robot de la enciclopedia para niños

Anjullón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Anjullón
Localidad
Plaza de Anjullón.jpg
Anjullón ubicada en Provincia de La Rioja (Argentina)
Anjullón
Anjullón
Localización de Anjullón en Provincia de La Rioja (Argentina)
Coordenadas 28°43′00″S 66°56′00″O / -28.71666667, -66.93333333
Idioma oficial español
Entidad Localidad
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de La Rioja La Rioja
 • Departamento Castro Barros
Intendente (Dpto. Castro Barros) Marcelo Del Moral
Altitud  
 • Media 1294 m s. n. m.
Población (2010) Puesto 39.º
 • Total 418 hab.
Huso horario UTC -3
Código postal F5303
Prefijo telefónico 03827

Anjullón es un pequeño pueblo ubicado en el norte de la provincia de La Rioja, en Argentina. Se encuentra a unos 107 km de la capital provincial, siguiendo la Ruta Nacional 75.

Es una de las diez localidades que forman el Departamento Castro Barros. Esta zona es conocida como La Costa Riojana, un camino que recorre el lado este de las montañas del Velasco.

Algunas personas creen que el nombre "Anjullón" viene del idioma quechua y significa "agua que cae de la ladera".

Anjullón cuenta con varias instituciones importantes para sus habitantes. Tiene una escuela primaria de jornada completa, una escuela secundaria y un instituto para formar maestros. También hay una biblioteca pública y un centro de salud para atender a la comunidad.

Población de Anjullón

En el año 2010, Anjullón tenía 418 habitantes. Esto fue un poco menos que en el censo de 2001, cuando vivían 511 personas.

Gráfica de evolución demográfica de Anjullón entre 1991 y 2010

Fuente: Censos nacionales del INDEC

¿Qué hacer en Anjullón?

Anjullón ofrece varias opciones para quienes la visitan, desde lugares para alojarse hasta sitios para disfrutar de la naturaleza.

Lugares para visitantes

La localidad cuenta con los siguientes servicios:

  • Camping Cóndorcuna (privado): Este lugar ofrece actividades como excursiones en vehículos 4x4, motocross, caminatas y paseos a caballo. Los visitantes pueden recorrer los caminos de tierra que llevan a la "Quebrada de Anjullón", en la sierra de Velasco. Aquí se pueden ver árboles altos como álamos, durazneros, nogales y sauces. A veces, se pueden observar cóndores volando en lo alto. El camping tiene cabañas para quedarse, parrillas, una piscina y un área con árboles para descansar.
  • Camping Pico Zárate (público): Es el camping más antiguo del pueblo. Tiene parrillas, muchos árboles que dan sombra y un canal de piedra que trae agua de la quebrada. También cuenta con mesas, bancos, una piscina y un espacio para acampar y hacer deportes en la arena.
  • Hostería de Anjullón (público): Es un lugar para alojarse con habitaciones que tienen baño privado. Está en una casa antigua con un estilo especial, justo enfrente de la plaza principal del pueblo.
  • Casas de alquiler (privado): Hay dos casas disponibles para alquilar por temporada o por períodos más cortos.
  • Complejo La Nona (privado): Este lugar ofrece servicio de comida y tiene una cancha de pádel, además de una piscina. No tiene alojamiento.
  • Confitería El Viskito: Ofrece servicio de comida para llevar o para pedir a domicilio.
  • Autoservicio POPO: Es un pequeño supermercado con una buena variedad de productos, incluyendo carnicería, almacén y verdulería.
  • Quiosco el Musho: Ubicado frente a la plaza principal, vende bebidas, fiambres y otros productos.
  • Regionales Doña Emilia: Aquí se elaboran productos típicos de la región, como alfajores de turrón, bebidas y dulces hechos con frutas de la zona.
  • Panadería Doña Emilia: Prepara pan francés y pre-pizzas, entre otros productos de panadería.

Sitios interesantes para explorar

  • Iglesia de Anjullón: Es un templo construido a finales del siglo XIX, dedicado a San Vicente Ferrer. Su construcción es similar a la de otros edificios religiosos de la zona, con paredes gruesas de adobe, pocas ventanas y un exterior blanco y sencillo.
Archivo:Plaza de Anjullón
Plaza e iglesia de Anjullón
  • Casa de la Cultura: Funciona como un museo. En este lugar se guardan documentos, objetos históricos y piezas arqueológicas de la región.
  • Quebrada de Anjullón: Comienza a unos 3 kilómetros al oeste del pueblo. Es un recorrido ideal para actividades recreativas. En algunos puntos de la quebrada, se puede pescar truchas.
  • Plaza del Pueblo: Es un espacio público para el descanso y la diversión. Tiene una fuente de agua, bancos y muchos árboles.

Movimientos de la Tierra

La provincia de La Rioja tiene movimientos de tierra (sismos) con frecuencia. Generalmente, son de baja intensidad. Sin embargo, cada 30 años, pueden ocurrir sismos de intensidad media a grave en diferentes lugares de la provincia.

kids search engine
Anjullón para Niños. Enciclopedia Kiddle.