robot de la enciclopedia para niños

Ana Jiménez López para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ana Jiménez López
Información personal
Nacimiento 15 de noviembre de 1926
La Coruña (España)
Fallecimiento 11 de noviembre de 2013
Valladolid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Pintora, escultora y artista visual
Distinciones
  • Premio Castilla y León de las Artes

Ana Jiménez López (nacida en La Coruña el 15 de diciembre de 1926 y fallecida en Valladolid el 11 de noviembre de 2013) fue una talentosa escultora y pintora española. Su trabajo fue muy reconocido, y en 2003 recibió el importante Premio Castilla y León de las Artes.

La vida de Ana Jiménez López

Ana Jiménez López tuvo una conexión especial con la ciudad de Valladolid desde que era niña, debido a sus raíces familiares. Fue en Valladolid donde estudió el bachillerato en el Instituto Núñez de Arce.

Más tarde, en 1950, ingresó en la Escuela de Artes y Oficios de Valladolid. Allí, tuvo maestros muy importantes en el campo de la escultura, como José Luis Medina, Antonio Vaquero y Ángel Trapote.

En 1964, Ana Jiménez se convirtió en profesora de Modelado en la misma escuela donde había estudiado. Dedicó veinticinco años de su vida a enseñar a nuevos artistas.

En 1997, Ana creó la Fundación Ana Jiménez. Esta fundación, con el apoyo de la Junta de Castilla y León, tenía como objetivo ayudar a los artistas jóvenes a desarrollar su talento.

Su arte y estilo

Archivo:Valladolid - Fuente de la Plaza de España
La bola del mundo en la Plaza de España de Valladolid.

Ana Jiménez López creó una gran cantidad de obras a lo largo de su vida. Ella quería que su arte se quedara en Valladolid después de su fallecimiento. Por eso, su compañera y heredera, María Pilar Lourdes Tejedor Pascual, donó su colección de 518 piezas al Museo de Valladolid. Entre estas obras, había 300 dibujos.

Al principio de su carrera, Ana se dedicó a restaurar y reproducir obras de arte. También realizó muchos encargos para tiendas de la ciudad.

Sus esculturas más grandes, como las que hizo para fuentes y plazas, forman parte del paisaje de Valladolid. Una de sus obras más famosas es La bola del mundo, creada en 1996. Esta escultura se encuentra en la Plaza de España de Valladolid y muestra a tres niños jugando alrededor de una bola que representa el mundo.

Otras obras importantes incluyen el Monumento al V Centenario del Matrimonio de los Reyes Católicos (1969) y la escultura de Juana la Loca (1981), que se puede ver en Tordesillas. También hizo una escultura de Mariana Pineda. En 1996, creó el monumento Candia, que es una niña en un columpio, ubicado en el Parque Ribera de Castilla de Valladolid.

A Ana siempre le interesó representar a la mujer en su trabajo. A partir de los años 80, empezó a explorar temas de la sociedad actual en sus obras. Utilizó diferentes técnicas como el modelado y el bajorrelieve. También hizo medallas, como las de los Juegos Internacionales de Gimnasia Rítmica que se celebraron en Valladolid en 1985 y 1986.

Una de sus obras en bajorrelieve conmemora el IV Centenario de El Quijote y se encuentra en el exterior de la Casa de Cervantes en Valladolid. En sus últimos años, Ana también se dedicó a diseñar joyas y experimentó con materiales como el poliéster, el alambre, el papel y el poliuretano, como se ve en su serie Visitantes de 2004.

Premios y reconocimientos

Ana Jiménez López empezó a recibir premios desde que era estudiante. En 1956, ganó el premio “Martí y Monsó” de la Escuela de Artes y Oficios. Al año siguiente, en 1957, obtuvo el premio “Fernández Araoz” de escultura.

Como profesional, en 1963, recibió la Medalla Nacional de Escultura en la Exposición de Bellas Artes de Madrid por su obra Niña. En 1964, ganó el Primer Premio de Escultura de Profesionales de Caja España de Valladolid por su obra Maternidad.

La Junta de Castilla y León organizó una exposición especial de sus obras en 1993. En 2003, le otorgaron el prestigioso Premio Castilla y León de las Artes. Finalmente, en 2007, la Diputación de Valladolid le concedió el Premio a la Trayectoria Artística, reconociendo toda su carrera.

Obras destacadas

  • Niña: Una escultura de bronce que ganó una Medalla Nacional de Escultura en la Exposición Nacional de Bellas Artes de Madrid en 1957.
  • Maternidad: Un relieve en piedra de Sepúlveda que obtuvo el Primer Premio de Escultura de Profesionales de la Caja España de Valladolid en 1964.
  • Altorrelieve de Santa Teresa: Creado para el convento de Santa Teresa de Valladolid en 1971.
  • Pieza para el concurso Monumento a Jorge Manrique: Realizada en 1981 para Paredes de Nava (Palencia).
  • La bola del mundo, o Fuente de los niños: Una fuente en la Plaza de España de Valladolid, de 1996.
  • Candía: Una escultura de una niña en un columpio en la Plaza Ribera de Castilla de Valladolid, de 1996.
  • Negras de Malí: Una de las colecciones con las que se inauguró la Fundación Ana Jiménez en 1997.
  • Relieve del romance de Altisidora: También conocido como Homenaje a Miguel de Cervantes, se encuentra en la calle Miguel Íscar, junto a la Casa de Cervantes de Valladolid, de 2005.

Galería de imágenes

kids search engine
Ana Jiménez López para Niños. Enciclopedia Kiddle.