Anna Caballé Masforroll para niños
Datos para niños Anna Caballé |
||
---|---|---|
![]() Anna Caballé en 2018
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Anna Caballé Masforroll | |
Nacimiento | 1954 Hospitalet de Llobregat (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Barcelona | |
Información profesional | ||
Ocupación | Profesora de universidad, escritora y ensayista | |
Empleador | Universidad de Barcelona | |
Géneros | Biografía, ensayo y crítica literaria | |
Distinciones |
|
|
Anna Caballé Masforroll (nacida en Hospitalet de Llobregat, España, en 1954), conocida como Anna Caballé, es una destacada escritora, crítica literaria y profesora universitaria española. Es reconocida por su trabajo en el estudio de las biografías y por su labor en la promoción de la literatura escrita por mujeres.
Entre 2017 y 2021, Anna Caballé fue presidenta de la asociación Clásicas y Modernas, que busca promover la igualdad en el ámbito de la cultura. En 2019, recibió el importante Premio Nacional de Historia de España por su libro Concepción Arenal. La caminante y su sombra.
Contenido
¿Quién es Anna Caballé y cuál es su trayectoria?
Anna Caballé cuenta que desde muy joven, a los 12 o 13 años, le encantaba leer biografías. Su padre le regalaba estos libros en lugar de cuentos infantiles. Más tarde, durante sus estudios universitarios, se dio cuenta de que las biografías, diarios y cartas no eran muy estudiados. Esto la motivó a investigar sobre el tema.
Sus estudios y carrera académica
Anna Caballé obtuvo su doctorado en la Universidad de Barcelona con una tesis sobre la literatura autobiográfica en España. Por este trabajo, recibió un Premio Extraordinario de Doctorado. Desde 1987, es profesora de Literatura Española en la Universidad de Barcelona. Allí, también dirige la Unidad de Estudios Biográficos, un centro dedicado a investigar y preservar historias de vida.
A finales de los años 90, Anna Caballé ayudó a organizar un concurso literario llamado "Premio Contradiction". Este premio invitaba a mujeres a escribir sus propias historias de vida. Leer estas experiencias la inspiró a dedicar más tiempo a estudiar y dar a conocer las obras de mujeres.
Colaboraciones y reconocimientos
Anna Caballé fue editora de la revista Memoria, Revista de Estudios Biográficos entre 1996 y 2007. También ha sido profesora invitada en universidades de Varsovia, Estados Unidos y Brasil. Su principal área de investigación es el estudio de la escritura autobiográfica en español.
Además, colabora regularmente con el suplemento ABC Cultural y otros medios de comunicación. De 2017 a enero de 2023, presidió la Asociación Clásicas y Modernas, que trabaja para dar visibilidad a las mujeres en la cultura.
En 2019, recibió el Premio Nacional de Historia de España por su libro sobre Concepción Arenal. El jurado destacó que su obra era excelente por su originalidad, el uso de muchas fuentes y su enfoque científico y riguroso. En 2020, también fue curadora de una exposición sobre Concepción Arenal en la Biblioteca Nacional de España.
Obras destacadas de Anna Caballé
Anna Caballé ha editado y dirigido la colección La vida escrita por las mujeres, una obra de cuatro volúmenes que reúne textos de mujeres desde la Edad Media hasta el siglo XX. También ha escrito sobre importantes figuras literarias.
Libros publicados
- La vida y la obra de Paulino Masip (1987)
- Edición de La tía Tula y Amor y pedagogía de Miguel de Unamuno (1990 y 1991)
- Narcisos de tinta. Ensayo sobre la literatura autobiográfica en lengua castellana (1939-1975) (1995)
- Edición de Mi defensa y Recuerdos de provincia de Domingo Faustino Sarmiento (1996)
- Mi vida es mía, en colaboración con Joana Bonet (2000)
- Francisco Umbral. El frío de una vida (2004)
- Cinco conversaciones con Carlos Castilla del Pino (2005)
- El bolso de Ana Karenina (2008)
- Carmen Laforet. Una mujer en fuga en colaboración con Israel Rolón (2010)
- El feminismo en España (2013)
- Concepción Arenal: la caminante y su sombra (2018)
- Víctor Catalá (2019)
- Íntima Atlántida. Vida de Rosa Chacel (2025)
¿Qué es la Unidad de Estudios Biográficos?
La Unidad de Estudios Biográficos (UEB) fue creada en 1994. Recibe apoyo del Ministerio de Ciencia e Innovación y de la Generalidad de Cataluña. Su objetivo principal es encontrar, guardar y estudiar textos autobiográficos.
La UEB tiene una biblioteca especializada y un archivo con historias de vida donadas por personas. También cuenta con un fondo de autobiografías escritas por estudiantes de la Universidad de Barcelona. Entre 1996 y 2007, la unidad publicó una revista dedicada al análisis de los géneros autobiográficos. Actualmente, tiene una colección de libros llamada Vidas escritas, que publica textos guardados en la UEB.
Premios y reconocimientos de Anna Caballé
Anna Caballé ha recibido varios premios importantes a lo largo de su carrera:
- Premio Extraordinario de Doctorado por su tesis La literatura autobiográfica en España (1939-1975).
- Premio Gaziel 2009 de Biografías y Memorias.
- Premio Manuel Alvar de Estudios Humanísticos 2015 por su ensayo sobre la historia de los diarios personales en España, titulado Pasé la mañana escribiendo. Poéticas del diarismo español.
- Premio Nacional de Historia de España 2019 por su obra Concepción Arenal. La caminante y su sombra.
- Premio Internacional de Ensayo Jovellanos, 2021.