robot de la enciclopedia para niños

Andrés de Vega para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Andrés de Vega
Información personal
Nacimiento 1498
Segovia (España)
Fallecimiento 1560 o 13 de septiembre de 1549jul.
Salamanca (España)
Nacionalidad Española
Religión Iglesia católica
Educación
Educado en Universidad de Salamanca
Información profesional
Ocupación Teólogo
Empleador Universidad de Salamanca
Orden religiosa Orden Franciscana

Andrés de Vega (nacido en Segovia en 1498 y fallecido en Salamanca en 1549) fue un importante pensador y estudioso de la Teología (el estudio de la religión). Perteneció a la Orden Franciscana en España.

Andrés de Vega es conocido por haber participado en el Concilio de Trento. También fue muy influyente por sus ideas sobre la "justificación", un concepto importante en la teología cristiana.

Archivo:Vega - De iustificatione doctrina universa, 1572 - 4322876
De iustificatione doctrina universa, 1572

Andrés de Vega: Filósofo y Teólogo Franciscano

Andrés de Vega fue una figura destacada en el siglo XVI. Su trabajo como teólogo y su participación en eventos importantes lo hicieron muy reconocido.

¿Quién fue Andrés de Vega?

Andrés de Vega nació en Segovia en el año 1498. Provenía de una familia noble. Sus padres fueron Gundisalvo de La Vega y Leonora de León.

Sus Estudios y Carrera

Andrés de Vega estudió Artes y Teología en la Universidad de Salamanca. Allí tuvo maestros muy importantes. Entre ellos estaban Alfonso de Castro y Francisco de Vitoria. Se graduó en 1535 y obtuvo su doctorado en 1537.

Su Papel en la Universidad de Salamanca

Desde 1532 hasta 1538, Andrés de Vega fue profesor en la Universidad de Salamanca. Enseñó en varias cátedras (puestos de profesor). También ayudó a Francisco de Vitoria en sus clases.

En 1538, Andrés de Vega se unió a la Orden Franciscana. Lo hizo en el convento de San Francisco en Salamanca. Continuó enseñando y participando en la vida académica de la universidad.

En 1541, junto con otros expertos, dio su opinión al rey Carlos I de España. El rey había pedido consejo sobre cómo administrar el bautismo a los indios del Nuevo Mundo.

Su Participación en el Concilio de Trento

El príncipe Felipe, quien más tarde sería el rey Felipe II de España, envió a Andrés de Vega a Trento. Fue uno de los teólogos que acompañaron al cardenal Pacheco.

Andrés de Vega estuvo presente desde el inicio del Concilio de Trento. Participó en las discusiones sobre la Sagrada Escritura. También fue clave en los debates sobre la "justificación". Este es un tema sobre cómo las personas pueden alcanzar la gracia divina. Su libro sobre este tema le dio mucha autoridad.

Cuando el concilio se trasladó a Bolonia, Andrés de Vega fue a Venecia. Allí se dedicó a organizar y preparar la publicación de su gran obra. Esta obra era un comentario sobre las decisiones del concilio acerca de la justificación.

Regresó a España a principios de 1549. Falleció en Salamanca entre el 13 y el 21 de septiembre de 1549. Algunos historiadores creen que pudo haber fallecido en 1560.

Sus Obras Importantes

Andrés de Vega no escribió muchísimos libros. Sin embargo, las obras que dejó son muy importantes.

Libros Publicados

  • Opusculum de iustificatione, gratia et meritis: Publicado en Venecia en 1546.
  • Tridentini Decreti de iustificatione expositio et defensio: Publicado en Venecia en 1548. Este libro fue tan importante que Pedro Canisio lo reeditó en Colonia en 1572. Lo consideraba la mejor forma de responder a las ideas del luteranismo.

Otros Escritos

  • Expositio in Regulam Fratrum Minorum: Este era un comentario sobre la Regla de san Francisco. Se sabe que existieron copias manuscritas, pero hoy no se encuentran.

Además, algunas partes de los comentarios de Francisco de Vitoria sobre Tomás de Aquino fueron escritas por Andrés de Vega. También se sabe que escribió otras obras que nunca se publicaron y que hoy están perdidas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Andreas de Vega Facts for Kids

kids search engine
Andrés de Vega para Niños. Enciclopedia Kiddle.