Andagoya (Álava) para niños
Datos para niños AndagoiaAndagoya |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() |
||
Localización de Andagoia
Andagoya en España |
||
Localización de Andagoia
Andagoya en Álava |
||
Coordenadas | 42°55′22″N 2°54′28″O / 42.92277778, -2.90777778 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Comunidad autónoma | País Vasco | |
• Provincia | Álava | |
• Cuadrilla | Añana | |
• Municipio | Cuartango | |
• concejo | Anda | |
Población (2022) | ||
• Total | 20 hab. | |
Andagoia (conocida también como Andagoya) es una pequeña localidad que forma parte del concejo de Anda. Se encuentra en el municipio de Cuartango, dentro de la provincia de Álava, en España.
Contenido
Historia de Andagoia
¿Cómo ha cambiado la población de Andagoia?
A mediados del siglo XIX, Andagoia era un lugar con 140 habitantes. En ese tiempo, ya pertenecía al municipio de Cuartango. Un libro de la época, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, describía Andagoia como un lugar saludable.
El pueblo estaba situado cerca del río Bayas. Tenía una iglesia parroquial dedicada a la Asunción de Nuestra Señora. También había una ermita llamada San Esteban en un valle cercano. El terreno era montañoso y se cultivaban unas 200 fanegas de tierra. El agua para el pueblo venía de cinco fuentes.
Los caminos entre los pueblos eran difíciles debido al terreno. La gente cultivaba trigo, maíz, patatas, cebada, avena, lino y algunas verduras. También criaban ganado como ovejas, vacas, cabras y caballos. Había caza de perdices, liebres y palomas, y mucha pesca en el río Badillo. El pueblo tenía un molino para hacer harina y tres telares caseros.
Décadas más tarde, a principios del siglo XX, Andagoia era el lugar con más habitantes del municipio. Estaba cerca de la vía del tren que iba de Miranda a Bilbao. En ese momento, tenía 24 edificios y una población de alrededor de 118 personas. La iglesia parroquial seguía siendo importante. Cerca del pueblo existió una ermita dedicada a San Mamés.
En esa época, Andagoia no tenía escuela propia. Los niños tenían que ir a la escuela de Anda, que estaba a 2 kilómetros de distancia. Los habitantes de Andagoia compartían el uso de varios montes comunales. Estos montes, como La Pelada, El Robledal y Anzuola, estaban llenos de robles. También compartían otros montes con pueblos vecinos.
En el año 2022, Andagoia tenía registrados veinte habitantes.
¿Cuántas personas viven en Andagoia?
La población de Andagoia ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:
Gráfica de evolución demográfica de Andagoya entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. |
Lugares de interés en Andagoia
¿Qué edificios históricos puedes visitar?
En Andagoia, puedes encontrar varios lugares interesantes:
- Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora: Es la iglesia principal del pueblo.
- Molino: Este molino se encuentra a orillas del río Vadillo. Ha funcionado hasta hace poco tiempo. Su estructura y maquinaria están muy bien conservadas.
En el siglo XVI, hubo un castillo en este lugar. Además, en los alrededores de Andagoia se han encontrado muchos restos arqueológicos. Uno de los más importantes es el dolmen de Ataguren, una antigua construcción de piedra.
Puentes históricos sobre el río Vadillo
Hay tres puentes antiguos que cruzan el río Vadillo en Andagoia:
- El Molino: Construido en el siglo XV.
- La Torre: Construido en el siglo XVII.
- El Robledal: Construido en el siglo XVIII.