robot de la enciclopedia para niños

Antonio Alegre Cremades para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio Alegre Cremades
Información personal
Nacimiento 2 de junio de 1939
Alginet (España)
Fallecimiento 15 de octubre de 2006
Godella (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Real Academia de Bellas Artes de San Carlos
Información profesional
Ocupación Pintor y grabador

Antonio Alegre Cremades (nacido en Alginet, España, el 2 de junio de 1939, y fallecido en Godella, España, el 15 de octubre de 2006) fue un talentoso pintor y grabador español.

Archivo:Fills predilectes d'Alginet (País Valencià, 26-02-1999)
Antonio Alegre Cremades en el centro de la fotografía durante un acto en Alginet en 1999.

¿Quién fue Antonio Alegre Cremades?

Antonio Alegre Cremades estudió en la Escuela de Bellas Artes de Valencia. En 1991, fue nombrado miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, una institución muy importante para el arte. También trabajó como profesor en la Universidad de Barcelona y la Universidad de Valencia, enseñando la técnica del grabado a estudiantes avanzados.

Su estilo artístico

Alegre Cremades se dedicó a la pintura figurativa, que significa que pintaba cosas que se pueden reconocer, como personas o paisajes. Con el tiempo, sus obras adquirieron un toque surrealista, mezclando la realidad con elementos de sueños o fantasía.

Además de pintar, fue un grabador y dibujante muy reconocido. Sus habilidades también se vieron en los decorados para obras de teatro. Sus pinturas se encuentran en museos importantes de España, como el Museo Nacional de Arte Contemporáneo de Madrid, y también en el Museo Vaticano en Roma.

Recibió muchos premios a lo largo de su vida, como el Premio de Grabado de la Dirección General de Bellas Artes de Madrid en 1964 y el Premio Señera del Ayuntamiento de Valencia en 1965.

En 2013, el MUVIM (Museo Valenciano de la Ilustración y la Modernidad) exhibió algunas de sus obras que nunca antes se habían mostrado al público.

¿Cómo fue su trayectoria artística?

Antonio Alegre Cremades fue profesor de grabado en la Escuela Superior de Bellas Artes de Sant Jordi en Barcelona. También fue catedrático de dibujo en el Instituto Cervantes de Roma y trabajó en la Calcografía Nacional de Roma. En 1991, se convirtió en miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia en la sección de grabado.

Escribió varios libros y dio conferencias sobre el grabado, explicando sus técnicas y su importancia. También organizó muchas exposiciones sobre la historia y las técnicas del grabado. Fue parte de importantes instituciones culturales dedicadas a conservar el Patrimonio Artístico y Cultural.

Sus obras se encuentran en muchas colecciones públicas y privadas en todo el mundo, incluyendo la Calcografía Nacional de Madrid y el Museo Vaticano.

En una época en la que muchos artistas buscaban nuevas formas de expresión, Antonio Alegre Cremades se dedicó a estudiar y defender las técnicas artísticas clásicas. Usó el arte para expresar su forma única de ver el mundo.

Un investigador incansable

Además de ser un pintor y grabador famoso, Antonio Alegre Cremades combinó su trabajo artístico con la enseñanza. Su gran pasión por la pintura y todas las artes lo llevó a investigar sin descanso las técnicas de los artistas clásicos. Se convirtió en un maestro del grabado al aguafuerte y de todo el proceso de estampación. Era un artista con una gran curiosidad intelectual, lo que lo impulsaba a crear obras que mezclaban lo actual y lo pasado, como si fuera un humanista del Renacimiento.

Dibujos del natural

Alegre Cremades siempre estudiaba la naturaleza y lo que veía a su alrededor. Esto se puede ver en la gran cantidad de dibujos a lápiz y apuntes al óleo que forman parte de su colección personal. Pintaba paisajes, escenas marinas, retratos y momentos de su vida diaria. Estas obras íntimas le ayudaban a dominar la técnica del dibujo, que luego usaba para crear sus grandes composiciones.

Retratos importantes

Realizó muchos retratos de personas importantes de su época, incluyendo a otros artistas e intelectuales como Juan Gil-Albert. También pintó retratos por encargo, como el del Rey D. Juan Carlos I para el Ilustre Colegio de Notarios de Valencia.

Temas recurrentes: Venecia y Valencia

Algunas de sus obras más destacadas son sus composiciones de Venecia y sus arlequines pintados al óleo. También son muy conocidas sus representaciones de la Valencia arquitectónica, como la plaza de la Virgen y la Catedral, en sus grabados.

El hombre, la tecnología y la comunicación

En los años 70, Alegre Cremades creó una serie de obras llamada "El hombre y la máquina". En estas obras, exploraba cómo las personas se relacionan con las máquinas y las grandes estructuras. Pero, sin duda, una de sus series más famosas es "Babel", donde representa una gran torre llena de personajes de diferentes épocas. Esta serie simboliza al ser humano como una torre de comunicación.

Sus grandes cuadros, según algunos expertos, muestran las ideas del pintor sobre un nuevo orden en el mundo, donde la comunicación se realiza a través de medios virtuales. Alegre Cremades, como un artista con visión de futuro, ya hablaba de estas ideas antes de que Internet y las redes de comunicación globales fueran tan comunes.

Sus composiciones, inspiradas en el estilo Barroco, parecen no tener fin, mezclando el pasado, el presente y el futuro con muchas figuras, ciudades y construcciones de todas las épocas. Usando técnicas de pintura tradicionales, Alegre Cremades interpretaba las nuevas creaciones de la arquitectura, la tecnología y la comunicación humana, creando un estilo propio.

La importancia del grabado

Todos sus temas y su gran habilidad técnica se pueden ver claramente en sus grabados. Mantuvo viva esta técnica artesanal de siglos, no solo practicándola, sino también enseñándola a otros.

Premios y reconocimientos

Antonio Alegre Cremades recibió numerosos premios y distinciones a lo largo de su carrera, que reconocieron su talento y dedicación al arte. Algunos de ellos incluyen:

  • 1964: Primer premio de grabado en el concurso de la Dirección General de Bellas Artes.
  • 1965: Premio África, Madrid.
  • 1965: Premio «Senyera», Valencia.
  • 1970: Premio de la Diputación de Castellón en la Exposición Nacional de Bellas Artes.
  • 1974: Primer premio de pintura de la Fundación Güell, Barcelona.
  • 1991: Nombrado académico de número de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia.
  • 1991: Premio Internacional «Paul Harris» del Club Rotario Valencia Mediterráneo.

Exposiciones destacadas

Antonio Alegre Cremades participó en muchas exposiciones, tanto individuales como colectivas, mostrando su trabajo en España y otros países.

Exposiciones Individuales

  • 1964: Sala Mateu, Valencia.
  • 1965: Sala Quixote, Madrid.
  • 1967: Feria Internacional de arte de Milán, Italia.
  • 1974: Galería Mayerhoff, Zúrich, Suiza.
  • 1980: «Entre la realidad y la imaginación» Galería Orta, Valencia.
  • 1991: «Babel». Centro Cultural Bancaja. Valencia.
  • 2013: "Mundos Desconocidos 70´s Alegre Cremades", MUVIM, Valencia.

Exposiciones Colectivas

  • 1965-66: Salones de grabadores de la Dirección General de Bellas Artes, Madrid.
  • 1972: Exposición Internacional de Kuntsmesse Art 372, Basilea.
  • 1975: Exposiciones itinerantes «Realismo mágico español», que recorrió ciudades importantes de Europa.
  • 1979: Primera Biennale Der Europäischer Druckgrafik Heidelberg, Alemania.
  • 1984: Calcografía Nacional de Roma, Italia.
  • 1994: Las edades del Hombre, Catedral de Salamanca.
  • 2013: "La imagen fantástica" Centro del Carmen, Valencia.
kids search engine
Antonio Alegre Cremades para Niños. Enciclopedia Kiddle.