Francisco de Borja y Poyo para niños
Datos para niños Francisco de Borja y Poyo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1733 Cartagena |
|
Fallecimiento | 10 de junio de 1808 Cartagena |
|
Causa de muerte | Incidente público | |
Sepultura | Basílica de la Caridad | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Oficial naval | |
Años activo | 1749-1808 | |
Cargos ocupados | Gobernador militar de Cartagena (1806-1807) | |
Lealtad | ![]() |
|
Rama militar | Real Armada | |
Rango militar | Capitán general | |
Conflictos |
Guerras hispano-marroquíes:
Guerra de Independencia de los Estados Unidos:
|
|
Distinciones | Caballero de la Orden de Santiago, Comendador de Fuente del Emperador en la Orden de Calatrava, Gentilhombre de Cámara con Ejercicio, Gran Cruz de la Orden de Carlos III. |
|
Francisco de Borja y Poyo (nacido en Cartagena en 1733 y fallecido en la misma ciudad el 10 de junio de 1808) fue una figura importante en la Real Armada. Ostentó el título de II marqués de Camachos en Dos Sicilias y llegó a ser el décimo capitán general de la Armada. Fue un marino y noble español que dedicó su vida al servicio de su país en el mar.
Contenido
¿Quién fue Francisco de Borja y Poyo?
Francisco de Borja y Poyo nació en una familia destacada. Sus padres fueron Felipe de Borja y García de Cáceres, quien fue el primer marqués de Camachos, y Ignacia del Poyo y Anrich. El título de marqués de Camachos era del Reino de Dos Sicilias.
¿Cómo empezó su vida en la Armada?
En 1749, cuando tenía solo 16 años, Francisco de Borja comenzó su carrera naval. Se unió como guardiamarina en la compañía de Cádiz. Este fue el primer paso en una larga y exitosa trayectoria en la marina.
Sus primeros viajes los realizó a bordo de barcos como el San Felipe, el Reina y el Septentrión. Más tarde, en Cartagena de Indias, se trasladó al jabeque (un tipo de barco rápido) llamado Galgo.
Primeros logros y ascensos
Francisco de Borja regresó a España en 1755, ya con el rango de alférez. En 1757, mientras estaba en el jabeque Ibicenco, logró defenderse con éxito del ataque de tres barcos de Argel. Poco después, en el navío Soberano, consiguió hundir el barco Castillo Nuevo del Bey de Argel.
Participación en conflictos importantes
Acciones destacadas en el mar
En 1772, al mando del jabeque Pilar, Francisco de Borja logró capturar una barcaza cerca de Argel. Por esta valiente acción, fue ascendido a capitán de fragata. Poco después, participó en el Sitio de Melilla, una importante operación militar.
En 1776, ascendió a capitán de navío. Al mando del barco San Dámaso, participó en las operaciones en la Colonia del Sacramento hasta que se firmó la paz con los portugueses.
Batallas y mandos estratégicos
En 1781, como segundo al mando del navío Glorioso, Francisco de Borja tomó parte en el Sitio de Gibraltar. También participó en el ataque a las baterías flotantes. En 1783, asumió el mando general de la escuadra y del Apostadero de La Habana.
En 1793, cuando estalló la Guerra del Rosellón contra la Convención Nacional francesa, Francisco de Borja tuvo un papel crucial. Al mando de una escuadra de veinticuatro navíos y nueve fragatas, logró tomar las islas de Sant'Antioco y San Pietro. Estas islas, que pertenecían al rey Víctor Amadeo III de Cerdeña, estaban en manos de los franceses. Después de recuperarlas, fueron devueltas al Rey de Cerdeña. Más tarde, se encargó de proteger las operaciones de los ejércitos piamonteses y napolitanos.
Últimos años y fallecimiento
En 1798, Francisco de Borja fue nombrado Capitán General del departamento de Cartagena. El 5 de noviembre de 1805, fue ascendido a Capitán General de la Real Armada. Continuó en Cartagena hasta que fue destituido el 22 de mayo de 1808 por la Junta de Gobierno.
El 10 de junio de 1808, Francisco de Borja falleció en Cartagena durante un incidente con una multitud. Había sido acusado injustamente de apoyar a los franceses.
Se casó en Cartagena en 1767 con Pascuala Everardo-Tilly y Panés. Tuvieron tres hijos varones: José, Felipe y Francisco María de Borja y Everardo-Tilly. Sin embargo, los tres hijos fallecieron antes de 1804, y solo el primero tuvo descendencia.
Reconocimientos y honores
A lo largo de su carrera, Francisco de Borja recibió varias distinciones importantes:
- Caballero de la Orden de Santiago (desde el 12 de febrero de 1762)
- Gran Cruz de la Orden de Carlos III (desde el 15 de enero de 1803)
- Comendador de Fuente del Emperador en la Orden de Calatrava
- Gentilhombre de cámara con ejercicio
- Alcalde mayor perpetuo honorífico y regidor de preeminencia de Cartagena