Antonio Puig Campillo para niños
Datos para niños Antonio Puig Campillo |
||
---|---|---|
![]() Puig hacia 1915.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 3 de diciembre de 1876 Santomera (España) |
|
Fallecimiento | 15 de febrero de 1960 Cartagena (España) |
|
Sepultura | Cementerio de Los Remedios | |
Nacionalidad | Española | |
Religión | Catolicismo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador, pedagogo y profesor (1902-1946) | |
Área | Historia contemporánea de España | |
Estudiantes | José María Jover y José María Rubio Paredes | |
Partido político | Partido Republicano Democrático Federal | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Antonio Puig Campillo (nacido en Santomera en 1876 y fallecido en Cartagena en 1960) fue un importante historiador y educador español. También fue miembro de la Real Academia de la Historia, una institución muy reconocida en España.
Antonio Puig Campillo se casó con Rosa Rosique Basilio y tuvieron cinco hijos. Su padre, José Puig Valera, también fue historiador. Entre sus alumnos más destacados se encuentran José María Jover Zamora y José María Rubio Paredes, quienes también llegaron a ser académicos. En honor a su memoria, varias ciudades como Cartagena, Murcia y Santomera han nombrado calles y plazas con su nombre.
Contenido
Biografía de Antonio Puig Campillo
Antonio Puig Campillo nació en Santomera en 1876. Aunque no se sabe la fecha exacta de su nacimiento, se sabe que su familia venía de Almería. Su padre, José Puig y Varela, también fue profesor. Antonio fue el mayor de siete hermanos.
Primeros años y educación
Antonio estudió para ser Maestro Nacional en Madrid y obtuvo su título en 1895, cuando tenía solo 19 años. Más tarde, para mejorar su trabajo como profesor, estudió y obtuvo títulos adicionales. Se convirtió en Perito electricista, Perito mecánico y profesor Mercantil. Esto demuestra su gran interés por el aprendizaje.
Carrera profesional y liderazgo
Después de la muerte de su padre en 1904, la familia se mudó a Cartagena. Allí, Antonio comenzó a trabajar en la Escuela Superior de Industrias de Cartagena. Gracias a su esfuerzo y talento, ascendió rápidamente.
En 1932, fue nombrado Director de la Escuela Elemental y Superior del Trabajo. Esta escuela es el origen de la actual Universidad Politécnica de Cartagena. Antonio Puig Campillo trabajó allí hasta que se jubiló en 1947.
Continuó su trabajo intelectual hasta el final de su vida, dejando varias obras sin publicar. Las personas que lo conocieron lo describían como un hombre culto, bueno y modesto. Decían que tenía un método de enseñanza muy ordenado y que era una persona justa.
¿Qué fue la Escuela Superior de Industrias?
La Escuela Superior de Industrias de Cartagena fue una institución educativa importante. En ella se formaban profesionales en diferentes áreas técnicas. Antonio Puig Campillo fue director de esta escuela, que con el tiempo se convirtió en la Universidad Politécnica de Cartagena.
Obras destacadas de Antonio Puig Campillo
Antonio Puig Campillo escribió muchos libros y artículos sobre historia y educación. Sus obras son una fuente importante para conocer el pasado de España.
Libros importantes
- Por la Patria, 1910.
- Joaquín Costa y sus doctrinas pedagógicas, 1911.
- La Revolución cantonal en Cartagena, 1911.
- Historia de la Cruz Roja en Cartagena, 1912.
- Prefumo: Su historia y su política parlamentaria, 1914.
- Excursiones marítimas de los cantonales, 1914.
- La emigración de los niños al cielo, 1917.
- Intervención de Alemania en el cantón murciano, 1918.
- Por los niños de amaneceres tristes, 1919.
- Regiones y capitalidades, 1924.
- Martínez Palao y sus doctrinas pedagógicas, 1929.
- Historia de la Cruz Roja durante las guerras civiles del siglo XIX, 1930.
- Elogio a Antonete Gálvez en el 33 aniversario de su muerte, 1931.
- El Cantón murciano, 1932.
- El general Borja: Su vida y su tiempo, (1733-1808), 1935.
- San Isidoro de Cartagena, Arzobispo de Sevilla, 1947.
- Cartagena, primera plaza fuerte espiritual de España, 1949.
- Cervantes en Murcia y Cartagena, 1951.
- Cancionero popular de Cartagena, 1953.
- El Arzobispado de Cartagena y su capital en Murcia, 1955.
Colaboraciones en revistas
Además de sus libros, Antonio Puig Campillo escribió muchos artículos para periódicos y revistas. Algunos de sus trabajos más importantes incluyen:
- La actriz Antera Baus, (Revista Monteagudo, n.º 13, 1956).
- El poeta Juan Florán, (Revista Monteagudo, n.º 20, 1957).
- El actor Isidoro Maiquez, (Revista Monteagudo, n.º 37, 1962, publicado después de su fallecimiento).
Reconocimientos y honores
A lo largo de su vida, Antonio Puig Campillo recibió muchos reconocimientos por su trabajo y dedicación. Algunos de ellos fueron:
- Bibliotecario de la Real Sociedad de Amigos del País de Cartagena (1906).
- Académico de la Real Academia de Bellas Letras de Málaga (1907).
- Medalla de mérito de la Real Sociedad Económica Valenciana de Amigos del País (1907).
- Académico de la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona (1908).
- Académico de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba (1911).
- Correspondiente de la Real Academia de la Historia (1921).
- Cruz de la Orden del Mérito Naval con distintivo blanco (1923).
- Caballero de la Orden Civil de Alfonso XII (1925).
- Presidente Honorario de la Asociación Legal y Canónica de Caridad de Santomera (1925).
- Presidente Honorario del Círculo Industrial de Santomera (1926).
- Académico de la Real Academia Hispano-Americana de Ciencias y Artes de Cádiz (1927).
- Corresponsal de la Real Sociedad Geográfica de Madrid (1927).
- Medalla de Oro y placa de la Cruz Roja (1931).
- Presidente del Colegio Pericial Mercantil de Cartagena (1931).
- Secretario General de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Cartagena (1934).