robot de la enciclopedia para niños

Anapsida para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Anapsida
Rango temporal: Carbonífero-Triásico
Procolophon BW.jpg
Procolophon
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Superclase: Tetrapoda
Clase: Sauropsida
Subclase: Anapsida*
Osborn, 1903
Subdivisión
  • Eureptilia
    • Cotylosauria
  • Parareptilia

Los anápsidos (cuyo nombre viene del griego y significa "sin bóveda") eran un grupo de amniotas, que son animales que ponen huevos con una membrana especial para proteger al embrión. Se caracterizaban principalmente por tener un cráneo sin aberturas detrás de los ojos.

Los anápsidos, junto con los sinápsidos (que incluyen a los mamíferos) y los diápsidos (que incluyen a la mayoría de los reptiles y aves), son tres grandes grupos de amniotas. Estos grupos comenzaron a diferenciarse durante el periodo Carbonífero, hace millones de años.

¿Qué son los Anápsidos y cómo se clasifican?

Los anápsidos se definían tradicionalmente por la ausencia de aberturas en su cráneo. Esta característica se considera una condición "primitiva", es decir, una característica muy antigua que se mantuvo en estos animales.

Sin embargo, los científicos han descubierto que el grupo de los anápsidos, tal como se entendía antes, no es un grupo de animales que descienden de un único ancestro común. En realidad, incluye a varios grupos que no están tan relacionados entre sí. Simplemente, todos ellos conservaron la forma de cráneo sin aberturas.

Hoy en día, los saurópsidos (un grupo que incluye a los reptiles y aves) se dividen en dos grandes ramas:

  • Parareptilia: Aquí se encuentran la mayoría de los anápsidos "tradicionales".
  • Eureptilia: Este grupo incluye a los diápsidos y a otros reptiles antiguos.

La mayoría de los saurópsidos con cráneos anápsidos se extinguieron durante la extinción masiva del Pérmico-Triásico, un evento donde desaparecieron muchísimas especies. Solo un grupo, los Procolophonidae, logró sobrevivir un tiempo más, pero también se extinguieron.

El caso especial de las tortugas

Archivo:Skull anapsida 1
Cráneo anápsido tradicional, sin aberturas detrás de la órbita del ojo.

Durante mucho tiempo, se pensó que las tortugas eran anápsidos porque su cráneo no tiene las aberturas típicas de otros reptiles. Sin embargo, estudios más recientes, que analizan el ADN y otras características genéticas, empezaron a sugerir que las tortugas estaban más relacionadas con los diápsidos.

El descubrimiento de fósiles de tortugas muy antiguas, como el Eunotosaurus, el Pappochelys y el Eorhynchochelys, ayudó a confirmar esta idea. Estos fósiles mostraron que las tortugas son en realidad diápsidos que, con el tiempo, perdieron las aberturas en su cráneo. Es como si hubieran evolucionado de una manera similar a los anápsidos, pero por caminos diferentes.

Los estudios genéticos más recientes sugieren que las tortugas y un grupo relacionado llamado Pantestudines están más cerca de los arcosaurios (el grupo que incluye a los cocodrilos y las aves). Esto se ha investigado usando diferentes métodos, como el análisis de ADN mitocondrial y proteínas.

Otros estudios, basados en la forma de los huesos, también han encontrado características compartidas entre las tortugas y los arcosaurios. Esto indica que las tortugas se separaron de los arcosaurios o de otros grupos relacionados durante el periodo Pérmico, hace entre 300 y 265 millones de años. En ese momento, ya se habían separado de los anápsidos más antiguos.

En resumen, aunque las tortugas tienen un cráneo que parece anápsido, los científicos ahora saben que no son verdaderos anápsidos en el sentido tradicional. Son un ejemplo de cómo la ciencia avanza y cambia nuestra comprensión de la vida en la Tierra.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Anapsid Facts for Kids

kids search engine
Anapsida para Niños. Enciclopedia Kiddle.