robot de la enciclopedia para niños

Anexo:Presidentes de Cuba para niños

Enciclopedia para niños

El presidente de la República de Cuba es la persona que ocupa el cargo más importante en el gobierno de Cuba. A lo largo de la historia, este puesto ha tenido diferentes nombres y responsabilidades, especialmente durante los momentos en que Cuba luchaba por su independencia o cuando cambiaba su forma de gobierno.

Desde 1869 hasta 1878, y luego de 1895 a 1899, durante los últimos años en que España controlaba la isla, existió el cargo de presidente de la República de Cuba en armas. Esta persona era la máxima autoridad para los cubanos que luchaban por su libertad en los territorios que habían logrado liberar. En ese tiempo, Cuba aún no era un país independiente.

Más tarde, desde 1902 hasta 1976, el presidente de la República de Cuba era el jefe de Estado en un sistema de gobierno donde el presidente tenía mucho poder. Esto fue así primero en la república y luego, a partir de 1959, con el gobierno revolucionario.

Entre 1976 y 2019, la presidencia fue ejercida por un grupo llamado Consejo de Estado. El presidente de este Consejo era también el presidente del país, y contaba con la ayuda del Consejo de Ministros. Sin embargo, con la nueva Constitución cubana de 2019, se volvió a la forma anterior a 1976, donde el jefe de Estado se llama nuevamente presidente de la República de Cuba.

Presidentes de Cuba: Un recorrido histórico

¿Quiénes fueron los primeros presidentes en la lucha por la independencia?

Durante las guerras por la independencia de Cuba, antes de que el país fuera completamente libre, hubo líderes que ocuparon el cargo de presidente en las zonas controladas por los rebeldes. A estos se les llamó "presidentes de la República de Cuba en armas".

El primero de ellos fue Carlos Manuel de Céspedes y del Castillo, conocido como el "Padre de la Patria". Él fue presidente desde el 12 de abril de 1869 hasta el 27 de octubre de 1873. Otros líderes importantes de este período fueron Salvador Cisneros Betancourt y Tomás Estrada Palma, quienes también tuvieron un papel clave en la organización del gobierno durante la guerra.

Orden Imagen Nombre Inicio Fin Duración Partido Notas
1.º
Archivo:Carlos Manuel de Cespedes
Carlos Manuel de Céspedes, el "Padre de la Patria".
Carlos Manuel de Céspedes y del Castillo 12 de abril de 1869 27 de octubre de 1873 4 años, 6 meses y 15 días Sin partido Padre de la Patria. Primer Presidente de la República de Cuba en Armas.
2.º
Archivo:Salvador Cisneros Betancourt
Salvador Cisneros Betancourt.
Salvador Cisneros Betancourt 27 de octubre de 1873 1 de julio de 1875 1 año, 8 meses y 5 días Sin partido Interino, primer mandato.
3.º
Archivo:SpotornoJBCuba
Juan Bautista Spotorno.
Juan Bautista Spotorno 1 de julio de 1875 29 de marzo de 1876 8 meses y 28 días Sin partido Interino.
4.º
Archivo:Tomas estrada palma
Tomás Estrada Palma.
Tomás Estrada Palma 29 de marzo de 1876 19 de octubre de 1877 1 año, 6 meses y 21 días Sin partido Primer mandato. Cesó al caer prisionero de los españoles.
5.º
Archivo:FRANCISCO JAVIER DE CÉSPEDES
Francisco Javier de Céspedes.
Francisco Javier de Céspedes 19 de octubre de 1877 13 de diciembre de 1877 1 mes y 25 días Sin partido Interino.
6.º
Archivo:Vicente GarcÍa González
Vicente García González.
Vicente García González 13 de diciembre de 1877 10 de febrero de 1878 1 mes y 28 días Sin partido
7.º
Archivo:Manuel-de-Jesús-Calvar 1837-1895
Manuel de Jesús Calvar.
Manuel de Jesús Calvar 16 de marzo de 1878 28 de mayo de 1878 12 días Sin partido Presidente del Gobierno Provisional.
8.º
Archivo:Salvador Cisneros Betancourt
Salvador Cisneros Betancourt.
Salvador Cisneros Betancourt 18 de septiembre de 1895 30 de octubre de 1897 2 años, 3 meses y 12 días Partido Revolucionario Cubano Presidente del Consejo de Gobierno, segundo mandato.
9.º
Archivo:Bartolome Masó Márquez
Bartolomé Masó Márquez.
Bartolomé Masó Márquez 30 de octubre de 1897 7 de noviembre de 1898 10 meses y 8 días Partido Revolucionario Cubano Presidente del Consejo de Gobierno.

¿Cómo fue la presidencia en la República de Cuba (1902-1976)?

Después de lograr su independencia, Cuba estableció su propia república. El primer presidente constitucional fue Tomás Estrada Palma, quien asumió el cargo el 20 de mayo de 1902. Él fue el primer líder de Cuba reconocida como un país completamente independiente.

Durante este largo período, hubo muchos presidentes, algunos elegidos por el pueblo y otros que llegaron al poder en momentos de cambios importantes. Por ejemplo, Fulgencio Batista fue presidente en dos ocasiones, una vez elegido y otra vez después de un golpe de Estado.

El último presidente de este período fue Osvaldo Dorticós Torrado, quien estuvo en el cargo desde 1959 hasta 1976. Durante su mandato, el poder ejecutivo principal lo tenía el primer ministro, Fidel Castro.

Orden Imagen Nombre Inicio Fin Duración Partido Notas
1.°
Archivo:Tomás Estrada Palma
Tomás Estrada Palma, primer presidente constitucional de Cuba.
Tomás Estrada Palma 20 de mayo de 1902 28 de septiembre de 1906 4 años y 4 meses Partido Republicano de La Habana Primer Presidente constitucional de Cuba, después de que Estados Unidos reconociera la independencia plena. Renunció en 1906 por la presión popular; sus opositores declararon su reelección un fraude.
2.°
Archivo:José Miguel Gómez
José Miguel Gómez.
José Miguel Gómez 28 de enero de 1909 20 de mayo de 1913 4 años, 3 meses y 23 días Partido Liberal Presidente constitucional, tras los Estados Unidos haber concluido su segunda intervención en la isla.
3.°
Archivo:PresidentMenocal-Cuba
Mario García Menocal.
Mario García Menocal 20 de mayo de 1913 20 de mayo de 1921 8 años Partido Conservador Presidente constitucional. Dos mandatos consecutivos (1913-1917 y 1917-1921). Reelección acusada de fraudulenta.
4.°
Archivo:Alfredo Zayas y Alfonso 1925
Alfredo Zayas y Alfonso.
Alfredo Zayas y Alfonso 20 de mayo de 1921 20 de mayo de 1925 4 años Partido Popular Cubano - Liga Nacional Presidente constitucional.
5.°
Archivo:Gmachado
Gerardo Machado.
Gerardo Machado 20 de mayo de 1925 12 de agosto de 1933 8 años, 2 meses y 23 días Partido Liberal Presidente constitucional. Incrementó el mandato a seis años, ganó una reelección fraudulenta, y fue sacado del poder por las protestas populares, y la pérdida del apoyo del ejército cubano.
6.°
Archivo:Alberto Herrera y Franchi
Alberto Herrera y Franchi.
Alberto Herrera y Franchi 12 de agosto de 1933 13 de agosto de 1933 1 día Sin partido Provisional. Jefe del ejército.
7.°
Archivo:Carlos Manuel de Céspedes y Quesada circa 1914
Carlos Manuel de Céspedes y Quesada.
Carlos Manuel de Céspedes y Quesada 13 de agosto de 1933 5 de septiembre de 1933 23 días Provisional. Hijo del Padre de la Patria. Renunció después de restablecer la constitucionalidad presidencial y mantener la integridad de la República, debido a un golpe de Estado encabezado por Fulgencio Batista.
Archivo:1933-Pentarchy w Batista
La Pentarquía de 1933.
Pentarquía 5 de septiembre de 1933 10 de septiembre de 1933 5 días Provisional. Pentarquía integrada por: Sergio Carbó, Porfirio Franca, Ramón Grau San Martín, José Miguel Irisarri y Guillermo Portela.
8.°
Archivo:Ramón Grau San Martín
Ramón Grau San Martín.
Ramón Grau San Martín 10 de septiembre de 1933 15 de enero de 1934 4 meses y 5 días Provisional. Primer mandato. Gobierno no reconocido por Estados Unidos. Renunció a solicitud del jefe del ejército Fulgencio Batista, o sea, un golpe de Estado.
9.°
Archivo:Carlos Hevia
Carlos Hevia.
Carlos Hevia 15 de enero de 1934 18 de enero de 1934 3 días Interino. Renunció.
10.°
Archivo:Manuel Marquez Sterling
Manuel Márquez Sterling.
Manuel Márquez Sterling 18 de enero de 1934 18 de enero de 1934 Interino. Solamente actuó por seis horas. Renunció.
11.°
Archivo:Carlos Mendieta
Carlos Mendieta.
Carlos Mendieta 18 de enero de 1934 11 de diciembre de 1935 1 año, 10 meses y 24 días Unión Nacional Provisional. Renunció.
12.°
Archivo:José A. Barnet
José Agripino Barnet y Vinageras.
José Agripino Barnet y Vinageras 11 de diciembre de 1935 20 de mayo de 1936 5 meses y 9 días Provisional.
13.°
Archivo:Miguel Mariano Gomez (contrast enhanced)
Miguel Mariano Gómez.
Miguel Mariano Gómez 20 de mayo de 1936 24 de diciembre de 1936 7 meses y 4 días Presidente constitucional. Destituido por el Senado de la República de Cuba, ante las presiones de Batista al considerar que su mandato no respetaba los lineamientos legales establecidos por la Constitución.
14.°
Archivo:Federico Laredo Bru
Federico Laredo Brú.
Federico Laredo Brú 24 de diciembre de 1936 10 de octubre de 1940 3 años, 9 meses y 17 días Presidente constitucional. Vicepresidente del gobierno de Mariano, que al renunciar este, asumió la presidencia para completar el mandato de aquel.
15.°
Archivo:Fulgencio Batista, 1938
Fulgencio Batista.
Fulgencio Batista 10 de octubre de 1940 10 de octubre de 1944 4 años Coalición Socialista Democrática Presidente constitucional. Primer mandato. Elegido en elecciones libres y soberanas. Se da la primera transición pacífica del poder presidencial dentro del marco republicano.
16.°
Archivo:Ramón Grau San Martín
Ramón Grau San Martín.
Ramón Grau San Martín 10 de octubre de 1944 10 de octubre de 1948 4 años Partido Revolucionario Cubano (Auténtico) Presidente constitucional. Primer mandato obtenido por elección popular, libre y soberana. Se da la segunda transición pacífica de poder presidencial dentro del marco republicano.
17.°
Archivo:Carlos Prio Socarras of Cuba
Carlos Prío Socarrás.
Carlos Prío Socarrás 10 de octubre de 1948 10 de marzo de 1952 3 años y 5 meses Presidente constitucional por elección popular, libre y soberana. Recibe el poder de parte de Grau San Martín en la tercera transición pacífica de poder presidencial dentro del marco republicano. Fue depuesto tras un golpe de Estado dirigido por Batista, tres meses antes de la elección presidencial de 1952, donde Prío no buscaba la reelección. Batista era candidato a presidente en esas elecciones, pero no tenía chances de ganar.
18.°
Archivo:Fulgêncio Batista e esposa, 1955 (cropped)
Fulgencio Batista.
Fulgencio Batista 10 de marzo de 1952 14 de agosto de 1954 2 años, 5 meses y 4 días Partido de Acción Progresista Presidente de facto tras el golpe de Estado del 10 de marzo de 1952. El 14 de agosto de 1954 traspasó la presidencia a su vicepresidente Andrés Domingo Morales del Castillo para postularse y hacer campaña para la elección presidencial del 1 de noviembre de 1954.
19.°
Archivo:Andrés Domingo Morales del Castillo
Andrés Domingo Morales del Castillo.
Andrés Domingo Morales del Castillo 14 de agosto de 1954 24 de febrero de 1955 6 meses Partido de Acción Progresista Presidente provisional designado por Batista.
20.°
Archivo:Fulgêncio Batista e esposa, 1955 (cropped)
Fulgencio Batista.
Fulgencio Batista 24 de febrero de 1955 31 de diciembre de 1958 3 años, 10 meses y 7 días Partido de Acción Progresista Presidente constitucional desde el 24 de febrero de 1955; ganó las elecciones del 1 de noviembre de 1954 acusadas de fraudulentas, y no hubo por eso candidato opositor. No se presentó a las elecciones del 3 de noviembre de 1958, ganadas por su candidato. Renunció a la presidencia el 31 de diciembre de 1958, y se fue de Cuba en la madrugada siguiente. Su mandato debía terminar el 24 de febrero de 1959.
21.° - Carlos Manuel Piedra 1 de enero de 1959 2 de enero de 1959 1 día Sin partido Interino. Juez más antiguo de la Corte Suprema.
22.°
Archivo:Manuel Urrutia Lleó, president of Cuba (cropped)
Manuel Urrutia Lleó.
Manuel Urrutia Lleó 2 de enero de 1959 17 de julio de 1959 6 meses y 15 días Presidente provisional. No elegido. Primer presidente desde el triunfo de la Revolución Cubana. Renunció. La Ley Fundamental de 1959, impuesta por encima de la Constitución de 1940 por el mismo Castro, confería más poder al primer ministro, en ese entonces Fidel Castro.
23.°
Archivo:Osvaldo Dórticos (cropped)
Osvaldo Dorticós Torrado.
Osvaldo Dorticós Torrado 17 de julio de 1959 2 de diciembre de 1976 17 años, 4 meses y 16 días Organizaciones Revolucionarias Integradas, Partido Unido de la Revolución Socialista de Cuba, Partido Comunista de Cuba Presidente de la República. No elegido. La Ley Fundamental de 1959 confería el poder ejecutivo al primer ministro, en ese entonces Fidel Castro. El 2 de diciembre de 1976 fue abolido el cargo de Presidente de la República.

¿Cómo cambió la presidencia entre 1976 y 2019?

A partir de 1976, el cargo de presidente de Cuba fue ejercido por el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros. Este era un puesto muy importante que combinaba varias funciones de gobierno.

Fidel Alejandro Castro Ruz fue el primero en ocupar este cargo, desde el 3 de diciembre de 1976 hasta el 24 de febrero de 2008. Después de él, su hermano Raúl Modesto Castro Ruz asumió la presidencia, desde 2008 hasta 2018. Finalmente, Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez fue presidente de los Consejos de Estado y de Ministros desde 2018 hasta 2019.

Orden Imagen Nombre Inicio Fin Duración Partido Notas
24.°
Archivo:Fidel Castro2
Fidel Castro.
Fidel Alejandro Castro Ruz 3 de diciembre de 1976 24 de febrero de 2008 31 años, 2 meses y 21 días Partido Comunista de Cuba Primer ministro del gobierno provisional revolucionario de 1959 a 1976. Presidente del Consejo de Estado, reelecto por la Asamblea Nacional entre 1976 y 2008.
25.°
Archivo:Presidente de Cuba, Raúl Castro, visita Salvador
Raúl Castro.
Raúl Modesto Castro Ruz 24 de febrero de 2008 19 de abril de 2018 10 años, 1 mes y 24 días Presidente del Consejo de Estado designado por la Asamblea Nacional del Poder Popular durante dos períodos conscutivos (2008-2013 y 2013-2018).
26.°
Archivo:Miguel Díaz-Canel (cropped)
Miguel Díaz-Canel.
Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez 19 de abril de 2018 10 de octubre de 2019 1 año, 5 meses y 21 días Presidente del Consejo de Estado designado por la Asamblea Nacional del Poder Popular en 2018.

¿Quién es el presidente de Cuba actualmente (2019-presente)?

Con la nueva Constitución de Cuba de 2019, se recuperó el título de presidente de la República de Cuba.

Actualmente, Miguel Díaz-Canel es el presidente de la República de Cuba. Él asumió este cargo el 10 de octubre de 2019 y ha sido reelegido para un segundo mandato.

Orden Imagen Nombre Inicio Fin Duración Partido Notas
26.º
Archivo:Miguel Díaz-Canel 2022-11-22 (cropped)
Miguel Díaz-Canel, actual presidente de Cuba.
Miguel Díaz-Canel 10 de octubre de 2019 Actualidad 5 años, 7 meses y 2 días Partido Comunista de Cuba Presidente de la República, designado por la Asamblea Nacional. Dos mandatos consecutivos (2019-2023 y 2023-Actualidad).

Línea temporal de los presidentes de Cuba

Miguel Díaz-Canel Raúl Castro Fidel Castro Osvaldo Dorticós Torrado Manuel Urrutia Lleó Carlos Manuel Piedra Fulgencio Batista Carlos Prío Socarrás Ramón Grau San Martín Fulgencio Batista Federico Laredo Bru Miguel Mariano Gómez José Agripino Barnet y Vinageras Carlos Mendieta Manuel Márquez Sterling Carlos Hevia Ramón Grau San Martín Carlos Manuel de Céspedes y Quesada Alberto Herrera y Franchi Gerardo Machado Alfredo Zayas y Alfonso Mario García Menocal José Miguel Gómez Tomás Estrada Palma

Véase también

Kids robot.svg En inglés: List of heads of state of Cuba Facts for Kids

kids search engine
Anexo:Presidentes de Cuba para Niños. Enciclopedia Kiddle.