robot de la enciclopedia para niños

Anatoli Dobrynin para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Anatoli Dobrynin
AF Dobrynin 01.png
Anatoli Dobrynin, en 1967 en Glassboro State College, Nueva Jersey, Estados Unidos

Embajador de la Unión Soviética en Estados Unidos
Bandera de la Unión SoviéticaBandera de Estados Unidos
4 de enero de 1962-19 de mayo de 1986
Predecesor Mijaíl Ménshikov
Sucesor Yuri Dubinin

Información personal
Nacimiento 16 de noviembre de 1919
Mozhaisk (Rusia)
Fallecimiento 6 de abril de 2010
Moscú (Rusia)
Sepultura Cementerio Vagánkovo
Nacionalidad Rusa y soviética
Educación
Educación Candidato de Ciencias Históricas
Educado en
  • Instituto de Aviación de Moscú
  • Academia Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación Rusa
Información profesional
Ocupación Diplomático y político
Empleador Organización de las Naciones Unidas
Partido político Partido Comunista de la Unión Soviética
Miembro de Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética
Distinciones
  • Héroe del Trabajo Socialista
  • Obra Honorífica del Servicio Diplomático de la Federación Rusa
  • Orden de Honor
  • Orden de Lenin
  • Orden de Lenin
  • Orden de Lenin
  • Orden de Lenin
  • Orden de Lenin
  • Orden de la Bandera Roja del Trabajo

Anatoli Fiódorovich Dobrynin (en ruso: Анатолий Фёдорович Добрынин) fue un importante diplomático ruso. Nació el 16 de noviembre de 1919 en Krasnaya Gorka, cerca de Mozhaisk, en la región de Moscú. Falleció el 6 de abril de 2010.

Dobrynin es conocido por haber sido el embajador de la Unión Soviética en Estados Unidos durante un largo periodo, desde 1962 hasta 1986. Durante su tiempo como embajador, trabajó con seis presidentes de Estados Unidos: John Kennedy, Lyndon B. Johnson, Richard Nixon, Gerald Ford, Jimmy Carter y Ronald Reagan. Fue una figura clave en momentos importantes, como la Crisis de los misiles en Cuba en 1962.

Primeros años y educación

Anatoli Dobrynin nació en una familia sencilla; su padre era cerrajero. Desde joven, mostró interés por el estudio.

Asistió al Instituto de Aviación de Moscú, donde se graduó. Después de terminar sus estudios, comenzó a trabajar en la Oficina de Diseño Yakovlev, que se dedicaba a la creación de aviones.

En 1944, Dobrynin decidió cambiar de rumbo y entró en la Escuela Superior de Diplomática. Allí se graduó con muy buenas calificaciones, lo que le abrió las puertas al mundo de la diplomacia.

Carrera diplomática

Inicios en el servicio exterior

Después de graduarse, Anatoli Dobrynin se unió al servicio diplomático de la Unión Soviética. Su primer trabajo fue en la División de Formación del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Más tarde, se unió a la Secretaría del mismo ministerio. Allí tuvo la oportunidad de trabajar con figuras importantes como Viacheslav Mólotov y Andréi Gromyko.

En 1957, fue nombrado Secretario General Adjunto de las Naciones Unidas, una organización internacional muy importante.

Regreso a Moscú y nombramiento como embajador

En 1959, Dobrynin regresó a Moscú. Allí se convirtió en el jefe del Departamento de Norteamérica del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Su gran oportunidad llegó en 1962, cuando fue nombrado embajador soviético en Estados Unidos. Este puesto era muy importante, ya que las relaciones entre la Unión Soviética y Estados Unidos eran cruciales en ese momento.

Un embajador en tiempos de tensión

Anatoli Dobrynin tuvo una experiencia única. Fue el embajador soviético en Estados Unidos durante el mandato de seis presidentes diferentes.

En esa época, existía una gran rivalidad entre la Unión Soviética y Estados Unidos, conocida como la Guerra Fría. Dobrynin fue una de las personas más importantes en las conversaciones entre ambos países. Su trabajo ayudó a mantener la comunicación y a evitar conflictos mayores.

Últimos años y legado

Después de su largo periodo como embajador en Estados Unidos, Dobrynin regresó a Moscú en 1986. Allí se unió a la Secretaría del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS).

Durante dos años, dirigió el departamento Internacional del Comité Central del PCUS.

En diciembre de 1989, Dobrynin asistió a la Cumbre de Malta. Esta reunión fue muy importante porque marcó el final formal de la Guerra Fría.

En 1992, se le otorgó el título honorífico de Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Rusia.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Anatoly Dobrynin Facts for Kids

kids search engine
Anatoli Dobrynin para Niños. Enciclopedia Kiddle.