Diego de Obregón para niños
Diego de Obregón fue un talentoso grabador español que vivió en la época del barroco, entre los años 1658 y 1699. Aprendió su oficio de su padre, el pintor Pedro de Obregón. Se dice que Diego creó muchas láminas (grabados) de gran calidad en Madrid, con mucho cuidado y precisión.
Contenido
¿Qué obras importantes hizo Diego de Obregón?
Diego de Obregón fue un artista muy activo y dejó un legado de grabados interesantes.
Sus primeros trabajos y libros de animales
Su trabajo más antiguo del que tenemos registro son 18 grabados de animales, algunos de ellos imaginarios. Estos grabados se incluyeron en un libro llamado Govierno general, moral y político, hallado en las fieras y animales sylvestres, escrito por Andrés Ferrer de Valdecebro. Este libro se imprimió en Madrid en 1658 y fue tan popular que se reimprimió varias veces.
Más tarde, en 1669, Obregón también ilustró la continuación de ese libro, titulada Govierno General, Moral y político. Hallado en las aves más generosas y nobles. Aunque estas ilustraciones no fueron tan destacadas, se inspiraron en la Historia naturalis de Johannes Jonston.
Grabados de arte y retratos
Diego de Obregón también realizó grabados más artísticos. Se conocen tres grabados especiales hechos a partir de dibujos del famoso artista Alonso Cano. Estos grabados muestran escenas religiosas como La visión de san Antonio de Padua, Santa Catalina de Alejandría y Santa Apolonia.
En 1670, colaboró con otro grabador, Marcos Orozco, para ilustrar un libro importante de Juan Baños de Velasco llamado L. Anneo Séneca ilustrado en blasones políticos y morales.... Estas ilustraciones eran de muy buena calidad y tenían un gran valor artístico.
Además, Obregón hizo portadas para libros y retratos de personas importantes. Entre ellos, se encuentran los retratos de Andrés Cabrera y su esposa Beatriz de Bobadilla, los primeros marqueses de Moya, para un libro que hablaba sobre la vida del marqués. También grabó el retrato del obispo Diego de Arce y Reinoso y el de Juan Alfonso Rodríguez de Lancina.
Las ilustraciones del Quijote
La obra más importante de Diego de Obregón, aunque no tan conocida en su momento, son los grabados que hizo para la primera edición ilustrada del famoso libro de Miguel de Cervantes, Don Quijote de la Mancha, que se publicó en España en 1674.
Obregón creó 34 láminas para la primera parte del Quijote y también las ilustraciones para la segunda parte. Se inspiró en ediciones anteriores de Holanda y Bruselas, pero les dio un toque más divertido y humorístico. Además, adaptó las imágenes para que encajaran perfectamente con el texto del libro.