robot de la enciclopedia para niños

Antonio Rabinad para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio Rabinad
Información personal
Nombre de nacimiento Antonio Rabinad Muniesa
Nacimiento 1927
Barcelona (España)
Fallecimiento 29 de agosto de 2009
Barcelona (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escritor, guionista y novelista

Antonio Rabinad Muniesa (nacido en Barcelona, en 1927, y fallecido en la misma ciudad el 29 de agosto de 2009) fue un importante escritor español. Se le conoce por haber descrito muy bien la vida en Barcelona después de la Guerra Civil Española.

Biografía de Antonio Rabinad

El padre de Antonio Rabinad, que era de Aragón y había participado en la Guerra del Rif, falleció en 1937. Debido a esta difícil situación, Antonio tuvo que dejar sus estudios y empezar a trabajar desde muy joven para ayudar a su familia.

Primeros pasos como escritor

Antonio Rabinad publicó su primer cuento, llamado El asombro, en el semanario Destino. Su primera novela, Los contactos furtivos, ganó en 1952 el Premio Internacional de Novela de la editorial José Janés. El jurado estaba formado por escritores famosos como Somerset Maugham y Eugenio D'Ors.

Sin embargo, las autoridades de la época retrasaron la publicación de esta novela hasta 1956. Años después, en 1985, la Editorial Bruguera publicó una versión completa de la obra.

Reconocimientos y premios

Antonio Rabinad recibió varios premios por su trabajo. En 1967, ganó el Premio Ciudad de Barcelona por su novela El niño asombrado. Más tarde, en 1985, obtuvo el Premio Internacional de Novela Ciudad de Barbastro por su obra La transparencia.

La Barcelona de posguerra en sus obras

Gran parte de las historias de Rabinad se desarrollan en El Clot, un barrio de Barcelona donde él nació y vivió la mayor parte de su vida. En sus libros, Antonio Rabinad mostraba cómo la guerra afectó a la gente y a la ciudad.

Describía problemas como la falta de alimentos, el desempleo y la ausencia de oportunidades. También hablaba del deterioro de los lugares de la ciudad y de las dificultades que enfrentaban las personas en ese tiempo. Novelas como El hombre indigno y El niño asombrado cuentan la guerra desde la perspectiva de un niño, y tienen partes de su propia vida.

Colaboraciones en cine y televisión

Antonio Rabinad también trabajó en el mundo del cine. Escribió guiones para películas junto al director Vicente Aranda. Algunas de estas películas fueron Las crueles (1969), Tiempo de silencio (1986) y Libertarias (1996). Esta última se basó en su novela La monja libertaria. Además, escribió guiones para programas de televisión.

Relación con otros escritores

Rabinad fue contemporáneo de la Generación del 50, un grupo de escritores españoles. Estuvo cerca de la llamada Escuela de Barcelona, donde estaban autores como Jaime Gil de Biedma, Carlos Barral, Juan Marsé y Eduardo Mendoza.

A pesar de la calidad de sus obras, a veces no se le incluía en esta generación. Carlos Barral comentó que el reconocimiento a la obra de Antonio Rabinad llegaba lentamente, y que a menudo la crítica y el público no le daban la atención que merecía.

Vida en el extranjero y regreso

Antonio Rabinad vivió un tiempo en Francia y en 1957 se mudó a Venezuela. Allí trabajó durante varios años como guionista de programas de radio, entre otras cosas. En 1965, regresó a Barcelona, coincidiendo con la publicación de su libro A veces, a esta hora.

Memento Mori: una obra clave

En 1989, publicó una de sus obras más importantes, Memento Mori. Esta novela es considerada una descripción fundamental de Barcelona durante la guerra y la posguerra. Rabinad escribió este libro en un momento difícil, después de perder su trabajo en la editorial Seix Barral.

En el prólogo de Memento Mori, el propio autor explicó que empezó a escribirla en julio de 1976, cuando se encontró sin empleo a los cuarenta y nueve años, casado y con cuatro hijos. Mencionó que, a veces, el destino es hábil y que todos somos parte de un gran juego.

Durante muchos años, hasta su fallecimiento en 2009, Antonio Rabinad tuvo un puesto de libros de segunda mano los domingos en el Mercado de San Antonio de Barcelona.

Obras destacadas

  • Los contactos furtivos (primera edición en 1956, edición completa en 1985)
  • Un reino de ladrillo (1960)
  • A veces, a esta hora (1965)
  • El niño asombrado (1967)
  • Marco en el sueño (1969)
  • La transparencia (1985)
  • La monja libertaria (1985, reeditada como Libertarias en 1996)
  • Memento Mori (1983)
  • Juegos autorizados (1997)
  • El hombre indigno: una vida de posguerra (2000)
  • El hacedor de páginas (2004)
kids search engine
Antonio Rabinad para Niños. Enciclopedia Kiddle.