Andréi Zhdánov para niños
Datos para niños Andréi Aleksándrovich ZhdánovАндре́й Алекса́ндрович Жда́нов |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Segundo Secretario del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética |
||
mayo de 1946-31 de agosto de 1948 | ||
Secretario | Iósif Stalin | |
Predecesor | Gueorgui Malenkov | |
Sucesor | Gueorgui Malenkov | |
|
||
![]() Presidente del Sóviet de la Unión |
||
12 de marzo de 1946-25 de febrero de 1947 | ||
Predecesor | Andréi Andréiev | |
Sucesor | Iván Parfiónov | |
|
||
![]() Presidente del Sóviet Supremo de la RSFS de Rusia |
||
13 de julio de 1938-20 de junio de 1947 | ||
Predecesor | Cargo creado | |
Sucesor | Mijaíl Tarásov | |
|
||
Primer Secretario del Comité Regional de Leningrado del PCU(b) | ||
15 de diciembre de 1934-17 de enero de 1945 | ||
Predecesor | Serguéi Kírov | |
Sucesor | Alekséi Kuznetsov | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en ruso | Андрей Жданов | |
Nacimiento | 22 de febrero de 1896 Mariúpol, ![]() |
|
Fallecimiento | 11 de mayo de 1948 Moscú, ![]() |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Sepultura | Necrópolis de la Muralla del Kremlin | |
Nacionalidad | Rusa y soviética | |
Religión | Ateísmo | |
Familia | ||
Padres | Aleksandr Zhdanov Ekaterina Zhdanova |
|
Cónyuge | Zinaida Zhdanova | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y militar | |
Área | Acción política, ideología, propaganda comunista, realismo socialista y política | |
Lealtad | Unión Soviética | |
Rango militar | Coronel general (desde 1944) | |
Conflictos | Guerra de Invierno, Frente Oriental de la Segunda Guerra Mundial y batalla por Leningrado | |
Partido político | Partido Comunista de la Unión Soviética | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Andréi Aleksándrovich Zhdánov (en ruso, Андре́й Алекса́ндрович Жда́нов) fue un importante político de la Unión Soviética. Nació el 22 de febrero de 1896 en Mariúpol y falleció el 31 de agosto de 1948 en Moscú. Fue una figura clave en el gobierno soviético durante la época de Iósif Stalin.
Contenido
Andréi Zhdánov: Un Líder Influyente en la Unión Soviética
Andréi Zhdánov fue un político e ideólogo cultural soviético. Es recordado por su gran influencia en la política y la cultura de la Unión Soviética en el siglo XX.
¿Quién fue Andréi Zhdánov?
Andréi Zhdánov nació en una familia sencilla. Desde joven, mostró interés en la política. En 1914, se unió a la facción bolchevique del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia.
Fue escalando posiciones dentro del Partido Comunista de la Unión Soviética. En 1934, se convirtió en el primer secretario del Partido en la región de óblast de Leningrado. Mantuvo este puesto hasta enero de 1945.
Su Papel en el Gobierno Soviético
Durante un periodo conocido como la Gran Purga (1937-1938), Zhdánov fue parte de un grupo de líderes que decidían sobre el destino de muchas personas. Estas personas eran consideradas opuestas al gobierno y enfrentaron graves consecuencias.
Durante la Gran Guerra Patria (la Segunda Guerra Mundial para la Unión Soviética), Zhdánov fue miembro del Consejo Militar del Frente de Leningrado. Esto fue entre septiembre de 1941 y julio de 1945.
Después de la Segunda Guerra Mundial, Zhdánov fue visto como un posible sucesor de Iósif Stalin. Sin embargo, su fallecimiento en 1948 impidió que esto ocurriera.
El Arte y la Cultura bajo Zhdánov
Andréi Zhdánov fue un gran defensor del realismo socialista. Este era un estilo artístico que el gobierno soviético promovía. Buscaba que el arte representara los ideales del socialismo.
Hasta finales de la década de 1950, las ideas de Zhdánov sobre la cultura, conocidas como "zhdanovismo", tuvieron un gran impacto. Él quería que todo el arte tuviera un mensaje moral simple y claro.
Zhdánov es conocido por criticar a artistas famosos como Dmitri Shostakóvich y Serguéi Eisenstein. Bajo su influencia, muchos otros artistas vieron sus obras criticadas o prohibidas.
Después de la muerte de Stalin en 1953, el control sobre el arte disminuyó. Esto permitió que el arte soviético se volviera más creativo.
La Crítica a las Revistas Literarias
En 1946, el Comité Central del Partido Comunista criticó a las revistas literarias Zvezdá y Leningrado. Estas revistas publicaban obras de escritores como Mijaíl Zóschenko y la poeta Anna Ajmátova.
Andréi Zhdánov dio un discurso donde criticó duramente a Zóschenko y Ajmátova. Como resultado, ambos fueron expulsados de la Unión de Escritores Soviéticos. Esto significó que no podían publicar sus obras. También les quitaron sus cartillas de racionamiento en Leningrado, una ciudad que había sufrido mucho por la guerra.
El "Decreto Zhdánov" y la Música
En 1948, se emitió una resolución conocida como el "decreto Zhdánov". Esta resolución criticaba la ópera La gran amistad del compositor Vanó Muradeli.
Además, el decreto también criticó a otros compositores soviéticos importantes. Entre ellos estaban Dmitri Shostakóvich, Serguéi Prokófiev y Aram Jachaturián. Se les pidió que se arrepintieran públicamente de sus obras.
Años más tarde, en 1958, estos compositores fueron oficialmente rehabilitados. Esto ocurrió durante un periodo de cambios en la Unión Soviética.
Fallecimiento y Legado
Andréi Zhdánov falleció el 31 de agosto de 1948. Fue sepultado en la Necrópolis de la Muralla del Kremlin en Moscú. La ciudad de Mariúpol, donde nació, fue renombrada Zhdánov en su honor desde el año de su muerte hasta 1989.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Andrei Zhdanov Facts for Kids