robot de la enciclopedia para niños

Oda a la Patria para niños

Enciclopedia para niños

Oda a la Patria (en catalán: Oda a la Pàtria) es un poema muy importante escrito en 1833 por Bonaventura Carles Aribau. Fue creado en Madrid para celebrar el cumpleaños del banquero Gaspar Remisa. Este poema está considerado como el inicio de un movimiento cultural muy significativo llamado la Renaixença (que significa "Renacimiento") en Cataluña.

El poema está escrito en lengua catalana y se divide en seis partes, cada una con ocho versos largos. Aribau lo envió sin título a un periódico llamado El Vapor, que era editado por su amigo Antonio Bergnes de las Casas. Los editores del periódico decidieron publicarlo con el título "La patria". Años después, en 1841, Joaquim Rubió i Ors le dio el título que conocemos hoy, "Oda a la Patria", cuando lo incluyó en un libro.

El poema expresa un gran cariño y nostalgia por Cataluña y celebra la lengua catalana. En el poema, Aribau se refiere a ella como "lengua lemosina".

¿Por qué se escribió esta obra?

Los inicios de Aribau y el encargo

Bonaventura Carles Aribau ya había publicado algunos poemas en castellano en 1817. Desde 1826, trabajaba en Madrid para un empresario catalán muy rico, Gaspar de Remisa. En 1832, los empleados de Remisa decidieron celebrar su santo. Para ello, le prepararon "algunas composiciones en varias lenguas". A Aribau le tocó escribir algo en catalán.

La carta de Aribau

Aribau explicó el motivo de su poema en una carta que envió a su amigo Francisco Renart y Arús. En ella, le pedía que revisara y corrigiera el poema antes de enviarlo al impresor.

Aribau escribió:

Para el día de S. Gaspar presentamos al Gefe [sic] algunas composiciones en varias lenguas. A mí me ha tocado el catalán, y he forjado estos informes alejandrinos que te incluyo para que lo revises, y taches y enmiendes lo que juzgues, pues yo en mi vida las vi más gordas

La obra que Aribau dedicó a Gaspar Remisa se publicó en el diario El Vapor el 24 de agosto de 1833. Esto fue un mes antes de la muerte del rey Fernando VII.

El doble propósito del poema

La "Oda a la Patria" tiene dos objetivos principales. Uno es general: recordar y celebrar la patria. El otro es específico: alabar a Gaspar Remisa. Aribau quería agradar a su jefe, a quien elogia en la última parte del poema.

¿Qué cuenta el poema?

El poema está dividido en seis partes, llamadas octavas, y cada una tiene un mensaje especial.

Primera parte: La tristeza por la lengua

En la primera octava, Aribau expresa su pena porque siente que algo muy valioso se está perdiendo para siempre: la lengua catalana. Es como una despedida triste de su patria, que él entiende como su idioma. También describe la patria como un hermoso paisaje, una forma común de expresar sentimientos en el Romanticismo.

Segunda parte: La nostalgia y la familia

Aquí, el poema usa un lenguaje emotivo para hablar de la nostalgia. Se conecta el paisaje con la familia y se recuerdan tanto los lugares como las personas queridas.

Tercera parte: Recordando la gloria pasada

Esta parte también es un canto de nostalgia. Parece un último intento de recordar la gloria que tuvo la lengua catalana en el pasado. Esta estrofa se relaciona con otras obras que defendían el idioma.

Cuarta parte: Un llamado a la acción

Lo que antes era un tono de resignación, ahora se convierte en una invitación, un grito. Aribau deja claro que la lengua catalana ha desaparecido del mundo de la literatura. Menciona a sabios, autoridades, costumbres y leyes. Quiere que su obra despierte la conciencia de las personas sobre el idioma. También busca engrandecer a su patrón, ya que la lengua de la patria es la lengua de su jefe.

Quinta parte: La lengua personal

En esta parte, Aribau vuelve a pensar en lo que la lengua catalana podría haber sido y no es. Le da a la lengua un valor muy personal y profundo, diciendo que es el idioma que usa cuando está solo y habla con su propio espíritu.

Sexta parte: La infancia y el patrón

Finalmente, Aribau recuerda su infancia en Cataluña y celebra su lugar de origen. Alaba la figura de su patrón, a quien compara de forma simbólica con la patria misma.

kids search engine
Oda a la Patria para Niños. Enciclopedia Kiddle.