robot de la enciclopedia para niños

Anne Robert Jacques Turgot para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Turgot
Graincourt, attributed to - Turgot - Versailles MV 3923.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Anne Robert Jacques Turgot
Nacimiento 10 de mayo de 1727
París, Reino de Francia
Fallecimiento 18 de abril de 1781
París, Reino de Francia
Residencia Laulne
Nacionalidad Francesa
Familia
Padre Michel-Étienne Turgot
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Economista, político, traductor, enciclopedista, escritor y filósofo
Área Economía
Cargos ocupados
  • Intendente de la Generalidad de Limoges (1761-1774)
  • Secretario de Estado de la Marina (1774)
  • Controlador General de las Finanzas (1774-1776)
  • Ministro principal de Francia (1774-1776)
Miembro de Academia de Inscripciones y Lenguas Antiguas (1776-1781)
Distinciones
  • Concours général
  • Hommes illustres

Anne Robert Jacques Turgot, conocido como Turgot, fue una figura muy importante en la Francia del siglo XVIII. Nació en París el 10 de mayo de 1727 y falleció allí mismo el 18 de marzo de 1781. Fue un político, escritor y economista francés. Turgot fue uno de los fundadores de la fisiocracia, una escuela de pensamiento económico que creía que la riqueza de una nación venía principalmente de la agricultura.

¿Quién fue Turgot? Su vida y estudios iniciales

Turgot nació en una familia con una destacada trayectoria en la política. Su padre, Michel-Étienne Turgot, fue un importante funcionario en París. Aunque al principio se preparó para una carrera en la Iglesia, Turgot decidió seguir otro camino.

Estudió derecho y se hizo amigo de muchos pensadores importantes de su época. Entre ellos estaban Nicolas de Condorcet y Pierre Samuel du Pont de Nemours, quienes también eran cercanos a las ideas de la fisiocracia.

¿Cómo se formó Turgot? Su educación y amistades

Turgot estudió en la Sorbona, una famosa universidad en París, a partir de 1749. En esa época, era conocido como el abad de Brucourt. Escribió ensayos importantes en latín sobre temas como la religión y la poesía. Su traducción de una parte de la Eneida, un poema épico, fue tan buena que el famoso escritor Voltaire la elogió.

En 1750, Turgot decidió no unirse a la Iglesia. En 1752, comenzó su carrera en la administración pública, trabajando en el Parlamento de París. También acompañó a Vincent de Gournay, un intendente de comercio, en sus viajes para inspeccionar las provincias. En 1760, durante un viaje por Francia y Suiza, visitó a Voltaire y se hicieron amigos.

En París, Turgot asistía a reuniones sociales donde conoció a importantes pensadores. Allí se relacionó con los fisiócratas, como François Quesnay y Gournay, y otros economistas.

Turgot como intendente: Reformas en Limoges

En agosto de 1761, Turgot fue nombrado intendente de la región de Limoges. Esta era una de las zonas más pobres de Francia y con muchos impuestos. Turgot estuvo allí durante trece años.

Influenciado por las ideas de Quesnay y Gournay, Turgot intentó aplicar sus teorías en la provincia. Su primer objetivo fue crear un registro de propiedades (un catastro) para calcular mejor los impuestos. Logró reducir significativamente la contribución de la provincia.

¿Qué cambios hizo Turgot en Limoges?

Turgot publicó un "Aviso sobre la asignación y reparto de la «taille»" (un tipo de impuesto). También propuso reemplazar la corvea, que era un trabajo obligatorio que los campesinos debían hacer para el Estado, por un impuesto en dinero. Esto buscaba distribuir de manera más justa los costos de construcción de carreteras.

En 1769, escribió sobre los préstamos con interés, analizando el tema de forma científica. También se opuso a las normas del Estado que limitaban el comercio y defendió la libre competencia.

Durante una época de escasez de alimentos en 1770-1771, Turgot obligó a los terratenientes a ayudar a los más necesitados. Organizó centros de caridad para dar trabajo a quienes podían y ayuda a los que no. En 1770, escribió sus famosas "Cartas sobre la libertad del comercio de grano", donde defendía que el comercio de alimentos debía ser libre, sin restricciones.

Escribió una de sus obras más conocidas, "Reflexiones sobre la formación y la distribución de la riqueza", en 1766. En este libro, Turgot explicó que la tierra es la única fuente de riqueza y dividió la sociedad en tres grupos: los agricultores, los trabajadores y los propietarios. También defendió la idea de un "impuesto único" sobre la riqueza de la tierra y la libertad total en el comercio y la industria.

Turgot como ministro: Grandes reformas en Francia

Archivo:Turgot-statue
Estatua de Turgot (Ayuntamiento de París).

En julio de 1774, Turgot fue nombrado ministro de Marina. Un mes después, se convirtió en inspector general de Finanzas. Su principal objetivo era mejorar la situación económica de Francia. Prometió al rey Luis XVI que no habría bancarrota, no se aumentarían los impuestos y no se endeudarían más.

Turgot controló estrictamente los gastos de todos los ministerios. Eliminó algunos puestos y beneficios innecesarios y luchó contra los abusos en las compras del gobierno. También anuló contratos que consideraba injustos, como los de la fabricación de pólvora. Reemplazó el servicio de diligencias por vehículos más cómodos, conocidos como "turgotinas".

¿Qué desafíos enfrentó Turgot como ministro?

Las medidas de Turgot lograron reducir el déficit y mejorar la confianza en la economía. Sin embargo, el déficit seguía siendo grande. Turgot se opuso a que Francia participara en la Guerra de Independencia de los Estados Unidos por razones económicas, pero no tuvo éxito.

Turgot trabajó para establecer el libre comercio de grano, eliminando los derechos de mercado. Su decreto, firmado en septiembre de 1774, encontró mucha oposición. Turgot se convirtió en el blanco de quienes se beneficiaban de la especulación con el precio del grano, incluyendo miembros de la familia real.

La mala cosecha de 1774 provocó un aumento de precios y disturbios en 1775, conocidos como la "guerra de las harinas". Turgot actuó con firmeza para controlar los disturbios y recibió el apoyo del rey.

En enero de 1776, Turgot presentó sus famosos "Seis decretos". Dos de ellos generaron una fuerte oposición: el que eliminaba la corvea real y el que suprimía las jurandes y gremios (asociaciones de artesanos que controlaban el comercio). Turgot quería abolir los privilegios y que todos pagaran impuestos, pero el clero (la Iglesia) fue exento.

Sus reformas le ganaron el odio de la nobleza, el Parlamento y los financieros. La reina María Antonieta de Austria tampoco lo apreciaba porque se oponía a conceder favores a sus amigos.

Aunque Turgot tenía la confianza del rey al principio, otros ministros y la reina se unieron en su contra. El rey finalmente se dio cuenta de que Turgot no era popular entre los demás y lo destituyó.

Últimos años y legado de Turgot

Después de ser destituido, Turgot se retiró a una estancia en Saint Germain. Falleció de tuberculosis en 1781.

¿Cuál fue la influencia de Turgot?

Aunque sus amigos lo describían como encantador en privado, en público era más reservado. Muchos coincidían en que era directo y a veces le faltaba tacto.

Las opiniones sobre Turgot como hombre de Estado están divididas. Sin embargo, se le considera una figura clave que impulsó muchas ideas y reformas que luego serían importantes en la Revolución francesa. No todas sus ideas eran originales, pero él ayudó a difundirlas.

En cuanto a sus ideas económicas, algunos lo veían como un pensador confuso, mientras que otros, como Léon Say, lo consideraban el fundador de la economía política moderna. Say dijo que, aunque Turgot "fracasó en el siglo XVIII, triunfó en el siglo XIX" por la influencia de sus ideas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Anne Robert Jacques Turgot Facts for Kids

kids search engine
Anne Robert Jacques Turgot para Niños. Enciclopedia Kiddle.