robot de la enciclopedia para niños

Anthocerotophyta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Anthocerotophyta
Phaeoceros laevis.jpg
Phaeoceros laevis (L.) Prosk.
Taxonomía
Reino: Plantae
(sin rango) Embryophyta
Superdivisión: Bryophyta sensu lato
División: Anthocerotophyta o Anthocerophyta
Rothm. ex Stotl. & Crand.-Stotl., 1977
Clases y órdenes
  • Leiosporocerotopsida
    • Leiosporocerotales
  • Anthocerotopsida
    • Anthocerotales
    • Notothyladales
    • Phymatocerotales
    • Dendrocerotales

Las Anthocerotophyta, también conocidas como antoceros o antocerotas, son un grupo especial de plantas que se parecen mucho a los musgos y las hepáticas. Su nombre viene de una parte de la planta que parece un cuerno alargado, llamada esporofito. La parte principal de la planta, que es plana y verde, se llama gametofito.

Los antoceros se encuentran en todo el mundo, pero prefieren los lugares húmedos. Algunas especies crecen en jardines y campos, como si fueran pequeñas hierbas. Las especies más grandes, que viven en zonas tropicales y subtropicales, pueden crecer sobre la corteza de los árboles.

Existen entre 200 y 250 especies de antoceros, divididas en 14 géneros y 5 familias. Aunque se encuentran en muchos lugares húmedos, suelen ser difíciles de ver. Son más comunes en climas cálidos y muy raras en zonas frías.

Este grupo de plantas es muy antiguo. Se cree que muchas de sus especies ya se extinguieron, y las que vemos hoy son como "reliquias" de una época temprana en la evolución de las plantas.

Los antoceros tienen un ciclo de vida especial llamado "alternancia de generaciones". Esto significa que tienen dos formas de vida distintas: un gametofito (que tiene la mitad de los cromosomas) y un esporofito (que tiene el doble). Ambas partes están unidas y son necesarias para que la planta crezca y se reproduzca. Esta característica es propia de las embriófitas, que son todas las plantas terrestres.

El Gametofito: La Parte Principal de la Planta

Archivo:Hornwort life cicle svg diagram-es
Ciclo de vida de Phaeoceros

El gametofito de un antocero se forma a partir de una espora muy pequeña. Esta espora crece directamente en una estructura plana y verde, parecida a una hoja, que se llama talo. Este talo es similar al de algunas hepáticas.

El talo suele tener forma de roseta y se ramifica. Está hecho de células simples, sin tejidos especializados para transportar agua o nutrientes. A veces, tiene pequeños espacios llenos de una sustancia pegajosa llamada mucílago. Estos espacios pueden ser el hogar de unas bacterias especiales llamadas cianobacterias del género Nostoc.

Cada célula del talo tiene un solo cloroplasto grande, que es como la "fábrica de alimentos" de la planta, donde se realiza la fotosíntesis. En la parte de abajo del talo, hay unas estructuras parecidas a raíces muy finas, llamadas rizoides, que ayudan a la planta a sujetarse al suelo.

¿Cómo se Reproducen los Gametofitos?

Los órganos reproductores de los antoceros se encuentran en la parte superior del talo. Los órganos masculinos se llaman anteridios y los femeninos, arquegonios.

Los anteridios liberan unas células móviles llamadas anterozoides, que tienen dos "colas" (flagelos) para moverse. Los anterozoides nadan en una fina capa de agua sobre el talo hasta llegar a los arquegonios. Allí, uno de ellos fecunda la célula femenina, dando inicio a la siguiente etapa de la vida de la planta.

Algunas especies de antoceros tienen órganos masculinos y femeninos en el mismo talo (son bisexuales), mientras que otras tienen talos separados para cada tipo de órgano (son unisexuales).

El Esporofito: La Estructura en Forma de Cuerno

Archivo:Anthoceros - sporogone
Corte de un esporangio joven y uno desarrollado de Anthoceros

Cuando la célula femenina es fecundada, se forma un zigoto. Este zigoto crece y se convierte en el esporofito, que es la parte en forma de cuerno que da nombre a los antoceros. El esporofito se mantiene unido al gametofito y toma nutrientes de él.

El esporofito es verde y puede hacer su propia comida mediante la fotosíntesis. Crece continuamente desde su base, empujando hacia arriba y rompiendo la cubierta del gametofito que lo rodea.

En la punta del esporofito se encuentra el esporangio, que es donde se producen las esporas. El esporangio tiene una capa exterior con pequeños poros llamados estomas, que le permiten intercambiar gases con el aire. Dentro del esporangio, hay una columna central de tejido estéril y un tejido especial que produce las esporas.

Cuando las esporas están maduras, la cápsula del esporangio se abre longitudinalmente en dos partes, liberando las esporas al aire. La maduración y liberación de esporas ocurre poco a poco, desde la punta hacia la base del esporofito. Mientras el esporofito está vivo, sigue produciendo y liberando esporas.

Características Especiales de los Antoceros

¿Cuántos Cromosomas Tienen?

Los antoceros tienen un número de cromosomas muy bajo y bastante constante. Las especies que tienen sexos separados (dioicas) suelen tener 4 cromosomas más un cromosoma sexual. Las especies con ambos sexos en la misma planta (monoicas) tienen 5 o 6 cromosomas.

¿Qué Sustancias Producen?

Los antoceros no pueden producir ciertos pigmentos llamados antocianos, pero sí fabrican otras sustancias especiales como los lignanos. Sus células también contienen una enzima llamada RuBisCO, que les ayuda a capturar dióxido de carbono de una manera única entre las plantas terrestres.

Sus paredes celulares tienen azúcares especiales que también se encuentran en algunas algas y otros grupos de plantas. Además, acumulan compuestos poco comunes, como ésteres y alcaloides.

Ecología y Relación con Otros Seres Vivos

Archivo:Hornwort (3144399921)
Aspecto de un área cubierta por antocerotófitos

Los antoceros tienen una relación muy especial con las cianobacterias del género Nostoc. Estas bacterias viven dentro del talo del antocero y pueden tomar el nitrógeno del aire, un nutriente esencial para las plantas. Gracias a esta asociación, los antoceros pueden vivir en lugares con pocos nutrientes y son de las primeras plantas en colonizar rocas desnudas.

También se asocian con ciertos hongos, formando una especie de micorriza (una relación beneficiosa entre un hongo y una planta). Estas asociaciones ayudan a los antoceros a obtener más nutrientes del suelo.

Historia Evolutiva y Clasificación

¿Cuándo Aparecieron los Antoceros?

Se cree que los antepasados de los antoceros y el resto de las plantas terrestres aparecieron hace unos 430 a 450 millones de años, durante el periodo Ordovícico o Silúrico. Es difícil saber la fecha exacta porque los fósiles de plantas tan delicadas son muy escasos.

Los antoceros actuales son considerados una de las ramas más antiguas de las plantas con estomas (pequeños poros para el intercambio de gases).

¿Cómo se Clasifican los Antoceros?

Archivo:Phaeoceros laevis
Phaeoceros laevis

Aunque no hay muchas especies de antoceros, su clasificación ha sido un tema de estudio. Actualmente, se dividen en dos clases principales:

  • Clase Leiosporocerotopsida: Es la clase más antigua. Sus talos son sólidos y sus cloroplastos no tienen una estructura central llamada pirenoide. Sus esporangios tienen estomas y producen esporas muy pequeñas.
  • Clase Anthocerotopsida: Esta clase es más diversa. Sus talos tienen poros de mucílago y sus cloroplastos suelen tener un pirenoide. Sus esporangios tienen estomas y producen esporas más grandes y ornamentadas.

Dentro de la Clase Anthocerotopsida, hay varias subclases y órdenes, que agrupan a los diferentes géneros de antoceros según sus características y su relación evolutiva.

¿Dónde Viven los Antoceros?

Archivo:Phaeoceros carolinianus 011112
Phaeoceros carolinianus

Aunque se sabe bastante sobre la distribución de los antoceros en Europa y Norteamérica, todavía hay mucho por descubrir en las zonas tropicales. Las regiones con más diversidad de antoceros son India, África occidental y Japón. Algunos géneros específicos, como Notothylas, se concentran en India y Nepal, mientras que Dendroceros es más común en Asia.

Fósiles de Antoceros

No se han encontrado muchos fósiles de antoceros que sean fáciles de identificar. El fósil más antiguo que se cree que pertenece a este grupo es una espora de hace unos 145 millones de años, encontrada en Argentina. Otros fósiles se parecen a especies actuales de los géneros Notothylas y Phaeoceros.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hornwort Facts for Kids

kids search engine
Anthocerotophyta para Niños. Enciclopedia Kiddle.