robot de la enciclopedia para niños

Andrés Ferrer de Valdecebro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Andrés Ferrer de Valdecebro
Información personal
Nacimiento 1620
Fallecimiento 1680
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escritor
Orden religiosa Orden de Predicadores

Andrés Ferrer de Valdecebro (nacido en Albarracín en 1620 y fallecido en Alcalá de Henares en 1680) fue un importante escritor español del período conocido como el Barroco. También se le conocía por otros nombres como Sanedrio Rifer de Brocaldino o Andrés Ferrer de Brocaldino. Fue miembro de la Orden de Predicadores (los dominicos), y se interesó mucho por la escritura y el estudio de los animales.

Biografía de Andrés Ferrer de Valdecebro

Andrés Ferrer de Valdecebro nació en una familia importante. Decidió unirse a la orden de los dominicos en el Convento de Santo Tomás de Madrid.

Viajes y enseñanza en América

Viajó a Nueva España, que hoy conocemos como México. Allí, enseñó Teología en el Real Colegio de San Luis de Francia en Puebla de los Ángeles. Como director de este colegio, trabajó para mejorar su funcionamiento y sus recursos.

También fue un gran predicador y enseñó la fe a las comunidades indígenas cercanas a Puebla.

Regreso a España y roles importantes

En 1675, regresó a Madrid. Fue nombrado profesor de Teología Moral en el mismo colegio dominico donde había comenzado.

Además, fue predicador del rey, consejero espiritual de los príncipes y una persona importante que ayudaba a la Iglesia a revisar textos.

Obras destacadas de Ferrer de Valdecebro

Andrés Ferrer de Valdecebro escribió varios libros interesantes que combinaban el conocimiento con enseñanzas morales.

Gobierno general, moral y político

Una de sus obras más conocidas es Govierno general, moral, y político, publicada en 1696. Este libro es como un bestiario moral. Un bestiario es un libro que describe animales, pero en este caso, también incluye criaturas imaginarias como el unicornio.

Archivo:Govierno general, moral, y politico. Hallado en las aves mas generosas, y nobles. Sacado de sus naturales virtudes, y propriedades. Añadido en esta vltima impression en diferentes partes- y el libro (14743324434)
Ilustración presente en el Gobierno general, moral y político, hallado en las fieras y animales silvestres, edición de 1696.

El libro se inspiró en la literatura de emblemas, que usaba imágenes y textos para transmitir ideas. Su objetivo principal era dar ideas a los predicadores para que pudieran enseñar valores al pueblo. El libro incluye dieciocho grabados en madera, hechos por Diego de Obregón, que muestran a los animales descritos.

La estructura de la obra es muy clara:

  • Una imagen del animal.
  • Su descripción, dónde vive y sus características.
  • Una serie de símbolos y lecciones morales que se pueden aprender de ese animal.

Biografías de figuras religiosas

También escribió biografías de personas importantes de la Iglesia, como:

El porqué de todas las cosas

En este libro, Ferrer de Valdecebro intenta explicar el mundo de forma simbólica. Busca el sentido moral de todo, basándose en ideas de filósofos antiguos. El libro está escrito como un catecismo, con preguntas y respuestas sobre temas como las personas, las partes del cuerpo, los seres extraños o los sueños.

El cetro con ojos

Esta obra presenta su idea de cómo debe ser un buen gobernante. La dedicó a don Juan José de Austria y al rey Carlos II de España. Para él, los príncipes deben ser personas con muchas virtudes. Aconsejaba cómo elegir a los mejores ministros y religiosos, y también hablaba sobre la guerra y los impuestos.

Obras que no se publicaron

El historiador Félix de Latassa mencionó otras obras de Ferrer de Valdecebro que no llegaron a publicarse. Entre ellas, una historia de la ciudad de Daroca y varias historias sobre la Orden de Predicadores y la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios.

Los animales en la obra de Ferrer de Valdecebro

Andrés Ferrer de Valdecebro escribió dos libros importantes dedicados a los animales: uno sobre animales terrestres y otro sobre aves.

Animales terrestres

En su primer libro, Gobierno general, moral y político, hallado en las fieras y animales silvestres (1658), explora el significado simbólico de muchos animales. Algunos de ellos son:

Aves y criaturas fantásticas

En cuanto a las aves, en su obra Govierno general, moral, y político: hallado en las aves más generosas y nobles (1668), menciona:

También incluye aves que consideraba "monstruosas" o fantásticas, como la arpía y el pegaso. La mayoría de los animales que describe son del Viejo Mundo (Europa, Asia, África), pero el papagayo es una excepción, ya que es un símbolo de la naturaleza de América.

El propósito de sus bestiarios

El principal interés de sus obras sobre animales es su habilidad para sacar lecciones morales de la conducta y el aspecto de estos seres. Aunque a veces no los conocía directamente, los consideraba reales.

Como dominico, dedicó su vida a los sermones y a escribir obras llenas de consejos prácticos. Creía que la naturaleza era una forma en que Dios nos mostraba sus verdades. Por eso, al observar a los animales, se podía llegar a un conocimiento más profundo de Dios.

Ferrer de Valdecebro usó ideas de la antigüedad, de la Biblia y de textos medievales para enseñar cómo ser un buen cristiano. A través de las costumbres de los animales, mostraba qué virtudes se debían cultivar y qué errores se debían evitar. Por ejemplo, al león lo presenta como el rey de las fieras, valiente y noble, y usa esto para hablar de las virtudes que debe tener un gobernante.

Otras obras de Andrés Ferrer de Valdecebro

  • Peligros de la América y calamidades de la Religión Católica, Puebla de los Ángeles, 1650.
  • Panegírico predicado a la Congregación de la Santísima Trinidad, Puebla de los Ángeles, 1654.
  • Erección sacra del templo más glorioso de América, contra Cromwell, el tirano de Inglaterra, Puebla de los Ángeles, 1654.
  • El Orador católico o evangélico avisado y prudente o Avisos de Predicadores evangélicos, Madrid, 1654.
  • Decentes lágrimas y sentimientos justos de los tres Estados Eclesiástico, Religioso y Secular, Puebla de los Ángeles, 1657.
  • Llave de oro de la eternidad. Madrid, 1658.
  • El templo de la fama, con instrucciones políticas y morales Madrid, 1680.
  • Historia de la vida maravillosa y admirable del segundo Pablo apóstol de Valencia S. Vicente Ferrer Madrid, 1682.
  • La vara vigilante, obligación y oficio del príncipe eclesiástico; Madrid, 1659.
  • El Superior. Polytica para todo linage de prelados: ilustrada con predicables discursos... con cinco tablas. Alcalá de Henares, 1663.
  • Afectos penitentes de un alma convertida con motivos grandes de volverse a Dios, Alcalá, 1675.
  • Practica, y exercicio santo para saber hazer en todo la voluntad de Dios, Valencia, 1680.
  • Vida de Fray Juan de Vasconcelos, del Orden de Predicadores, Madrid, 1670.
  • Historia de la maravillosa vida de la V. M. y esclarecida virgen Rosa de Santa María, de la Tercera Orden de Santo Domingo, Madrid, 1666.

Galería de imágenes

kids search engine
Andrés Ferrer de Valdecebro para Niños. Enciclopedia Kiddle.