robot de la enciclopedia para niños

Animal terrestre para niños

Enciclopedia para niños

Los animales terrestres son aquellos seres vivos que pasan la mayor parte o toda su vida en la tierra. Son diferentes de los animales acuáticos, que viven en el agua, y de los anfibios, que necesitan tanto la tierra como el agua para vivir.

¿Qué tipos de animales terrestres existen?

El término "terrestre" se usa para animales que viven principalmente en el suelo. Pero hay otros nombres para animales que viven en lugares específicos de la tierra:

  • Los saxícolas o rupícolas son animales que viven en las rocas. La palabra viene del latín Saxum, que significa "roca".
  • Los arenícolas viven en la arena.
  • Los troglobitas o troglobiontes son animales que viven principalmente en cuevas.

La vida en la tierra: un gran paso

La llegada de los animales a la tierra fue uno de los eventos más importantes en la historia de la vida en nuestro planeta. Varios grupos de animales desarrollaron la capacidad de vivir en tierra, y entre los más exitosos están los vertebrados (como mamíferos, aves, reptiles), los artrópodos (como insectos y arañas) y los moluscos (como caracoles y babosas).

Los animales terrestres no forman un solo grupo familiar (un clado), sino que comparten el hecho de vivir en la tierra. La transición del agua a la tierra ocurrió de forma independiente muchas veces en diferentes grupos de animales.

Existen varios grupos de animales que viven en la tierra. Algunos, como ciertos nematodos (gusanos muy pequeños), tardígrados (osos de agua) y rotíferos, son microscópicos y necesitan una capa de agua para sobrevivir, por lo que no se consideran completamente terrestres. Otros, como los platelmintos (gusanos planos), onicóforos y anélidos (gusanos segmentados), así como los ciempiés y milpiés, necesitan ambientes húmedos.

Los artrópodos, moluscos y cordados (que incluyen a los tetrápodos, como nosotros) tienen especies que se han adaptado totalmente a vivir en ambientes terrestres secos y no necesitan pasar por una fase acuática en su vida.

¿Es fácil clasificar a los animales terrestres?

Archivo:Pygoscelis papua -Nagasaki Penguin Aquarium -swimming underwater-8a
Algunos animales, como los pingüinos, pasan tiempo tanto en tierra como en el agua, lo que hace difícil clasificarlos estrictamente.

Clasificar a un animal como "terrestre" o "acuático" puede ser complicado. Muchos animales que consideramos terrestres pasan parte de su vida en el agua. Por ejemplo, los pingüinos, las focas y las morsas duermen en tierra, pero buscan su alimento en el mar. Aun así, se les considera animales terrestres.

Muchos insectos, como los mosquitos, y todos los cangrejos terrestres, tienen una etapa acuática en su ciclo de vida. Sus huevos deben ser puestos y nacer en el agua, y las crías (ninfas o larvas) viven en el agua al principio.

Incluso dentro de un mismo grupo, como los cangrejos, hay especies completamente acuáticas, otras que viven tanto en tierra como en agua (anfibias) y otras que son totalmente terrestres. Por ejemplo, el cangrejo violinista es "semiterrestre" porque se esconde en agujeros en el barro durante la marea alta y busca comida en la playa cuando la marea baja.

Lo mismo ocurre con los moluscos: hay caracoles con branquias que viven en tierra y otros con pulmones que viven en el agua. No hay una regla única para clasificar a todas las especies, lo que a veces causa debates entre los científicos.

¿Cómo llegaron los animales a la tierra?

Los fósiles nos muestran que algunas criaturas marinas, parecidas a los artrópodos, empezaron a aventurarse en la tierra hace unos 530 millones de años. Una idea es que estos primeros artrópodos iban a tierra para reproducirse o para poner sus huevos lejos de los predadores.

Con el tiempo, hace unos 375 millones de años, algunos peces óseos que vivían en aguas poco profundas o pantanosas se adaptaron mejor a la vida anfibia. Tenían aletas fuertes que podían soportar su peso y pulmones que funcionaban junto con sus branquias. Esto les permitió establecerse firmemente en tierra al final del periodo Devónico. Se cree que estos peces son los ancestros de todos los tetrápodos modernos (animales con cuatro patas).

Caracoles y babosas terrestres

Los gasterópodos (caracoles y babosas) son uno de los grupos más exitosos que se han adaptado a vivir completamente en la tierra. Han evolucionado en la tierra en más de nueve ocasiones diferentes.

La mayoría de estas adaptaciones a la vida terrestre ocurrieron en el Paleozoico o el Mesozoico. Sin embargo, los gasterópodos son especiales porque algunos de sus grupos completamente terrestres evolucionaron más tarde, durante el Cenozoico.

Casi un tercio de todas las especies de gasterópodos son terrestres. En la tierra, se enfrentan a cambios diarios y estacionales de temperatura y de la cantidad de agua disponible. Su éxito en colonizar diferentes lugares se debe a sus adaptaciones en su cuerpo, su forma de vida y su comportamiento para manejar la disponibilidad de agua, el equilibrio de sales y la temperatura. Por eso, se han adaptado a casi todos los lugares de la Tierra. Aunque la concha de un caracol está hecha de carbonato cálcico, incluso en suelos ácidos se pueden encontrar babosas. También hay caracoles que viven en el desierto, donde deben soportar el calor y la sequedad.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Terrestrial animal Facts for Kids

kids search engine
Animal terrestre para Niños. Enciclopedia Kiddle.