Antonio Paños para niños
Datos para niños Antonio Paños |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 26 de abril de 1902 Aranjuez (España) |
|
Fallecimiento | 20 de mayo de 1979 Barcelona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, músico y crítico taurino | |
Partido político | Partido Comunista de España | |
Antonio Paños de Cominges (nacido en Aranjuez, Madrid, el 26 de abril de 1902 y fallecido en Barcelona el 20 de mayo de 1979) fue un hombre con muchas facetas. Se dedicó a la política, fue músico y trabajó como funcionario de aduanas en España.
Desde joven, Antonio Paños sentía una gran pasión por la música y por la fiesta de los toros en el Madrid de los años 20. Aunque empezó a estudiar Derecho, pronto lo dejó para trabajar como radiotelegrafista en la Marina Mercante. Gracias a este trabajo, pudo viajar y conocer las costas del continente americano.
Contenido
¿Quién fue Antonio Paños?
Antonio Paños fue una persona muy activa y comprometida con su tiempo. Su vida estuvo marcada por sus viajes, su trabajo y su participación en momentos importantes de la historia de España.
Sus Primeros Años y Aventuras en el Mar
Antonio Paños nació en Aranjuez, una ciudad cerca de Madrid. Desde muy joven, mostró interés por la música y por las corridas de toros, que eran muy populares en esa época. Decidió no seguir una carrera tradicional y se embarcó en la Marina Mercante.
Como radiotelegrafista, su trabajo era comunicarse por radio desde el barco. Esto le permitió recorrer muchos lugares y vivir aventuras en el mar.
Un Momento Importante en la Historia de España
El 14 de abril de 1931, Antonio Paños estaba en un barco cuando se anunció la Segunda República en España. Él compartió la noticia con entusiasmo, pero el capitán del barco no estaba de acuerdo y lo arrestó durante el resto del viaje.
Después de casarse en 1931, Antonio dejó el mar. Consiguió un trabajo como funcionario de aduanas en Portbou, un pueblo fronterizo. También formó parte de un grupo político que apoyaba a la República. Durante la Guerra Civil, Antonio Paños ayudó a difundir mensajes en defensa de la República.
La Vida en el Exilio y el Regreso a Casa
En 1939, cuando la guerra terminó en Cataluña, Antonio tuvo que irse de España. Se fue a Francia, donde estuvo en un lugar que alojaba a muchas personas que habían huido de la guerra. Desde allí, pidió ayuda para ir a México.
Finalmente, la Unión Soviética le ofreció refugio. Allí pudo reencontrarse con su esposa, María Teresa, y su hija Natacha, que también habían buscado refugio en Francia.
El 18 de diciembre de 1956, Antonio Paños pudo regresar a España. Esto fue posible gracias a la Cruz Roja, que ayudó a que las personas que se habían ido a la URSS pudieran volver, siempre que no hubieran cometido delitos muy serios.
Sus Pasiones: Música y Toros
Cuando regresó a España, Antonio Paños volvió a trabajar en Aduanas. Le pidieron que no participara en actividades políticas, y él cumplió su palabra. Trabajó en Portbou, luego en Santander y, desde 1958, en la aduana del Puerto de Barcelona.
En esta etapa de su vida, Antonio se dedicó a sus dos grandes aficiones: la música y los toros. Era un gran aficionado a las corridas de toros en la Monumental de Barcelona. Incluso compuso pasodobles (un tipo de música) dedicados a toreros famosos como Paquirri, Luis Francisco Esplá y Álvaro Domecq.
También escribía críticas sobre toros para varias publicaciones, como "Fiesta Española". Firmaba sus artículos con el seudónimo "Uno del Cinco".
Antonio Paños falleció en Barcelona el 20 de mayo de 1979.