robot de la enciclopedia para niños

Antonio Bergnes de las Casas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio Bergnes de las Casas
Información personal
Nacimiento 1801
Barcelona (España)
Fallecimiento 17 de noviembre de 1879
Barcelona (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación

Editor e impresor

Catedrático de francés y de griego y rector de la Universidad de Barcelona 1869-1875
Cargos ocupados
Empleador Universidad de Barcelona

Antonio Bergnes de las Casas (nacido en Barcelona en 1801 y fallecido en la misma ciudad en 1879) fue una persona muy importante en el mundo de la educación y los libros en España. Fue un experto en idiomas antiguos, especialmente el griego, y también un editor de libros y revistas. Además, llegó a ser el rector de la Universidad de Barcelona.

¿Quién fue Antonio Bergnes de las Casas?

Antonio Bergnes de las Casas nació en Barcelona en el año 1801. Su padre, Pau Bergnes, era de origen francés, al igual que su madre, Rosa de Las Cases. Antonio tuvo una hermana mayor llamada Joana, que también era escritora, y una hermana gemela, Rosa. Se casó con su prima Concepción de Las Cases i Prat y tuvieron varios hijos.

Su formación y primeros trabajos

Antonio estudió Filosofía y Literatura. Desde joven, mostró un gran interés por los idiomas. En 1830, empezó a dar clases de francés en la Escuela de Idiomas de la Junta de Comercio de Barcelona, donde también enseñó griego.

Antes de dedicarse a la enseñanza, Antonio trabajó en empresas de comercio. Allí aprendió varios idiomas para poder comunicarse con corresponsales de otros países. Fue en este trabajo donde tuvo su primer contacto con la lengua y la cultura griegas, gracias a un colega griego.

Un editor muy activo

Entre 1830 y 1843, Antonio Bergnes de las Casas dirigió su propia editorial, llamada "Antonio Bergnes & Cía". Publicó alrededor de 265 obras diferentes. Un colaborador importante en su editorial fue Manuel Rivadeneyra, quien más tarde abrió su propia editorial en Madrid.

Antonio también editó periódicos y revistas. Uno de ellos fue "El Vapor", donde en 1833 se publicó la famosa Oda a la Patria de su amigo Buenaventura Carlos Aribau. Esta obra es considerada el inicio de un movimiento cultural muy importante en Cataluña llamado la Renaixença. También publicó la revista "El Museo de las Familias".

Difusor de nuevas ideas y conocimientos

Antonio Bergnes de las Casas fue clave para que las ideas sobre la evolución llegaran a España. Tradujo y publicó libros de científicos como Buffon y Lamarck. También sentía simpatía por los cuáqueros, un grupo religioso conocido por sus valores de paz y sencillez.

Además, tradujo y editó obras de grandes escritores como Goethe, Chateaubriand y Walter Scott, a quien conoció en uno de sus viajes a Londres. Publicó varias gramáticas y crestomatías (colecciones de textos para aprender un idioma) de la lengua griega.

Su carrera en la Universidad de Barcelona

En la Universidad de Barcelona, Antonio Bergnes de las Casas fue profesor de lengua Griega desde 1834 hasta 1875. Fue el primer profesor de griego en la Universidad de Barcelona después de que esta regresara a la ciudad en 1837.

En 1851, dio el discurso de inicio de curso, que luego fue publicado. También fue decano de la facultad de Filosofía y Letras en 1857. A partir de 1860, también se encargó de las asignaturas de Literatura Clásica Griega y Latina.

Entre 1868 y 1875, Antonio Bergnes de las Casas fue el Rector de la Universidad de Barcelona, el cargo más alto de la universidad. Tuvo una buena relación con el rey Amadeo de Saboya y su esposa María Victoria, quienes le otorgaron una importante condecoración. También fue miembro de la Real Academia de la Lengua.

Otros cargos y reconocimientos

A lo largo de su vida, Antonio Bergnes de las Casas ocupó varios cargos importantes. Fue Secretario de la Academia Greco-latina de Madrid en Barcelona (1833) y Regidor del Ayuntamiento de Barcelona (1835). También fue miembro de la Real Academia de las Buenas Letras (1836) y de la Sociedad Económica Barcelonesa (1846).

Falleció en Barcelona en 1879. En su honor, la ciudad tiene una calle que lleva su nombre.

La Universidad de Barcelona conserva algunos de sus libros personales en su CRAI Biblioteca de Fondo Antiguo. Estos libros tienen una marca especial, llamada exlibris, que indica que pertenecieron a él.

Publicaciones destacadas

Antonio Bergnes de las Casas escribió y editó muchos libros, especialmente sobre idiomas. Algunas de sus obras más conocidas incluyen:

  • Nueva gramática griega (1833)
  • Crestomatía inglesa (1846)
  • Discurso sobre instrucción pública y los varios métodos de enseñanza (1847)
  • Gramática griega (1847)
  • Novísima gramática inglesa (1864)
  • Novísimo Chantreau o Gramática francesa (1867)
  • La Verdad sobre la república federal (1872)
kids search engine
Antonio Bergnes de las Casas para Niños. Enciclopedia Kiddle.