Buenaventura Carlos Aribau para niños
Datos para niños Buenaventura Carlos Aribau |
||
---|---|---|
![]() Buenaventura Carlos Aribau (1844), óleo de Joaquín Espalter y Rull en la Real Academia Catalana de Bellas Artes de San Jorge de Barcelona.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 4 de noviembre de 1798 Barcelona (España) |
|
Fallecimiento | 17 de septiembre de 1862 Barcelona (España) |
|
Sepultura | Cementerio de Poblenou | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Economista, escritor, periodista y político | |
Obras notables | Oda a la Patria | |
Buenaventura Carlos Aribau Farriols (nacido en Barcelona, el 4 de noviembre de 1798, y fallecido en la misma ciudad el 17 de septiembre de 1862) fue un importante escritor, una persona dedicada a la economía y también a la vida pública en España. Se le considera el iniciador de la Renaixença catalana, un movimiento cultural muy importante.
Contenido
Buenaventura Carlos Aribau fue una figura clave en la cultura y la vida pública de su tiempo. Su trabajo ayudó a impulsar el renacimiento de la literatura catalana.
Los primeros años y su formación
Desde joven, Aribau mostró interés por el conocimiento. Estudió materias como la retórica y la poética en el seminario. También aprendió sobre ciencias como la hidrostática (el estudio de los líquidos en reposo), la estática (el equilibrio de las fuerzas) y la física experimental en la Junta de Comercio.
En 1817, publicó una de sus primeras obras, titulada Ensayos poéticos.
Su participación en la vida pública y el periodismo
Aribau fue una persona activa en los cambios de su época. En 1820, se unió a un movimiento de ideas progresistas y colaboró con el periódico Diario Constitucional. En ese tiempo, publicó un himno llamado «Libertad libertad sacrosanta».
Entre 1822 y 1823, trabajó como secretario de la Diputación de Lérida. Cuando el periodo de cambios terminó, regresó a Barcelona.
Su contribución a la literatura y la cultura
Desde 1820, Aribau fue miembro de la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona. En 1823, junto con Ramón López Soler, fundó una revista llamada El Europeo. Esta revista ayudaba a difundir las novedades literarias de Europa.
En 1826, se mudó a Madrid para encargarse de los negocios de una importante familia, la del Marqués Gaspar de Remisa. A él le dedicó en 1833 su obra más famosa, la «Oda a la Patria». Esta obra es muy importante porque se considera el inicio de la Renaixença, un movimiento que buscaba recuperar y valorar la lengua y la cultura catalana.
Aribau también trabajó en varios periódicos importantes de la época, como La Nación, La España y El Corresponsal. En los dos últimos, fue uno de los fundadores. En La Nación, se encargaba de los temas relacionados con la economía y las finanzas.
Además, impulsó, junto al editor Manuel Rivadeneyra, la creación de la Biblioteca de Autores Españoles. Esta colección reunió y publicó muchas obras importantes de escritores españoles.
Sus cargos en el gobierno
Aribau ocupó varios puestos importantes en el gobierno. Fue nombrado director general del Tesoro en 1847. También dirigió la Junta de Aduanas y Aranceles en 1850. En 1852, fue director de la Casa de la Moneda, Minas y Propiedades del Estado. Finalmente, en 1857, fue secretario de la Intendencia de la Casa Real y Patrimonio.
A lo largo de su vida, Buenaventura Carlos Aribau escribió varias obras importantes:
- Ensayos poéticos (1817)
- Libertad, libertad sacrosanta, himno (1820)
- La libertad restaurada, en colaboración con otros autores (1820)
- A la señora Leticia Cortesi (1821)
- Oda a la Patria (1833)
- All'eximia artista cantante Manuela Oreira Lema de Vega, che dimorava nella casa contigua a quella dell'autore (1840)
- A la virgen de los Dolores (1845)
- A la Srta Maria Dolors de Belza
Galería de imágenes
-
Buenaventura Carlos Aribau (1844), óleo de Joaquín Espalter y Rull en la Real Academia Catalana de Bellas Artes de San Jorge de Barcelona.
Véase también
En inglés: Buenaventura Carlos Aribau Facts for Kids