Antonio José Álvarez de Abreu para niños
Datos para niños Antonio José Álvarez de Abreu |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Antonio José Álvarez de Abreu, atribuido a Antonio González Ruiz. Museo de Parthenay (Francia).
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 8 de julio de 1688 Santa Cruz de La Palma (España) |
|
Fallecimiento | 28 de noviembre de 1756 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Salamanca | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado | |
Cargos ocupados | Anexo:Gobernantes de la provincia de Venezuela | |
Antonio José Álvarez de Abreu (nacido en Santa Cruz de La Palma, Canarias, el 7 de febrero de 1683 u 8 de julio de 1688 – fallecido en Madrid el 28 de noviembre de 1756) fue un importante abogado y noble español del siglo XVIII. Se le conoce como el primer marqués de la Regalía.
Contenido
¿Quién fue Antonio José Álvarez de Abreu?
Antonio José Álvarez de Abreu fue una figura destacada en la España del siglo XVIII. Nació en las Islas Canarias y se convirtió en un experto en leyes. Su trabajo fue muy valioso para la Corona española.
Primeros años y formación académica
Antonio José era hijo de Domingo Álvarez y María Yánez de Abreu. Sus primeros estudios los realizó con religiosos en su ciudad natal. Más tarde, continuó aprendiendo Latín y Filosofía en un convento en San Cristóbal de La Laguna, Tenerife.
Su educación superior lo llevó a la Universidad de Salamanca, donde estudió Derecho. En 1711, se graduó como abogado en Madrid, lo que le permitió trabajar para los Reales Consejos.
Carrera profesional y logros importantes
Gracias a su gran habilidad como abogado y su conocimiento sobre los impuestos reales, el rey Felipe V de España le dio un puesto importante en 1714. Fue nombrado Alcalde Visitador del Comercio entre Castilla y las Indias. También fue juez encargado de un barco especial que viajaba a Venezuela.
En 1715, Antonio José comenzó a enseñar Derecho Civil en el colegio-seminario de Santa Rosa, que hoy es la Universidad Central de Venezuela. Fue pionero en la enseñanza de esta materia en tierras venezolanas.
Su obra más influyente
En 1726, publicó en Madrid su libro más famoso: "Víctima real legal, discurso único jurídico-histórico-político, sobre que las vacantes mayores, y menores de las iglesias de las Indias Occidentales, pertenecen a la Corona de Castilla y León, con pleno, y absoluto dominio". Este libro explicaba cómo ciertos ingresos de las iglesias en América debían ir a la Corona española.
Esta obra fue muy importante porque ayudó a aumentar los ingresos del rey en un millón de reales al año. Por este gran servicio, el rey Felipe V le concedió el título de Marquesado de la Regalía.
Otros cargos y responsabilidades
Antonio José Álvarez de Abreu ocupó muchos otros cargos importantes a lo largo de su vida. Algunos de ellos fueron:
- Gobernador de Caracas (1721).
- Asesor de la Marina en La Habana y Veracruz (1722).
- Ministro de la Casa de Contratación de Indias (1727).
- Ministro del Real Consejo de Indias (1730).
- También fue asesor en temas de aduanas y rentas reales.
Sus amplios conocimientos lo convirtieron en un consejero muy valioso para el Estado. El rey y sus ministros le consultaban sobre asuntos importantes, como los derechos de rey de España en otros territorios europeos.
Vida familiar de Antonio José Álvarez de Abreu
En 1716, Antonio José se casó con Teresa Cecilia Bertodano y Knepper en la catedral de Caracas, Venezuela. Tuvieron dos hijos que heredaron su título de marqués:
- José Antonio Álvarez de Abreu y Bertodano (1717-1775): Fue Caballero de Santiago y Ministro del Consejo de Hacienda.
- Jaime Alberto Álvarez de Abreu y Bertodano (1730-1797): También fue Caballero de Santiago y oficial militar.
Legado y reconocimiento
Un retrato de Antonio José Álvarez de Abreu se conserva en el museo municipal de Parthenay, Francia. Esta pintura, que se cree que fue hecha por Antonio González Ruiz, lo muestra en su biblioteca.