robot de la enciclopedia para niños

Paulino Masip para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Paulino Masip
Información personal
Nacimiento 11 de mayo de 1899
Bandera de España La Granadella, España
Fallecimiento 21 de septiembre de 1963
Bandera de México Cholula, México
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escritor, ensayista, periodista, guionista y guionista de cine
Género Dramaturgia

Paulino Masip Roca (nacido en La Granadella, Lérida, España, el 11 de mayo de 1899, y fallecido en Cholula, Puebla, México, el 21 de septiembre de 1963) fue un importante escritor, autor de obras de teatro y guionista de cine español. Formó parte de la Generación del 27, un grupo de artistas y escritores muy destacados de su época.

¿Quién fue Paulino Masip?

Sus primeros años y estudios

Paulino Masip se mudó a Logroño en 1905 con su familia. Allí aprendió a hablar y escribir en español, idioma que usaría para todas sus obras. En 1919, terminó sus estudios de Magisterio, lo que le permitía ser maestro.

Poco después de cumplir 20 años, Paulino vivió y trabajó en París hasta 1921. Al regresar a España, empezó a colaborar con una gran editorial llamada Espasa-Calpe en Madrid, para la que tradujo varios libros.

Su carrera en el periodismo

En Logroño, Paulino Masip ayudó a fundar el Ateneo Riojano, una institución cultural. También fundó y dirigió dos periódicos importantes: El Heraldo de La Rioja (entre 1924 y 1925) y El Heraldo Riojano (entre 1926 y 1928). Sin embargo, tuvo problemas con el gobierno de esa época, lo que causó que sus periódicos tuvieran muchas multas y finalmente cerraran.

Después de esto, Paulino se mudó a Madrid para dedicarse por completo al periodismo. En 1930, conoció a otros escritores famosos de su generación. Trabajó en la revista Estampa y llegó a ser Jefe de Redacción del diario Ahora. En 1933, se convirtió en el director de La Voz de Madrid, siendo el director de periódico más joven de España en ese momento. Más tarde, también dirigió El Sol, que eran periódicos con ideas liberales.

Su vida durante un tiempo difícil en España

Antes de la Guerra Civil Española, Paulino Masip estrenó algunas obras de teatro, como Dúo, La frontera (1934) y El báculo y el paraguas (1936). Estas últimas se presentaron en teatros importantes de Madrid.

Durante la guerra, Paulino dejó Madrid y se fue a Valencia, y luego a Barcelona, donde dirigió el periódico La Vanguardia entre 1937 y 1938. Ese mismo año, fue nombrado agregado de prensa en París, lo que significaba que representaba a España en temas de prensa en Francia.

Su vida en México

En mayo de 1939, el gobierno de México ayudó a Paulino Masip y a su familia a viajar a México, junto con otros intelectuales. Durante el viaje, escribió un libro llamado Cartas de un español emigrado.

Al llegar a México, Paulino se unió a una organización que ayudaba a los refugiados españoles. También dirigió un boletín informativo y colaboró en varias revistas. En 1941, se hizo ciudadano mexicano.

En México, Paulino Masip siguió escribiendo obras de teatro, novelas y cuentos. Pero se dedicó mucho al cine, escribiendo guiones y diálogos para películas. Escribió más de cincuenta guiones para el cine mexicano. Algunas de las películas para las que escribió guiones incluyen:

  • El barbero prodigioso (1941)
  • El verdugo de Sevilla (1942)
  • Lo que va de ayer a hoy (1945)
  • No basta con ser charros (1945)
  • Los maderos de San Juan (1946)
  • Jalisco canta en Sevilla (1948)
  • Yo soy charro de levita (1949)
  • Crimen y castigo (1950)
  • La devoradora (1946)
  • Ahí viene Martín Corona (1951)
  • Escuela de vagabundos (1954)

También escribió el guion de La barraca (1944), basada en una novela famosa, y Canción de cuna, una obra de teatro. Paulino Masip falleció en México el 21 de septiembre de 1963.

Sus obras más importantes

Paulino Masip escribió principalmente obras de teatro, guiones de cine y novelas. Sus escritos solían tener un toque intelectual y humorístico.

Novelas destacadas

Su novela más conocida es El diario de Hamlet García (1944). Este libro cuenta las aventuras de su personaje principal, Hamlet García, a través de su diario personal. La historia se desarrolla en Madrid durante un momento difícil, mostrando cómo el personaje cambia y cómo la ciudad vive bajo las bombas. Hamlet es un personaje que duda mucho, como el famoso Hamlet de Shakespeare.

Otra de sus novelas es La aventura de Marta Abril (1953), que narra la vida de una mujer con muchas experiencias y viajes.

Obras de teatro importantes

  • El báculo y el paraguas (1936): Esta obra es interesante porque habla sobre la libertad de las mujeres. La protagonista decide su propio camino, sin dejarse llevar por lo que su familia o la sociedad esperan de ella.
  • El emplazado (1950): Es una comedia sobre un hombre de negocios que cree que va a morir pronto. Deja sus negocios y vive muchas aventuras, hasta que descubre el verdadero amor y se conoce mejor a sí mismo.

Lista de obras de Paulino Masip

Aquí puedes ver algunas de las obras que escribió Paulino Masip:

Poesía

  • Remansos líricos, 1917.

Teatro

  • Dúo
  • El báculo y el paraguas, 1930 (estrenada en 1936).
  • La frontera, Madrid: La Farsa, 1933 (comedia).
  • El hombre que hizo un milagro, México: Editorial Atlante, 1944 (llevada al cine como El barbero prodigioso).
  • El emplazado, 1949.
  • El escándalo, 1952 (adaptación de una novela).
  • La trampa, (adaptación de su novela del mismo título).

Novelas

  • El diario de Hamlet García, México: Imp. Manuel León Sánchez, 1944.
  • La aventura de Marta Abril, México: Stylo, 1953.
  • Un ladrón, México: Ardevol, 1953.

Libros de relatos

  • Historias de amor, México: Empresas Editoriales, 1943.
  • De quince llevo una, México, 1949.
  • La trampa, México: Ardevol, 1953.
  • El gafe, o la necesidad de un responsable, y otras historias, 1992.
  • La trampa y otros relatos, 2002.

Otros escritos

  • Traducción de Salambó de Gustavo Flaubert. México: Editorial Leyenda. 1943.
  • Cartas a un español emigrado, México: Ediciones del Centro Cultural El Nigromante, 1989 y 1999.
  • Prudencio sube al cielo, 1994.
  • Seis estampas riojanas, 1996.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Paulino Masip Facts for Kids

kids search engine
Paulino Masip para Niños. Enciclopedia Kiddle.