En el lugar donde falleció, hay una placa que lo recuerda, colocada en el Primer Centenario de los Sitios de Zaragoza.

Obras importantes

Antonio Sangenís Torres escribió varios libros importantes sobre matemáticas y fortificación:

  • Tratado analítico de las secciones cónicas; Cantidades radicales y otras teorías del Álgebra
  • Empujes de tierras y de arcos
  • Tratado de fortificación de campaña

Galería de imágenes

kids search engine
Antonio Sangenís Torres para Niños. Enciclopedia Kiddle.