robot de la enciclopedia para niños

Antonio Frasconi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio Frasconi
Información personal
Nacimiento 28 de abril de 1919
Bandera de Argentina Buenos Aires, Argentina
Fallecimiento 8 de enero de 2013
Bandera de Estados Unidos Nueva York, Estados Unidos
Nacionalidad uruguayo y estadounidense
Familia
Cónyuge Leona Pierce (desde 1951)
Información profesional
Área Grabado, pintura
Distinciones
  • Beca Guggenheim (1952)

Antonio Frasconi (nacido en Buenos Aires, Argentina, el 28 de abril de 1919 y fallecido en Nueva York, Estados Unidos, el 8 de enero de 2013) fue un talentoso grabador y pintor. Tuvo nacionalidad uruguaya y estadounidense. Vivió en los Estados Unidos desde 1945.

Antonio Frasconi: Un Artista del Grabado

Antonio Frasconi nació en Argentina, pero al mes de su nacimiento, su familia se mudó a Montevideo, Uruguay. Sus padres, Franco Frasconi y Armida Carbonia, eran de la región de Toscana en Italia y llegaron a América del Sur en una época de grandes cambios mundiales.

Los Primeros Pasos de un Artista

Desde muy joven, Antonio mostró interés por el arte. A los 12 años, en 1931, empezó a trabajar como aprendiz en una imprenta. Su madre lo animaba mucho a dibujar. Ese mismo año, Antonio ya estaba mostrando sus obras en el Ateneo de Montevideo, un lugar importante para el arte. En 1940, fue contratado para hacer dibujos y caricaturas para un semanario llamado Marcha.

La Vida en Estados Unidos y el Reconocimiento

En 1945, Antonio Frasconi recibió una importante Beca Guggenheim, lo que le permitió viajar a los Estados Unidos. Poco después, decidió quedarse a vivir allí. Al año siguiente, sus obras se exhibieron en el Museo Brooklyn y en 1948, en la Weyhe Gallery de Nueva York.

Recibió otra beca de The New School for Social Research, donde mejoró su técnica de grabado en madera. Más tarde, comenzó a dar clases en esa misma institución, compartiendo sus conocimientos con otros artistas.

Familia e Inspiración para Libros Infantiles

En 1951, Antonio se casó con la artista estadounidense Leona Pierce. Tuvieron dos hijos, Pablo (nacido en 1952) y Miguel (nacido en 1956). Sus hijos fueron una gran inspiración para él, llevándolo a crear ilustraciones para libros infantiles.

Durante esos años, sus obras se mostraron en muchos museos y galerías importantes de Estados Unidos. Algunos de estos lugares fueron el Museo de Arte de Cleveland (1952), el Museo de Arte de Baltimore (1963), el Museo Brooklyn (1964), el Instituto Smithsoniano (1953 y 1963), la National Gallery de Washington y el Museo de Arte Moderno de Nueva York (1983).

Antonio Frasconi siempre mantuvo su nacionalidad uruguaya. Por eso, en muchos museos, sus obras se describen como de un artista "americano, nacido en Uruguay".

Premios y Colaboraciones Literarias

En 1952, Antonio Frasconi recibió el Premio Inter American Fellowship John S. Guggenheim Memorial Foundation por sus ilustraciones en libros de poesía. En 1954, un libro con sus grabados sobre las Fábulas de Esopo, publicado por el Museo de Arte Moderno de Nueva York, fue reconocido como uno de los 50 mejores libros del año.

Ilustró más de 100 libros a lo largo de su carrera. Algunos de ellos incluyen Grillos y ranas de Gabriela Mistral (1972), Geografías de Mario Benedetti (1984), Platero y yo de Juan Ramón Jiménez (1994) y Bestiario de Pablo Neruda (1995). También colaboró en ediciones especiales del Club de Grabado de Montevideo.

Regreso a Uruguay y Reconocimientos

En 1961, Antonio Frasconi viajó a Montevideo, donde realizó una exposición, impartió un curso de grabado y dio una charla. En 1967, ganó un premio en el XXI Salón Nacional de Uruguay. Al año siguiente, representó a Uruguay en la XXXIV Bienal de Venecia y obtuvo un Gran Premio en una exposición en La Habana, Cuba.

En 1973, comenzó a enseñar grabado en la Universidad Estatal de Nueva York en Purchase. En 1975, sus obras formaron parte de una exposición de grabados latinoamericanos del Museo de Arte Moderno de Nueva York, que también se mostró en el Museo Nacional de Artes Visuales en Montevideo. En 1982, fue nombrado «Distinguished Teaching Professor of Visual Arts» en la universidad.

En 1986, regresó a Montevideo para una exposición individual en el Museo Nacional de Artes Visuales. En 1999, el Banco Central del Uruguay le otorgó el Premio Figari en reconocimiento a su importante trayectoria artística.

Legado Artístico

En 2008, Antonio Frasconi donó 28 de sus obras al Museo Nacional de Artes Visuales. Entre ellas, se encuentra una serie de xilografías (grabados en madera) que reflejan temas importantes y difíciles de la sociedad.

Otras series destacadas de sus grabados exploraron situaciones complejas y el compromiso con la sociedad. Frasconi fue un artista que usó su arte para expresar ideas y sentimientos sobre el mundo.

Antonio Frasconi falleció a los 93 años en su casa, ubicada al norte de Nueva York, donde vivía con su familia. Su legado artístico sigue siendo muy valorado.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Antonio Frasconi Facts for Kids

kids search engine
Antonio Frasconi para Niños. Enciclopedia Kiddle.