Yagua (Venezuela) para niños
Yagua es una parroquia venezolana que se encuentra en la parte norte del lago de Valencia, dentro del municipio Guacara, en el estado Carabobo.
El nombre de Yagua viene del idioma de los pueblos indígenas que vivían en esta zona. Se cree que 'Yagua' era el nombre taíno para un tipo de palma llamada Attalea humbolddtiana, que era muy común en la región.
En la zona cercana a Vigirima, se han encontrado petroglifos, que son dibujos grabados en rocas por los antiguos habitantes indígenas de la región.
Contenido
Geografía de Yagua
La población de Yagua está a unos 59 metros sobre el nivel del mar. Se ubica en la parte norte del Lago de Valencia, justo al pie de la Cordillera de la Costa. La parroquia tiene una superficie total de 22 kilómetros cuadrados.
¿Dónde se encuentra Yagua?
Según los límites oficiales, Yagua colinda con:
- Al Norte: Con la Parroquia Urbana Guacara, cerca del cerro La Josefina.
- Al Este: También con la Parroquia Urbana Guacara, siguiendo la quebrada La Jabonera hasta el río Guacara.
- Al Oeste: Con el Municipio San Diego, a lo largo de las filas La Josefina y Macomaco.
- Al Sur: Con la Parroquia Urbana Ciudad Alianza, cerca de la autopista Valencia - Caracas.
Historia de Yagua
La zona de Yagua ha estado habitada por seres humanos desde hace miles de años, especialmente por los pueblos indígenas que vivían alrededor del lago de Tacarigua (hoy conocido como Lago de Valencia).
¿Cuándo se fundó Yagua?
El pueblo de Yagua fue fundado oficialmente el 20 de febrero de 1958. En sus inicios, formaba parte de un pueblo indígena más grande llamado Guacara.
El 27 de junio de 1988, Yagua fue reconocida como una parroquia rural del municipio Guacara.
El transporte en el pasado
Hace mucho tiempo, el transporte en Yagua se hacía con mulas y carretas tiradas por caballos. Con el tiempo, la gente empezó a usar bicicletas y motonetas. Luego llegaron los vehículos y se establecieron rutas de transporte público. Un autobús muy recordado por los habitantes, conocido como "El Kabubi de Yagua", transportó pasajeros hasta finales del siglo XX y hoy es un símbolo cultural de la parroquia.
Crecimiento de la población
En el año 1745, un registro hecho por un sacerdote de Guacara mostró que Yagua tenía 1091 habitantes y 175 casas. Hoy en día, la población de Yagua es de más de 18.000 habitantes.
Lugares importantes en Yagua
En Yagua se encuentra una casa histórica llamada "La Concepción". El pueblo está al pie de las montañas de la Cordillera de la Costa. En el cerro de Macomaco hay una cueva conocida como "la Encantada". La zona también cuenta con importantes reservas de agua subterránea.
Plazas y espacios públicos
Yagua tiene una plaza principal con una iglesia católica. Además, hay otras plazas más pequeñas o plazoletas en diferentes sectores:
- Una cerca del río en el sector Los Mangos.
- La plaza "María Díaz" en el sector Samán Azucena, nombrada en honor a una partera muy querida del pueblo.
- La plazoleta de Las Malvinas en el sector del mismo nombre.
La parroquia está organizada en veintiséis (26) consejos comunales y seis (6) asentamientos campesinos, además de otros sectores como El Avispero. Estas comunidades trabajan juntas para mejorar sus viviendas y obtener servicios básicos.
Población de Yagua
La población actual de la parroquia rural de Yagua es de más de 18.000 personas.
Población de Parroquias de Carabobo |
Infraestructura y conexiones
Cerca de Yagua se encuentra un importante centro de distribución de combustible para Venezuela.
La localidad también cuenta con un centro deportivo llamado Centro Deportivo Yagua, que es muy importante para la zona.
Además, cerca de Yagua está la Variante Bárbula-Guacara, una vía que conecta la Autopista Regional del Centro con la Autopista Valencia - Puerto Cabello.
Festividades principales
Fiesta de las Flores
Cada 3 de mayo, en el Día de la Cruz de Mayo, los habitantes de Yagua suben a una de las montañas cercanas para adornar con flores una cruz que ha estado allí por décadas. Al regresar, la gente decora cruces con flores en los patios de sus casas. En la iglesia, se realizan eventos culturales en honor a la cruz, y cada sector participa adornando su propia cruz.
Durante el mes de mayo, también se organizan otras actividades como la elección de reinas de belleza, encuentros de danza, fiestas infantiles, homenajes a las madres y a la Virgen, y encuentros deportivos. Los habitantes de cada sector de Yagua preparan carrozas y comparsas con diseños inspirados en la flora y fauna local. Estos desfiles suelen realizarse durante los dos últimos domingos de mayo. Esta hermosa tradición comenzó en la década de 1980.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Yagua, Venezuela Facts for Kids