Antonio Piñero para niños
Datos para niños Antonio Piñero |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en español | Antonio Piñero Sáenz | |
Nacimiento | 14 de agosto de 1941 Chipiona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Agnosticismo | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Cónyuge | María Ángeles | |
Hijos | María Zahra y Antonio Piñero Lozano | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Supervisor doctoral | Luis Gil Fernández | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, filólogo, historiador y profesor universitario | |
Empleador | Universidad Complutense de Madrid | |
Sitio web | www.antoniopinero.com | |
Antonio Piñero Sáenz (nacido el 14 de agosto de 1941 en Chipiona, España) es un filólogo, historiador, académico y escritor español. Es conocido por su estudio de la vida de Jesús de Nazaret, el judaísmo antes del cristianismo, y cómo se formó el cristianismo.
Él analiza estos temas desde un punto de vista científico, usando el lenguaje y la literatura de los primeros cristianos. Se le considera un experto mundial en el Nuevo Testamento y en los inicios del cristianismo. Ha escrito muchos libros y artículos, y también se dedica a compartir sus conocimientos con el público.
Contenido
Biografía de Antonio Piñero
Antonio Piñero nació en Chipiona, una localidad de la provincia de Cádiz en España. Estudió en varias universidades importantes. En 1968, se licenció en filosofía en la Universidad Complutense de Madrid. Luego, en 1970, obtuvo una licenciatura en filología clásica en la Universidad de Salamanca.
Más tarde, en 1976, se licenció en filología bíblica trilingüe en la Universidad Pontificia de Salamanca. En 1974, obtuvo su doctorado en Filología Clásica en la Universidad Complutense de Madrid. Gran parte de su doctorado lo realizó en Alemania.
Desde 1970, trabajó como profesor en la Universidad Complutense de Madrid. En 1983, se convirtió en catedrático, que es el puesto más alto para un profesor universitario. Actualmente, es catedrático emérito de filología griega, lo que significa que se ha jubilado pero sigue siendo reconocido por su trabajo.
En 2016, Antonio Piñero recibió el Premio Trithemius. Este premio se le otorgó por su importante contribución a la cultura como profesor, investigador y escritor.
Actividad Académica y Estudios
Gracias a su trabajo de traducción de textos antiguos y su investigación, Antonio Piñero es una figura muy influyente en el estudio del cristianismo de los siglos I y II. Cuando analiza los textos antiguos, busca separar lo que es una interpretación religiosa de lo que es un hecho histórico. Para ello, usa un método de estudio basado en la filología y la historia.
De manera similar, también investiga los primeros pasos del cristianismo. Su objetivo es entender cómo evolucionaron las primeras comunidades de seguidores de Jesús de Nazaret.
Traducción y Edición de Textos
Traducción de los Evangelios
Desde 1983, Antonio Piñero ha dirigido un gran proyecto. Un equipo de expertos tradujo al español todos los evangelios conocidos. Esto incluye tanto los evangelios aceptados como los no aceptados.
Este proyecto no solo implicó traducir los textos desde sus idiomas originales (como latín, griego, hebreo, siríaco, copto y árabe). También investigaron el contexto social y político en el que fueron escritos. El proyecto terminó en 2009 con la publicación de los últimos evangelios apócrifos traducidos. Este trabajo es muy valioso para los historiadores que estudian el inicio del cristianismo.
Edición de los Libros del Nuevo Testamento
La edición de los libros del Nuevo Testamento que Antonio Piñero ha editado es muy importante. Es la única edición de estos textos que se ha hecho desde un punto de vista puramente académico, sin seguir ninguna creencia religiosa específica. Esto la hace diferente de otras versiones.
La Figura Histórica de Jesús
Uno de los temas principales en los estudios de Antonio Piñero es la figura de Jesús de Nazaret. Al analizar los textos de la Judea del siglo I, Piñero sostiene que hubo un Jesús histórico real. Este Jesús histórico es diferente del Jesucristo que aparece en los evangelios.
Según sus investigaciones, el Jesús histórico habría sido un artesano de Galilea y un líder religioso. Su impacto en vida fue limitado. Después de su muerte, su figura fue idealizada y se le atribuyeron características divinas. Esto dio origen al Jesucristo celestial y mitológico de los Evangelios, que formó las bases del Jesucristo actual.
La Teología de Pablo de Tarso
En sus cartas, Pablo a veces habla como un judío que sigue las leyes de Moisés. Otras veces, usa ideas griegas que no son parte del judaísmo. Esta diferencia ha hecho difícil entender exactamente lo que quería decir. Algunos expertos incluso pensaron que sus palabras podían ser confusas.
Antonio Piñero propone una idea para entender estas condiciones de salvación de forma coherente. Según él, la Ley que Pablo menciona es compleja y tiene dos partes:
- Una ley que es para todas las personas, tanto judíos como no judíos. Esta ley es eterna y natural, como los Diez Mandamientos. Se refiere a cómo deben comportarse las personas entre sí.
- Una ley específica para los judíos en un tiempo especial. Esta parte de la ley de Moisés incluye cosas como la circuncisión, las normas de alimentación y las reglas de pureza relacionadas con el templo. Esta parte de la ley solo es para el pueblo judío. Por lo tanto, los no judíos no necesitan seguirla para salvarse.
Con esta idea, Piñero explica cómo Pablo podía decir que algunas leyes no eran necesarias para los no judíos, mientras que los judíos sí debían seguir todas las leyes de Moisés.
Divulgación de Conocimiento
Antonio Piñero también se ha dedicado a compartir sus conocimientos con el público. Ha participado en programas de radio, televisión e Internet. En 2009, trabajó como asesor para la película El discípulo, que trata sobre la vida de Jesús de Nazaret.
Obras Destacadas
Antonio Piñero ha escrito o editado 52 libros. Estos incluyen ensayos sobre la historia del cristianismo, traducciones de textos antiguos y dos novelas históricas. También ha contribuido con capítulos en otros 50 libros y ha escrito 30 artículos para revistas especializadas. Además, ha traducido 16 libros de otros idiomas al español.
Algunos de sus libros más conocidos son:
- Aproximación al Jesús histórico, publicado por Trotta en 2019.
- El Nuevo Testamento: Introducción al estudio de los primeros escritos cristianos, publicado por Herder en 2019.
- El otro Jesús: vida de Jesús según los evangelios apócrifos, publicado por Herder en 2018.
- Guía para entender a Pablo de Tarso: Una interpretación del pensamiento paulino, publicado por Trotta en 2018.
- Jesús y las mujeres, publicado por Trotta en 2014.
- Los cristianismos derrotados: ¿Cuál fue el pensamiento de los primeros cristianos heréticos y heterodoxos?, publicado por Edaf en 2007.
Libros en Coautoría
Antonio Piñero también ha escrito libros junto a otros autores:
- Con Juan Eslava Galán: Viaje a Tierra Santa, una novela publicada en 2022.
- Con José Luis Corral: El trono maldito, una novela publicada en 2014.
Libros Colectivos
Ha sido editor de importantes obras colectivas, donde varios expertos contribuyen:
- Los libros del Nuevo Testamento. Traducción y comentario. Editor: Antonio Piñero, Trotta, 2021.
- Todos los evangelios. Traducción completa de todos los textos evangélicos conocidos. Editor: Antonio Piñero. Edaf, 2009.
- ¿Existió Jesús realmente?. Editor: Antonio Piñero. Raíces, 2008.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Antonio Piñero Facts for Kids