André Dacier para niños
Datos para niños André Dacier |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 6 de abril de 1651 Castres (Tarn), Reino de Francia |
|
Fallecimiento | 18 de septiembre de 1722 París, Reino de Francia |
|
Nacionalidad | Francesa | |
Lengua materna | Francés | |
Familia | ||
Cónyuge | Anne Dacier | |
Educación | ||
Educado en | Academy of Saumur | |
Información profesional | ||
Ocupación | Filólogo | |
Cargos ocupados |
|
|
Lengua literaria | Francés | |
Miembro de |
|
|
André Dacier (nacido en Castres (Tarn), el 6 de abril de 1651, y fallecido en París, el 18 de septiembre de 1722) fue un importante filólogo francés. Un filólogo es una persona que estudia los textos antiguos y los idiomas en los que fueron escritos. Dacier también fue un helenista, lo que significa que era experto en la cultura y el idioma de la antigua Grecia. Además, fue un traductor y miembro de importantes academias.
Contenido
¿Quién fue André Dacier?
André Dacier nació en Castres, una ciudad en el sur de Francia. Su padre era abogado. André estudió en la Academia de Puylaurens y luego en la Academia de Saumur. Allí tuvo como profesor a Tanneguy Le Fèvre. En Saumur, conoció a Anne, la hija de su profesor, quien también era una talentosa traductora de textos clásicos. André y Anne se casaron en 1683.
Su carrera en París
Después de la muerte de su profesor en 1672, Dacier se mudó a París. Fue elegido para una tarea muy especial: comentar y explicar textos clásicos para el Delfín, que era el príncipe heredero de Francia. Más tarde, se convirtió en el guardián de la biblioteca del Louvre, que era la biblioteca del rey.
En 1695, André Dacier fue aceptado en la Academia de las inscripciones y lenguas antiguas. Poco después, también se unió a la Academia francesa, una de las instituciones más importantes de Francia para el idioma y la literatura. En 1713, fue nombrado secretario perpetuo de esta academia, un puesto muy prestigioso.
La defensa de los clásicos
André Dacier apoyó mucho a su esposa, Anne Dacier, en un debate importante de su época. Este debate se conocía como la "querella de los antiguos y los modernos". Se trataba de si las obras de los autores clásicos (los "antiguos") eran mejores que las de los autores de su tiempo (los "modernos").
El debate se hizo más fuerte cuando Antoine Houdar de La Motte publicó una versión más corta y cambiada de la traducción de la Ilíada que había hecho Anne Dacier. Ella respondió a esto con su propio libro, llamado Des Causes de la corruption du goût (De las causas de la corrupción del gusto). En esta obra, Anne defendía la importancia y el valor de los textos clásicos.
¿Qué obras tradujo y editó André Dacier?
André Dacier dedicó gran parte de su vida a estudiar y traducir textos antiguos. Sus trabajos más importantes incluyen ediciones y traducciones con muchas notas y comentarios útiles.
- Ediciones de textos latinos: Trabajó en las obras de Pompeius Festus y Verrius Flaccus, que eran autores romanos que escribieron sobre el significado de las palabras antiguas. Su edición más conocida se publicó en 1700.
- Traducciones de autores griegos y latinos:
- Horacio: Tradujo las obras de este famoso poeta romano entre 1681 y 1689.
- Aristóteles: Hizo una traducción de la Poética de Aristóteles en 1692. Este libro es muy importante para entender cómo se escribían las obras de teatro en la antigua Grecia.
- Sófocles: Tradujo dos tragedias griegas, Electra y Edipo en Colono, en 1692.
- Otros autores: También tradujo obras de filósofos como Epicteto y Simplicio de Cilicia (1715), el médico Hipócrates (1697), el emperador Marco Aurelio (1690), y el historiador Plutarco (sus Vidas paralelas en 1694 y 1721). Además, tradujo textos de Pitágoras, Hierocles, algunas obras de Platón (1699), la Ciropedia de Jenofonte (1777), y Anastasio Sinaíta.
André Dacier fue una figura clave en su tiempo para mantener vivo el interés por los textos clásicos y hacerlos accesibles a más personas a través de sus traducciones y estudios.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: André Dacier Facts for Kids