robot de la enciclopedia para niños

Paula Jaraquemada para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Paula Jaraquemada
Paula Jaraquemada.jpg
Información personal
Nacimiento 18 de junio de 1768
Santiago de Chile (Capitanía General de Chile)
Fallecimiento 7 de septiembre de 1851
Santiago de Chile (Chile)
Nacionalidad Chilena
Familia
Padres Domingo de Jaraquemada
Cecilia de Alquizar
Familiares Juan de la Jaraquemada (abuelo)
Información profesional
Ocupación Heroína nacional
Miembro de Ejército Patriota

Paula Jaraquemada Alquizar (nacida en Santiago el 18 de junio de 1768 y fallecida en la misma ciudad el 7 de septiembre de 1851) fue una valiente patriota chilena. Es reconocida como una de las figuras femeninas más importantes en la lucha por la independencia de Chile.

¿Quién fue Paula Jaraquemada?

Sus primeros años y familia

Paula Jaraquemada nació en una familia con buena posición económica. Sus padres fueron Domingo de Jaraquemada y Cecilia de Alquizar. Su madre tenía parentesco con la importante familia Carrera.

Su valiente apoyo a la Independencia

Paula Jaraquemada tuvo un papel muy significativo en la independencia de Chile. Aunque no se conocen muchos detalles de su vida, dos momentos clave durante la campaña independentista la convirtieron en una heroína nacional.

Refugio para los soldados patriotas

La historia cuenta que, cerca del final de la Independencia de Chile, cuando Paula tenía casi 50 años, recibió al Ejército Patriota en su hacienda en Paine. Les dio refugio después de que fueran derrotados en la batalla de Cancha Rayada en 1818.

Los soldados, que estaban cansados y heridos, se recuperaron en su hacienda. Allí pudieron alimentarse y curar sus heridas. Paula también les dio suministros y, para ayudar a las tropas, les proporcionó caballos. Además, pidió a las personas que trabajaban en su hacienda que se unieran a la causa.

Un acto de gran valentía

Se recuerda mucho esta acción generosa, pero su mayor hazaña fue enfrentar con gran determinación a un oficial del ejército contrario. Este oficial llegó a su hacienda para conseguir provisiones para sus soldados.

El capitán le exigió las llaves de su bodega, pero Paula se negó. Ella le dijo que, si querían, podían recibir una ayuda voluntaria. El oficial no hizo caso y le repitió la orden. Paula no cedió y, arriesgando su vida, acercó su pecho a las bayonetas de los soldados. Les dejó claro al oficial que prefería morir antes que ceder.

Con la misma actitud desafiante, Paula volcó un brasero (un recipiente con fuego) con la punta de su pie. Quería demostrar que estaba dispuesta a quemar su propia casa si ellos insistían en quitarle sus bienes por la fuerza. Al ver su determinación, los soldados se rindieron y se fueron del lugar.

Vida después de la Independencia

En los últimos años de su vida, Paula Jaraquemada se dedicó a ayudar a los demás. Visitaba orfanatos y asilos para personas mayores. También logró importantes mejoras para las mujeres que estaban en la casa correccional de Santiago.

Paula Jaraquemada falleció en Santiago el 7 de septiembre de 1851, a los 83 años de edad.

Homenajes a Paula Jaraquemada

Su legado es recordado en varios lugares de Chile:

  • En la ciudad de Laja, la estación de radio más importante lleva su nombre.
  • En la comuna de El Bosque, en Santiago de Chile, un jardín infantil y una calle fueron nombrados en su honor.
  • En la comuna de Santiago, el Hospital San Borja Arriarán se llamó inicialmente Hospital Paula Jaraquemada. Está en el barrio Matta de Santiago.
  • Varios colegios en diferentes comunas, como Quilicura, Paine, Recoleta, Iquique y Peñalolén, llevan su nombre.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Paula Jaraquemada Facts for Kids

kids search engine
Paula Jaraquemada para Niños. Enciclopedia Kiddle.