Angioedema para niños
Datos para niños Angioedema |
||
---|---|---|
Angioedema alérgico: este niño no es capaz de abrir los ojos debido a la hinchazón.
|
||
Especialidad | medicina de emergencia | |
Síntomas | Áreas de hinchazón | |
Tipos | Mediados por histamina, mediados por bradicinina. | |
Tratamiento |
Histamina : antihistamínicos , corticosteroides , epinefrina Bradicinina : inhibidor de la esterasa C1 , ecallantide , icatibant , plasma fresco congelado |
|
Sinónimos | ||
|
||
El angioedema es una condición que causa una hinchazón rápida en la piel, las mucosas (como el revestimiento de la boca) y los tejidos debajo de ellas. También se le conoce como edema de Quincke.
Esta hinchazón puede ser causada por una alergia o por el uso de ciertos medicamentos. Existe también una forma hereditaria, llamada angioedema hereditario (AEH). Esta forma se debe a que el cuerpo no produce suficiente o no usa bien una proteína de la sangre llamada inhibidor de la esterasa C1.
Antiguamente, se pensaba que el angioedema hereditario era solo una reacción al estrés o a problemas emocionales. Esta idea era incorrecta y causó que muchas personas no recibieran el tratamiento adecuado para sus síntomas, que a menudo eran muy dolorosos. La medicina moderna ha demostrado que el AEH es una condición física real y no está relacionada con el estado emocional.
Si la hinchazón avanza muy rápido, especialmente en la garganta, es una emergencia médica. Puede bloquear las vías respiratorias y dificultar la respiración. En estos casos, se necesita tratamiento de emergencia con epinefrina (adrenalina).
Contenido
¿Qué es el Angioedema y cómo se produce?
El angioedema es una hinchazón que aparece de repente en diferentes partes del cuerpo. Puede afectar la cara, los labios, la lengua, la garganta, las manos, los pies o incluso el abdomen.
¿Cómo se desarrolla el angioedema?
La causa principal del angioedema es la activación de una sustancia llamada bradiquinina. La bradiquinina es un péptido (una pequeña proteína) que hace que los vasos sanguíneos se dilaten y que los líquidos se acumulen rápidamente en los tejidos.
Esto es muy notorio en la cara, donde la piel tiene menos tejido conjuntivo y la hinchazón se ve con facilidad. La bradiquinina también puede causar dolor.
¿Qué factores pueden desencadenar el angioedema?
Varios factores pueden influir en la producción o eliminación de la bradiquinina, lo que lleva al angioedema:
- Algunos medicamentos, como los inhibidores ECA, bloquean una enzima que normalmente descompone la bradiquinina.
- En el angioedema hereditario, la bradiquinina se forma continuamente debido a una deficiencia del inhibidor de la esterasa C1 (INH C1). Este inhibidor es como un "freno" que evita que ciertas reacciones en el cuerpo se salgan de control.
Tipos de angioedema hereditario
Existen tres tipos principales de angioedema hereditario:
- Tipo 1: Los niveles del inhibidor C1 son bajos (85% de los casos).
- Tipo 2: Los niveles del inhibidor C1 son normales, pero no funciona correctamente (15% de los casos).
- Tipo 3: No se encuentra ninguna anormalidad en el inhibidor C1. Este tipo es más común en mujeres y puede empeorar durante el embarazo o con el uso de ciertos medicamentos.
También existe el angioedema adquirido, que ocurre cuando el cuerpo produce anticuerpos (defensas) contra el inhibidor C1. Esto es una enfermedad autoinmune y a veces se asocia con otros problemas de salud.
Factores que pueden aumentar el riesgo
Algunas sustancias pueden aumentar la probabilidad de un episodio de angioedema en personas propensas:
- El consumo de alcohol o canela. La hinchazón puede aparecer horas después, lo que dificulta saber la causa.
- Medicamentos como el ibuprofeno o la aspirina pueden aumentar el riesgo en algunos pacientes. El paracetamol suele ser más seguro, pero el riesgo no desaparece por completo.
¿Cómo se manifiesta el angioedema?
La piel de la cara, especialmente alrededor de la boca, la garganta o la lengua, se hincha. Esto puede durar desde unos minutos hasta varias horas. La hinchazón también puede aparecer en otras partes del cuerpo, como las manos.
A veces, ocurre después de haber estado en contacto con algo que causa alergia (como los cacahuetes), y puede aparecer junto con urticaria (ronchas que pican). Sin embargo, muchas veces la causa es desconocida. La hinchazón puede venir acompañada de prurito (picazón).
En casos graves, la hinchazón en las vías respiratorias puede causar un sonido al respirar (estridor) y una disminución del oxígeno en el cuerpo. En estas situaciones, se necesita atención médica urgente.
Síntomas del angioedema hereditario
En el angioedema hereditario, a menudo no hay una causa clara para los episodios, aunque un pequeño golpe u otros estímulos pueden desencadenarlos. Generalmente, no hay picazón ni urticaria, ya que no es una reacción alérgica.
Las personas con AEH también pueden tener episodios de hinchazón interna que causan fuertes dolores abdominales, a menudo con vómitos, debilidad y, a veces, diarrea. Estos episodios pueden durar varios días y pueden requerir hospitalización para controlar el dolor y asegurar la hidratación. Durante estos ataques, el número de glóbulos blancos en la sangre puede aumentar mucho.
El AEH también puede causar hinchazón en las extremidades, el cuello y la cara. El dolor varía de leve a muy intenso, dependiendo de la zona y la gravedad de la hinchazón.
¿Cómo se diagnostica el angioedema?
El diagnóstico se basa en los síntomas que presenta la persona. Una vez que el paciente está estable, se pueden realizar análisis de sangre para medir los niveles de ciertas proteínas del sistema complemento, como el inhibidor C1. Esto puede ayudar a confirmar si se trata de angioedema hereditario.
A veces, el diagnóstico correcto puede tardar años. Esto puede llevar a que se realicen cirugías abdominales innecesarias, ya que los médicos pueden confundir los síntomas con otros problemas.
¿Cómo se trata el angioedema?
Tratamiento del angioedema alérgico
Para el angioedema causado por alergia, es importante evitar el contacto con los alérgenos. Los antihistamínicos pueden ayudar a prevenir futuros episodios. Los casos graves pueden necesitar tratamientos especiales para reducir la sensibilidad al alérgeno. Los casos crónicos a menudo mejoran con esteroides.
Tratamiento del angioedema por medicamentos
Si el angioedema es causado por un medicamento, como los inhibidores ECA, se debe dejar de tomar ese medicamento y evitar otros similares.
Tratamiento del angioedema hereditario
En el angioedema hereditario, se deben evitar los estímulos que han provocado episodios anteriores. Para los casos graves, se puede usar un tratamiento que reemplaza el inhibidor de la esterasa C1. También se pueden usar otros medicamentos como el danazol.
Existen nuevos medicamentos en desarrollo para tratar el angioedema hereditario, como el DX-88 y el icatibant, que buscan bloquear las sustancias que causan la hinchazón.
Otros tratamientos
En algunos tipos de angioedema, medicamentos como el ácido tranexámico pueden ser efectivos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Angioedema Facts for Kids