robot de la enciclopedia para niños

Andrés López del Rosario para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Andrés López del Rosario
Información personal
Nombre de nacimiento Juan Andrés López del Rosario
Apodo Andresote el Azote del rey y Cimarrón Andresote
Nacimiento Siglo XVIII
Valencia (Provincia de Venezuela, Imperio Español)
Fallecimiento Siglo XVIII
Residencia Provincia de Venezuela y Curazao
Información profesional
Ocupación Contrabandista y rebelde
Seudónimo Andresote

Andrés López del Rosario, también conocido como Andresote, fue una figura importante del siglo XVIII en Venezuela. Lideró una rebelión entre 1730 y 1732. Su lucha fue contra el control total que tenía la Real Compañía Guipuzcoana de Caracas sobre el comercio en la Provincia de Venezuela.

¿Quién fue Andresote y de dónde venía?

Andresote nació en Nueva Valencia del Rey, en lo que hoy es Venezuela. En su juventud, fue una persona esclavizada en una plantación en Yagua, una zona que ahora forma parte del municipio Guacara en el estado Carabobo.

Más tarde, Andresote se dedicó al comercio no autorizado de productos como el cacao y el tabaco. Vendía estos productos a comerciantes holandeses de Curazao desde el puerto de Bolivia. Los productos venezolanos se vendían a mejores precios en ciudades como Amberes y Ámsterdam que en los puertos controlados por España, como Cádiz y Guipúzcoa.

¿Por qué Andresote lideró una rebelión?

En 1730, Andresote se puso al frente de una revuelta en el valle del río Yaracuy, en el actual municipio Veroes del estado Yaracuy. Lo acompañaron otras personas esclavizadas y personas libres de ascendencia africana que vivían en comunidades llamadas quilombos.

Andresote recibió apoyo de algunos dueños de tierras locales y de comerciantes holandeses. Estos últimos les proporcionaban armas y municiones. El objetivo principal de este movimiento no era separarse de España, sino reducir el control excesivo de la Real Compañía Guipuzcoana. Esta compañía tenía el monopolio, es decir, el control exclusivo, del comercio entre Venezuela y España.

La respuesta de las autoridades españolas

El gobernador de la provincia de Venezuela, Sebastián García de la Torre, usó todo su poder militar para detener a Andresote y a sus seguidores. Ofreció una gran recompensa por su captura y ordenó castigos severos para quienes lo apoyaran.

Desde Caracas, el gobernador envió a varios líderes militares para combatir a Andresote. Sin embargo, Andresote y sus hombres lograron evadir a las autoridades en varias ocasiones. Esto causó muchos problemas a la guardia costera española, mientras Andresote seguía comerciando con los holandeses.

En septiembre de 1731, el propio gobernador García de la Torre tuvo que liderar un ejército contra Andresote, debido a las dificultades para derrotarlo. Finalmente, en febrero de 1732, Andresote se enfrentó a una fuerza mucho mayor de 1500 hombres. Al estar en desventaja, Andresote se refugió en Curazao en 1733.

¿Qué pasó con los seguidores de Andresote?

Muchas de las personas que fueron capturadas durante la rebelión sufrieron castigos muy duros. Sin embargo, los dueños de tierras locales que habían apoyado a Andresote solo recibieron una advertencia del gobernador.

El hermano de Andresote, llamado José Francisco, fue capturado y enviado a prisión en Cádiz, España. Luego fue trasladado a otra prisión conocida como La Carraca.

¿Cuál es el legado de Andresote?

Aunque la rebelión de Andresote no buscaba la independencia de España, los historiadores la consideran un evento muy importante. Fue uno de los primeros movimientos que mostraron el descontento de la gente y que, con el tiempo, llevarían a la Independencia de Venezuela.

En honor a Andresote, desde 2009, una importante carretera en Venezuela, la Autopista Centro Occidental, lleva su nombre: Cimarrón Andresote. Además, en el estado Yaracuy, se entrega una distinción llamada Orden Juan Andrés López del Rosario (Andresote) para reconocer a personas destacadas.

Véase también

kids search engine
Andrés López del Rosario para Niños. Enciclopedia Kiddle.