robot de la enciclopedia para niños

Traumatismo para niños

Enciclopedia para niños

Un traumatismo es un daño físico que sufre el cuerpo, como un golpe o una herida. En medicina, cuando se habla de un paciente con traumatismo, se refiere a alguien que ha sufrido lesiones graves que pueden poner en riesgo su vida. Estas lesiones pueden causar problemas serios como una reacción fuerte del cuerpo a la pérdida de sangre o una dificultad para respirar.

El tratamiento de una lesión grave lo realiza un profesional de la salud y depende mucho del tipo de daño. Los accidentes de tráfico son una de las causas más comunes de lesiones y de situaciones de riesgo relacionadas con ellas. Las lesiones son diferentes de las enfermedades de larga duración, los problemas emocionales, las infecciones o los procedimientos médicos, aunque una lesión puede influir en cualquiera de estos.

Traumatismos en los tejidos blandos

Una herida es cuando la piel o las mucosas (como las de la boca) se rompen debido a un golpe o un daño, dejando el interior del cuerpo expuesto al exterior.

Las heridas se pueden clasificar según lo que las causó (por ejemplo, cortes, pinchazos, golpes) o según su gravedad. La gravedad depende de qué tan profundas son, dónde están, qué tan grandes son, si están sucias o tienen objetos extraños, si sangran mucho o si no se han tratado a tiempo.

Traumatismos dentales

Son lesiones que ocurren en los dientes, los huesos de la mandíbula y los tejidos que los sostienen, a causa de un impacto físico. El objetivo principal en estos casos es conservar los tejidos de los dientes. Es muy importante que un dentista atienda de inmediato estas lesiones, especialmente en niños y adolescentes, ya que son un problema común y deben tratarse como una urgencia.

Traumatismos en las extremidades

Cuando una fuerza golpea el esqueleto de forma directa o indirecta, puede causar una lesión en los huesos, las articulaciones o los músculos de los brazos y las piernas. Un traumatismo en las extremidades rara vez pone en riesgo la vida, pero si no se trata bien al principio, puede causar problemas importantes a largo plazo. Para saber qué tipo de lesión es, se suelen usar radiografías, resonancias magnéticas o artroscopias.

En las lesiones de las extremidades podemos encontrar:

Esguinces

Un esguince ocurre cuando las superficies de una articulación se separan por un momento, estirando o a veces rompiendo los ligamentos. Esto suele pasar por un movimiento forzado de la articulación, como una torcedura.

A veces, un esguince o la rotura de un ligamento puede arrancar un pequeño trozo de hueso, que solo se ve con una radiografía. Por eso, es importante llevar a la persona a un centro de salud.

Luxaciones

Una luxación es una lesión en la que una articulación se sale de su lugar y los huesos que la forman se separan.

Fracturas

Una fractura es la rotura de un hueso. Puede ser desde una pequeña grieta hasta la rotura completa del hueso, donde los dos extremos se separan.

Traumatismos en el cráneo y la cara

Los golpes en la cabeza y la cara son muy importantes porque la fuerza del impacto puede afectar al cerebro, que está dentro del cráneo. Después de un golpe en la cabeza, puede haber una herida simple, una fractura del cráneo, señales de que el cerebro está afectado, o varias de estas cosas a la vez.

El mayor riesgo es que se dañe el cerebro, lo que puede causar problemas permanentes o incluso ser muy grave. Siempre que haya un golpe en la cabeza, debemos pensar que también podría haber una lesión en la columna vertebral.

En los traumatismos de la cabeza podemos encontrar:

Heridas que afectan a la cabeza

La piel de la cabeza es gruesa y se mueve fácilmente sobre el cráneo. Esto hace que, con un golpe, la piel pueda desprenderse fácilmente, formando lo que se llaman heridas en "escalpelo".

Como hay muchos vasos sanguíneos en esta zona, estas heridas sangran mucho. Por eso, al tratarlas, lo primero suele ser detener el sangrado.

Fracturas y golpes en el cráneo

Cuando hay una fractura en el cráneo, lo más importante es la posible lesión del cerebro. Si la fractura es abierta, es fácil de ver, porque incluso se puede observar el tejido del cerebro.

Los golpes en la cara pueden ser importantes si afectan la boca o la nariz, por su relación con la respiración, o si afectan a los órganos de los sentidos como el oído, la vista, el gusto o el olfato.

Traumatismos en la columna vertebral

La columna vertebral es un conjunto de huesos. La fractura de una vértebra no es el mayor riesgo por sí misma, sino el posible daño que pueda sufrir la médula espinal, que es muy importante para el movimiento y la sensibilidad del cuerpo.

Una lesión en la médula espinal siempre implica un daño en los músculos, huesos y ligamentos de la columna.

Los golpes en el cuello (región cervical), además de las posibles lesiones en los huesos y la médula, pueden afectar a las estructuras blandas que están en la parte delantera del cuello.

Traumatismos en el tórax

Son golpes que causan lesiones en el pecho o en alguno de los órganos que contiene, como los pulmones o el corazón. Los traumatismos en el tórax pueden afectar directamente la respiración o el funcionamiento del corazón, lo que representa un riesgo para la vida de la persona.

Según cómo se producen, las lesiones pueden ser cerradas (cuando la piel y la pared del pecho no están rotas) o abiertas (cuando la cavidad del pulmón está perforada). Una lesión abierta puede hacer que el pulmón se colapse y pierda su capacidad, causando dificultad para respirar.

Traumatismos en el abdomen

Es cualquier daño que se produce en la zona del abdomen debido a un impacto o agresión externa.

Los traumatismos abdominales pueden afectar a diferentes órganos dentro del abdomen, como los del sistema digestivo, grandes vasos sanguíneos, el sistema urinario o el sistema hormonal.

Pueden ser lesiones cerradas (cuando la piel y la pared abdominal no están rotas) o lesiones abiertas (cuando la pared abdominal se ha roto o ha sido penetrada por un objeto).

Quemaduras

Archivo:Burns
Quemaduras por su grado de gravedad.

Las quemaduras ocurren por el contacto con temperaturas muy altas o muy bajas, sustancias químicas o radiaciones. Los efectos de las quemaduras varían según su profundidad y tamaño. Las quemaduras superficiales o de primer grado solo afectan la capa más externa de la piel (epidermis) y causan dolor por poco tiempo. Las quemaduras superficiales de espesor parcial causan ampollas con líquido y necesitan un vendaje. Las quemaduras profundas de espesor parcial son secas y menos dolorosas, y a menudo requieren cirugía. Las quemaduras de espesor total o de tercer grado afectan toda la piel y tienen riesgo de infección. Las quemaduras de cuarto grado llegan a tejidos más profundos como músculos y huesos, y pueden causar la pérdida de la zona afectada.

Las quemaduras por calor son las más comunes, causadas por el contacto con fuego, superficies calientes o líquidos calientes como agua o vapor. La congelación es un tipo de quemadura causada por el frío extremo, que daña las células y los tejidos al congelar el agua en ellos. Las quemaduras por fricción son causadas por el roce con objetos, lo que produce una quemadura y una raspadura. Las quemaduras por radiación son causadas por la exposición a ciertos tipos de energía, como las quemaduras solares por radiación ultravioleta o la exposición a radiación en tratamientos médicos.

Las quemaduras eléctricas ocurren por el contacto con la electricidad cuando esta entra y atraviesa el cuerpo. Suelen ser más profundas que otras quemaduras, ya que afectan los tejidos internos a medida que la electricidad pasa por la piel, y el daño total a menudo no se ve a simple vista. También causan mucha destrucción de tejido en los puntos por donde entra y sale la electricidad. Las lesiones eléctricas en casa suelen ser leves, mientras que los cables de alta tensión pueden causar lesiones graves en el trabajo. Los rayos también pueden causar lesiones eléctricas serias.

Las quemaduras químicas ocurren por el contacto con sustancias corrosivas como ácidos o álcalis. Son menos comunes que otras quemaduras, aunque muchas sustancias químicas pueden dañar los tejidos. Las lesiones más frecuentes relacionadas con químicos son causadas por monóxido de carbono, amoníaco, cloro, ácido clorhídrico y ácido sulfúrico. Algunas sustancias usadas en armas químicas también pueden causar quemaduras químicas. La mayoría de las quemaduras químicas se tratan lavando la zona con mucha agua para eliminar el químico, aunque algunos químicos reaccionan con el agua y pueden empeorar la lesión. Si se ingieren sustancias corrosivas, pueden causar quemaduras químicas en la garganta y el estómago.

Cómo las lesiones afectan a las personas

Las lesiones a menudo causan efectos emocionales además de los físicos. Las lesiones graves pueden generar angustia y, en algunos casos, las personas pueden experimentar síntomas de estrés después de la recuperación. Los síntomas y lo que los provoca varían según el tipo de lesión. La forma en que una persona se ve a sí misma y su confianza también pueden verse afectadas por las lesiones. Las lesiones que causan problemas permanentes, como las de la médula espinal, pueden tener un impacto importante en la confianza. Las lesiones que cambian la apariencia de una persona, como las cicatrices, pueden afectar cómo se sienten consigo mismas y su calidad de vida. Las quemaduras, en particular, pueden cambiar mucho la apariencia de alguien.

Las lesiones graves también pueden tener efectos en la vida social. Las lesiones que cambian la apariencia pueden llevar a que las personas se sientan diferentes debido a las cicatrices u otros cambios. Algunas lesiones pueden hacer que una persona necesite cambiar de trabajo o no pueda trabajar. Las actividades de ocio también pueden verse limitadas, y los deportes, en particular, pueden ser imposibles después de una lesión grave. En algunos casos, los efectos de las lesiones pueden afectar las relaciones personales. Se ha visto que el estrés en la vida puede aumentar la probabilidad de lesiones en atletas, mientras que el apoyo de amigos y familiares puede disminuirla. El apoyo social también ayuda mucho en la recuperación después de lesiones deportivas.

Galería de imágenes

kids search engine
Traumatismo para Niños. Enciclopedia Kiddle.