robot de la enciclopedia para niños

Ana María Pérez del Campo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ana María Pérez del Campo
Ana María Pérez del Campo.JPG
Ana María Pérez del Campo en 2015
Información personal
Nombre de nacimiento Ana María Pérez del Campo Noriega
Nacimiento 19 de mayo de 1936
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educada en Universidad Pontificia Comillas
Información profesional
Ocupación Activista, activista por los derechos de las mujeres, política y activista política
Área Derecho matrimonial, feminismo y derechos de la mujer

Ana María Pérez del Campo Noriega (nacida en Madrid, España, el 19 de mayo de 1936) es una activista española. Se ha dedicado a defender los derechos de las mujeres. Es experta en leyes de familia.

Fue una de las primeras personas en luchar por la igualdad de las mujeres. Esto ocurrió durante la época de la dictadura franquista y la transición española. En 1973, ayudó a fundar la primera asociación de mujeres separadas en España. También participó en la creación de la ley de divorcio en España en 1981.

Durante muchos años, ha trabajado por la igualdad legal de las mujeres. También ha luchado contra el maltrato hacia las mujeres. En 1991, fundó el primer centro que ofrecía ayuda completa a las mujeres que sufrían maltrato. Desde 1981, ha sido presidenta de la Asociación de Mujeres Separadas y Divorciadas. En 1987, también fue elegida presidenta de la Federación de Asociaciones de Mujeres Separadas y Divorciadas. Ha mantenido estos cargos desde entonces.

Ana María Pérez del Campo fue pionera en usar el término "terrorismo de género". Con él, quería señalar que el maltrato a las mujeres es un problema muy grave. Ella cree que este maltrato viene de un sistema social donde los hombres tenían más poder.

Trayectoria de Ana María Pérez del Campo

Ana María Pérez del Campo nació en Madrid el 19 de mayo de 1936. Creció en una familia con buena posición económica. Se casó en 1956. Ella misma ha contado en entrevistas que sufrió maltrato desde el principio de su matrimonio.

Primeros pasos en la defensa de los derechos

Cuando tenía 25 años, con dos hijos y esperando el tercero, Ana María decidió dejar su casa. Inició un proceso legal para separarse. En esa época, el divorcio no estaba permitido en España. Las leyes daban mucha autoridad al esposo. Le llevó nueve años conseguir su separación legal.

A finales de los años sesenta, Ana María, junto con la historiadora Mabel Pérez Serrano, comenzó un movimiento. Ofrecían asesoramiento y apoyo legal a las mujeres. Esto llevó a la creación de la Asociación de Mujeres Separadas. Más tarde, en 1980, ya en democracia, se añadió "y Divorciadas" a su nombre.

En 1973, con la ayuda de Carmen García Castellón, redactaron unos estatutos. Los presentaron al Ministerio del Interior y al arzobispado de Madrid. Ese mismo año, se aprobó la primera asociación de mujeres separadas en España. Esta plataforma se convirtió en un punto de partida para el movimiento por la igualdad. Realizaron muchas acciones, como:

  • Encierros en iglesias.
  • Boicots a la cesta de la compra.
  • Un programa de radio llamado Las Pérez. En este programa, pedían el divorcio y cambios en las leyes.
  • Estudios sobre cómo se discriminaba a las mujeres en los libros de texto.

Su activismo les trajo problemas. Sufrieron registros en sus casas y fueron detenidas. Pasaron por las celdas de la Dirección General de Seguridad. Abogados como Gregorio Peces-Barba y Tomás de la Quadra-Salcedo las ayudaron legalmente.

En 1974, Ana María se graduó en Derecho Matrimonial y Práctica Procesal. Estudió en la Universidad Pontificia de Comillas.

Participación en eventos internacionales

El año 1975 fue declarado Año Internacional de la Mujer. Ana María Pérez del Campo participó en la Primera Conferencia Mundial sobre la Mujer en Ciudad de México. También asistió a un encuentro en Berlín. Estos eventos llevaron a las Primeras Jornadas Nacionales por la Liberación de la Mujer en España en diciembre. Estos encuentros marcaron la agenda por la igualdad durante la transición española.

Entre 1975 y 1981, Ana María y otras activistas fueron detenidas y multadas. Esto ocurrió por su trabajo público en defensa de los derechos de las mujeres.

Cambios legales y la ley de divorcio

En 1978, la nueva Constitución española eliminó leyes antiguas sobre las relaciones de pareja. Esto fue el inicio para revisar las leyes que discriminaban a las mujeres. Pérez del Campo fue parte del movimiento que impulsó estas reformas.

En los años 70 y 80, dio charlas y conferencias por toda España. Su objetivo era que se aprobara el divorcio. Propuso al Gobierno un borrador de ley. Algunos de sus artículos se incluyeron en la ley de divorcio de 1981.

En 1989, se creó la Federación de Asociaciones de Mujeres Separadas y Divorciadas. Ana María Pérez del Campo asumió la presidencia. También ha presidido la Unión Nacional de Organizaciones Familiares (1988-1998). Ha sido profesora en cursos de la UNED y de la Universidad Complutense de Madrid. Además, es miembro del Observatorio de la Violencia contra la Mujer.

Ha participado en muchos congresos de organizaciones de mujeres. En el Primer Congreso Nacional sobre el Maltrato a la Mujer, presentó una ponencia. En ella, habló sobre la necesidad de una ley completa para proteger a las mujeres. También pidió al Gobierno campañas continuas para concienciar sobre el maltrato.

Ana María Pérez del Campo ha dicho: "Donde hay maltrato no hay igualdad" y "Ser iguales no es ser idénticas".

«No podemos parar porque luchamos por un mundo mejor. Las defensoras de la igualdad nunca dejaremos de trabajar hasta lograr la igualdad real. Pero las jóvenes no deben olvidar la importancia que tiene ser independientes económicamente».

Creación de centros de apoyo

En 1989, como presidenta de la Federación, consiguió fondos para construir un centro. Este centro era para ayudar a mujeres que sufrían maltrato y a sus hijos. Se dio cuenta de que muchas mujeres que acudían a sus asociaciones necesitaban esta ayuda. El centro se inauguró en 1991. Ofrece un programa completo de apoyo a largo plazo. Pérez del Campo lo dirigió hasta el año 2006.

Fue miembro del Consejo Asesor del Instituto de la Mujer entre 1989 y 1994.

Trabajó en la redacción del borrador de la Ley de Divorcio (7 de julio de 1981). Colaboró con Francisco Fernández Ordóñez, Ministro de Justicia. Ana María Pérez del Campo y su Asociación trabajaron activamente para establecer la Pensión Compensatoria. Esta pensión está en el artículo 97 del Código Civil. Una vez aprobada la Ley de Divorcio, su trabajo se centró en asegurar que la ley se aplicara correctamente.

También colaboró en la redacción de la Ley de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.

Se ha opuesto varias veces a una propuesta de ley sobre cómo se deciden los cuidados de los hijos después de una separación. Esta propuesta se conoce como "custodia compartida impuesta". Su postura la llevó a ser expulsada de la tribuna de invitados del Congreso.

En marzo de 2017, al cumplirse diez años de la Ley de Igualdad, insistió en la importancia de creer en la igualdad para que la ley funcione.

En 2018, la periodista Charo Nogueira publicó una biografía de Pérez del Campo. El libro cuenta su vida y su trabajo como activista.

Premios y reconocimientos

  • Comadre de Oro 1995. Tertulia Feminista Les Comadres, Xixón.
  • Premio 8 de marzo de 1998. Confederal de la Mujer UGT.
  • Premio Ana Tutor 2001, otorgado por la Secretaría de Igualdad del Partido Socialista de Madrid.
  • Premio del Instituto de la Mujer en 2004. Fue por el Día Internacional de la eliminación del maltrato contra las mujeres.
  • Cruz de Oro de la Orden Civil de la Solidaridad Social, 2005.
  • Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo (27 de enero de 2007).
  • Premio a la Promoción de Valores de Igualdad del Ministerio de Igualdad, 2009.
  • Premio PARTICIPANDO CREAMOS IGUALDAD, Consejo de las Mujeres el Municipio de Madrid (2012).
  • Premio Internacional FADEMUR (Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales), 2013.
  • Medalla de Plata del Ministerio de Igualdad.
  • Medalla de Bronce de Portugal.
  • Premio LIBERTAS 2013 concedido por los socialistas de Alcalá de Henares.
  • Premio Rosa Manzano, Secretaría de Igualdad del PSOE.
  • Premio Valdesana del Año 2005 (Asociación de Mujeres Valdés siglo XXI, Luarca).
  • En 2020 recibió el Premio a las Libertades Rafael del Riego en Las Cabezas de San Juan.
  • En noviembre de 2022, fue reconocida por su trabajo contra el maltrato en la VI Gala Contra el Maltrato. Esta gala fue organizada por el Ayuntamiento de Móstoles. Los premios se dan a personas o instituciones que han destacado por su labor a favor de la igualdad. En esta Gala, junto a Ana María Pérez del Campo, se entregaron premios a José Luis Rodríguez Zapatero, Cristina del Valle, la jueza María Victoria Rosell Aguilar y a CERMI Mujeres.
  • En 2023 recibió el Premio «Ciudadanas del Mundo» en la categoría de Asociación.
  • En 2025 recibió la Medalla a la Promoción de los Valores de Igualdad, otorgada por el Ministerio de Igualdad.

Obras

Libros

  • Maltrato a la mujer: una cuestión incomprendida editado por Horas y Horas, 1995.
  • Cuaderno de Derecho Judicial, Consejo General del Poder Judicial. Coautora. Escuela Judicial año 2006.
  • Maltrato. Una Visión Multidisciplinar. Coautora. Editorial Universitaria Ramón Areces. Año 2008.
  • Principios Esenciales y Datos Estadísticos de un Estudio contra el Maltrato. Año 2008.

Artículos

Ana María Pérez del Campo ha escrito muchos artículos de opinión. Los ha firmado sola o con otros autores. Estos artículos han sido importantes para el avance de los derechos de las mujeres en España. Hablan sobre temas como el divorcio, el maltrato y la custodia de los hijos.

  • Divorcio y bendición episcopal 1979. El País.
  • Zapatero, a tus... "zapatiestas 1980. El País.
  • Divorcio y "estabilidad" familiar 1981. El País.
  • Obras son amores 2006. El País.
  • La política del pánico como instrumento de poder 2012. El País.
  • Oprobio 2012. El País.
  • Los hijos como instrumento de la venganza del agresor. 2012 Público. Varias autoras.
  • Un difícil reemplazo. En memoria de Soledad Cazorla. 2015. Europa Press.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ana María Pérez del Campo Facts for Kids

kids search engine
Ana María Pérez del Campo para Niños. Enciclopedia Kiddle.