robot de la enciclopedia para niños

Antoñete para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antoñete
18.9.66. Corrida. Antoñete (1966) - 53Fi5822.jpg
Información personal
Nombre completo Antonio Chenel Albaladejo
Nombre de nacimiento Antonio Chenel Albadalejo
Otros nombres Antoñete
Nacimiento 24 de junio de 1932
Madrid, España
Fallecimiento 22 de octubre de 2011
Majadahonda, España
Causa de muerte Neumonía
Sepultura Cementerio de La Almudena
Nacionalidad Español
Familia
Cónyuge Pilar López Quesada
Karina Bocos
Hijos 7
Información profesional
Ocupación Torero
Seudónimo Antoñete
Alternativa 8 de marzo de 1953, Castellón de la Plana.
Padrino: Julio Aparicio
Confirmación de alternativa 13 de mayo de 1953, Madrid.
Padrino: Rafael Ortega
Retirada definitiva 2001
Carrera deportiva
Deporte Tauromaquia

Antonio Chenel Albaladejo, más conocido como Antoñete, fue un famoso torero español. Nació en Madrid el 24 de junio de 1932 y falleció en Majadahonda, Madrid, el 22 de octubre de 2011. Su carrera fue muy larga y estuvo llena de momentos importantes.

Antoñete creció muy cerca de la plaza de toros de Las Ventas en Madrid. Durante la guerra civil española, vivió en Castellón. Cuando la guerra terminó en 1940, regresó a Madrid. Gracias a su cuñado, que trabajaba en Las Ventas, pudo ver de cerca a los grandes toreros de los años cuarenta. Ellos eran sus ídolos, especialmente Manolete. De niño y adolescente, pasaba mucho tiempo en la plaza, ayudando a toreros como Agustín Parra "Parrita" a practicar.

Inicios de su carrera como torero

Antoñete comenzó a vestirse con el traje de luces en 1946. Practicó en pequeñas plazas de pueblos. Entre 1949 y 1952, fue novillero, que es como un torero en formación.

¿Cuándo tomó la alternativa Antoñete?

El 8 de marzo de 1953, Antoñete tomó la alternativa en Castellón. Este es el momento en que un torero joven se convierte en profesional. Su padrino fue Julio Aparicio. Ese mismo año, el 13 de mayo, confirmó su alternativa en Madrid con Rafael Ortega como padrino. Desde el principio, Antoñete mostró un estilo clásico y valiente. Por su arrojo, sufrió varias heridas graves al inicio de su carrera.

Una carrera llena de altibajos

La carrera de Antoñete duró más de cuarenta años. Tuvo muchos momentos buenos y malos, con varias retiradas y regresos. Es considerado uno de los toreros más importantes de la historia. Su actuación con el toro Cantinero en 1985 es muy recordada por los aficionados.

Primer periodo de su trayectoria (1953-1975)

Este primer periodo estuvo marcado por sus lesiones. Duró desde 1959 hasta su primera retirada en 1975. Un momento clave fue su actuación en 1966 con el toro Atrevido. Antoñete realizó una faena (conjunto de pases con la muleta) que lo hizo muy famoso en Las Ventas. Su retirada en 1975 no fue tan exitosa.

Regreso a los ruedos y años de éxito (1981-1985)

Antoñete tenía una fuerte conexión con América, especialmente con Venezuela. Regresó a los ruedos en 1977 en ese país.

El regreso triunfal a España

El 22 de mayo de 1981, Antoñete volvió a torear en España, en Madrid. Tenía 49 años y el público casi no lo recordaba. Ese año participó en 32 eventos. Así comenzó una segunda etapa en su carrera que duró cinco años y lo convirtió en una figura destacada.

La faena de Cantinero

El momento más importante de este periodo fue su faena al toro Cantinero el 7 de junio de 1985 en Las Ventas. Algunos expertos creen que esta actuación fue incluso mejor que la de 1966. En estos años, Antoñete se consolidó como una gran figura, a pesar de su salud y su edad (más de 50 años). Lo logró gracias a su gran técnica y su profundo conocimiento de los toros.

Un experto en tauromaquia, Domingo Delgado de la Cámara, dijo sobre él:

Antoñete, además de torero de gran clase, ha sido un extraordinario técnico. Diría más, un virtuoso de la técnica torera. Sólo así, con un perfectísimo conocimiento de la técnica y de los toros, ha sido capaz de triunfar a una edad inverosímil, delante del cuajadísimo toro que se lidia en Madrid. Y valor, porque hace falta mucho valor para, a esa edad, dejarse venir desde veinte metros un toro de Madrid. Antoñete ha manejado con especial lucidez todo lo que se refiere a los terrenos donde ejecutar la faena. Con el mínimo esfuerzo posible ha sabido sacar las más largas embestidas de los toros.
Domingo Delgado de la Cámara, Revisión del toreo, Madrid, Alianza Editorial, 2002

Últimos años de su carrera (1987-2000)

En 1985, Antoñete anunció de nuevo su retirada. Sin embargo, volvió a torear en 1987 y se mantuvo activo hasta 1997. Después de eso, tuvo varias idas y venidas, pero su nivel ya no era el mismo que en sus años de gloria en los ochenta.

Desde 1998, participó ocasionalmente en eventos en España y América. Recibió premios y reconocimientos, aunque su salud ya estaba afectada. En el año 2000, participó en un evento en Valencia (Venezuela) para ayudar a las personas afectadas por una tragedia en 1999.

En 2001, recibió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, un importante reconocimiento en España.

Sus años finales (2001-2011)

En julio de 2001, Antoñete sufrió un problema de salud durante un evento en Burgos. Decidió entonces retirarse definitivamente de su carrera como torero.

Antoñete como comentarista y su fallecimiento

Después de su retirada, siguió ligado al mundo de los toros. Trabajó como comentarista en programas de radio y televisión, como Cadena Ser y Canal Plus. Falleció en 2011 en el Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda, Madrid. La causa fue una bronconeumonía que se complicó por un problema pulmonar que padecía desde hacía años. Muchos de sus compañeros lamentaron su pérdida.

El 24 de octubre, se instaló una capilla ardiente en la Plaza de Toros de Las Ventas para que los aficionados pudieran despedirse. Fue un evento muy concurrido. Sus restos salieron por la puerta grande de la plaza, llevados por familiares y amigos. Fue enterrado en el Cementerio de La Almudena.

Poco antes del entierro, Esperanza Aguirre, presidenta de la Comunidad de Madrid, colocó sobre su féretro la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo, un premio póstumo. El Ayuntamiento de Madrid también anunció que una calle de la ciudad llevaría su nombre.

Estilo de Antoñete

Antoñete era un torero con mucho estilo, muy clásico. Su forma de torear recordaba a grandes figuras como Juan Belmonte y Manolete. Antoñete admiraba mucho a Manolete y lo vio torear cuando era joven.

El historiador taurino Delgado de la Cámara describió el estilo único de Antoñete con esta frase: «Cruzado, pecho fuera, pierna para adelante, pero toreo ligado en el sitio de Manolete». Antoñete también admiraba a Rafael Ortega, a quien consideraba el torero más completo.

Vida personal

Antonio Chenel tuvo siete hijos. Se casó dos veces, primero con Pilar López-Quesada, con quien tuvo seis hijos, y luego con Karina Bocos, con quien tuvo un hijo más en 1999. Desde 1986, vivía en una finca en Navalagamella (Madrid).

kids search engine
Antoñete para Niños. Enciclopedia Kiddle.