robot de la enciclopedia para niños

Antonio Cano Gea para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio Cano Gea
Información personal
Nacimiento 1917
Serón (España)
Fallecimiento 1987
Almería (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Fotógrafo, naturalista y periodista

Antonio Cano Gea fue un importante naturalista, fotógrafo y periodista español. Nació en Serón, una localidad de Almería, en 1917. Dedicó su vida a estudiar y proteger la naturaleza, y falleció en Almería en 1987.

La pasión de Antonio Cano Gea por la naturaleza

Antonio Cano Gea desarrolló un gran interés por la fotografía de la naturaleza a partir de 1948. Le encantaba capturar imágenes de paisajes y animales. En 1957, se unió a la Sociedad Española de Ornitología, una organización dedicada al estudio de las aves.

Expediciones y descubrimientos

Junto a José Antonio Valverde, quien era presidente de la Sociedad Española de Ornitología, Antonio Cano participó en varias expediciones. Recorrieron lugares importantes como el parque nacional de Doñana y la Sierra de Cazorla. Durante estas exploraciones, Antonio Cano hizo descubrimientos notables.

¿Qué especies descubrió Antonio Cano Gea?

En la Sierra de Cazorla, Antonio Cano descubrió una especie de lagartija que solo vive en esa zona. Fue nombrada Algiroides marchi en su honor. También logró avistar y fotografiar ejemplares de quebrantahuesos, unas aves rapaces muy grandes. Sus fotografías de estas aves, sus crías y sus nidos fueron tan buenas que le valieron una medalla de oro en un evento internacional celebrado en Austria.

Colaboración con medios de comunicación

A partir de 1961, Antonio Cano Gea se dedicó al cine documental sobre animales. Colaboró con varios medios, incluyendo Televisión Española. Como corresponsal, fue clave para que la cadena de televisión y Félix Rodríguez de la Fuente crearan el famoso programa "El hombre y la tierra".

El compromiso de Antonio Cano Gea con Almería

Antonio Cano Gea fue un gran defensor de la naturaleza de su tierra natal, Almería. Fue uno de los primeros en señalar los problemas que afectaban a la albufera de Adra. Este es un humedal costero de gran valor biológico que estaba sufriendo por la agricultura intensiva. Aunque sus peticiones para proteger este lugar no tuvieron éxito en su momento, hoy es un Paraje Natural.

Del mismo modo, se interesó por las salinas de Punta Entinas, que ahora son el Paraje Natural de Punta Entinas-Sabinar. Los métodos de estudio que usó Antonio Cano sirvieron de base para las investigaciones posteriores de José Antonio Valverde en Doñana.

La creación de la Reserva Natural de La Hoya

El trabajo más importante de Antonio Cano Gea comenzó en 1971. En colaboración con José Antonio Valverde, creó la Reserva Natural de La Hoya. Esta reserva se encuentra en una finca del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) en Almería, cerca de la alcazaba.

¿Por qué se creó el Parque de Rescate de la Fauna Sahariana?

Antonio Cano y Valverde estaban muy preocupados por la situación de algunas especies de gacelas del norte de África que estaban poco estudiadas. Entre ellas estaban la gacela dorcas (Gazella dorcas neglecta) y la gacela dama o gacela mohor (Gazella dama). Decidieron intentar criarlas en cautividad, lo cual fue un proyecto pionero y muy exitoso a nivel mundial. El Ejército Español ayudó a capturar los ejemplares necesarios en el Sáhara Español.

En 1975, la Reserva Natural se transformó en el Parque de Rescate de la Fauna Sahariana. Este parque, que depende del Ministerio de Educación y Ciencia y de la Estación Experimental de Zonas Áridas de Almería, realiza una labor muy importante. Se encarga de criar y reintroducir especies de gacelas norteafricanas, como la gacela de Cuvier (Gazella cuvieri) y el arrui sahariano (Ammotragus lervia sahariensis).

Los esfuerzos de Antonio Cano Gea han sido reconocidos por organizaciones internacionales como la National Geographic Society, de la que fue miembro, y WWF/Adena.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Antonio Cano Gea Facts for Kids

kids search engine
Antonio Cano Gea para Niños. Enciclopedia Kiddle.