robot de la enciclopedia para niños

José Álvarez Guerra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Álvarez Guerra
Información personal
Nacimiento 27 de marzo de 1778
Zafra (España)
Fallecimiento 1863
Sevilla (España)
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Cipriana Gato Durán (desde 1814)
Hijos Cipriana Álvarez Durán
Información profesional
Ocupación Filósofo, político y militar

José Álvarez Guerra (nacido en Zafra, España, el 27 de marzo de 1778 y fallecido en Sevilla, España, el 8 de julio de 1863) fue un importante militar, político y pensador español. Era hermano de Juan Álvarez Guerra, quien fue ministro, y de Andrés Álvarez Guerra, también militar. Fue padre de Elena Cipriana Álvarez Durán y bisabuelo de los famosos poetas Manuel y Antonio Machado.

Biografía de José Álvarez Guerra

José Álvarez Guerra nació en una familia de hacendados con buena posición económica en Zafra. Desde joven mostró interés por el estudio.

Sus Primeros Estudios y Trabajos

José estudió Lógica, Física y Metafísica en el colegio franciscano de su ciudad natal. Más tarde, comenzó a estudiar abogacía en la Universidad de Salamanca. Sin embargo, antes de terminar, se mudó a Madrid. Allí, su hermano Juan le pidió ayuda para traducir y organizar los dieciséis volúmenes de un gran diccionario sobre agricultura, escrito por François Rozier.

En Madrid, José también estudió matemáticas. Junto a su hermano Juan, inició un negocio de encurtidos. Lamentablemente, este negocio no tuvo éxito debido a la invasión francesa, y ambos perdieron una gran cantidad de dinero.

Su Carrera Militar y Política

Al inicio de la Guerra de la Independencia Española, José se unió al ejército. Fue capitán de la primera compañía del batallón Cazadores de Zafra. Este batallón había sido organizado y pagado por su otro hermano, Andrés. José participó en varias acciones militares.

En 1814, José se casó con Cipriana Gato Durán. Ella era hermana de Agustín Durán, quien fue un conocido recopilador de romances. José y Cipriana tuvieron una hija llamada Elena Cipriana Álvarez Durán. Ella se casaría más tarde con Antonio Machado Núñez, un profesor de historia natural y abuelo de los poetas Manuel y Antonio Machado.

Gracias a la amistad de su hermano con Agustín Argüelles, José ganó la confianza de los liberales. Durante el Trienio Liberal (un periodo de gobierno liberal en España entre 1820 y 1823), fue nombrado jefe político en varias ciudades: Salamanca (1820), Palencia (1821) y Cáceres (1822).

Cuando hubo una nueva invasión francesa, José tuvo que refugiarse en Francia con su familia durante dos años. Esto fue para evitar problemas en España debido a sus ideas liberales. A pesar de esto, en su Autobiografía, escribió que prefería la sociedad española por su "mayor inocencia".

Regreso a España y Nuevos Cargos

José regresó a España en 1826 y se dedicó a la agricultura. Después de la muerte del rey Fernando VII en 1833, España entró en una etapa más moderada. En este tiempo, José fue nombrado gobernador civil de Cáceres (1835) y Soria (1836). También presidió las diputaciones de Cáceres y Soria.

Además de sus cargos, Álvarez Guerra impulsó la creación de periódicos semanales en todas las provincias. Su objetivo era informar a la gente. También promovió la creación de "Tertulias patrióticas" y la formación de milicias nacionales.

Su Etapa como Pensador

A partir de 1836, José Álvarez Guerra se retiró de la política. Esta fue la última etapa de su vida, dedicada a la filosofía, hasta su fallecimiento en 1863. Durante este tiempo, desarrolló una teoría filosófica muy particular que llamó "Unidad Simbólica".

Su obra más importante sobre este tema es Unidad simbólica o Destino del Hombre en la Tierra o Filosofía de la Razón. Fue publicada en dos volúmenes en 1837. Se cree que su salud empezó a empeorar desde entonces. Falleció en Sevilla en 1863, después de una caída. Su figura pudo haber inspirado a uno de los personajes creados por su bisnieto, el poeta Antonio Machado, llamado Abel Martín.

Obras Escritas

  • Indicaciones político militares del estado de la nación española: dirigidas a la oficialidad de los exércitos nacionales y dedicadas al soberano Congreso de Cortes, Madrid, M. de Burgos, 1814.
  • Unidad simbólica o Destino del Hombre en la Tierra o Filosofía de la Razón, por un amigo del Hombre, Madrid: Imprenta de Marcelino Calero, 1837, 2 vols.
  • Autobiografía
kids search engine
José Álvarez Guerra para Niños. Enciclopedia Kiddle.