Amézqueta para niños
Datos para niños AmézquetaAmezketa |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
Ubicación de Amézqueta en España | ||
Ubicación de Amézqueta en Guipúzcoa | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Tolosaldea | |
• Partido judicial | Tolosa | |
• Juntas Generales | Oria | |
Ubicación | 43°02′57″N 2°05′17″O / 43.0493025, -2.0880713 | |
• Altitud | 215 m | |
Superficie | 20,58 km² | |
Fundación | 1615 | |
Población | 941 hab. (2024) | |
• Densidad | 45,48 hab./km² | |
Gentilicio | amezquetarra amezquetano, -a (eus.) amezketarra |
|
Código postal | 20268 | |
Alcalde | Mikel Arteaga Zabala | |
Sitio web | www.amezketa.eus | |
Extensión del municipio en la provincia.
|
||
Amézqueta (oficialmente Amezketa en euskera) es un municipio que se encuentra en la provincia de Guipúzcoa, en el País Vasco (España). Según los datos más recientes, tiene una población de 941 habitantes (2024).
Amézqueta: Un Pueblo con Historia en Guipúzcoa
¿Qué Significa el Nombre de Amézqueta?
El nombre Amézqueta viene del euskera, la lengua vasca. Se cree que se forma de la palabra ametz, que es el nombre de varios árboles parecidos al roble, y el sufijo -(k)eta, que significa "lugar con abundancia de". Así, Amézqueta podría significar "lugar con muchos robles" o "quejigal".
Antiguamente, había muchos bosques de robles y árboles similares en la zona de Amézqueta. Incluso hoy en día, hay una gran cantidad de árboles. El escudo del pueblo también muestra un árbol que parece un roble, lo que apoya esta idea.
El nombre oficial del municipio en euskera es Amezketa. Esta forma se adoptó en 1980 y es la única oficial desde 1989. Sin embargo, Amézqueta sigue siendo el nombre tradicional en castellano.
A las personas de Amézqueta se les llama amezquetarras o amezquetanos. También se les conoce con el apodo de elbik, que significa 'moscas' en el dialecto local del euskera.
La Historia de Amézqueta: Desde la Edad Media
El nombre del pueblo podría venir de una antigua familia noble llamada los Amézqueta y de su casa principal. Esta familia fue muy poderosa en Guipúzcoa durante la Edad Media. Eran parte de las familias más importantes de la región.
Su casa principal, la Casa-Torre de Amézqueta, estaba cerca del pueblo actual. Hacia el año 1368, Pedro Lópiz de Amézqueta era el señor de estas tierras. Es posible que el pueblo de Amézqueta creciera bajo el poder de estos señores y tomara su nombre de ellos.
La primera vez que se menciona Amézqueta en un escrito fue en 1374. En ese momento, el pueblo decidió unirse a la villa de Tolosa. Esto probablemente les ayudó a liberarse del control de sus señores. La casa-torre de los Amézqueta fue dañada en tiempos del rey Enrique IV de Castilla. Fue reconstruida a finales del siglo XV y hoy en día es un caserío llamado Jauregui Aundi (que significa "gran palacio").
¿Cuánta Gente Vive en Amézqueta? (Demografía)
La población de Amézqueta ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:
Gráfica de evolución demográfica de Amézqueta entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Amézqueta: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981 |
¿Cómo se Gobierna Amézqueta? (Administración)
Amézqueta, como todos los municipios, tiene un Ayuntamiento que se encarga de su gobierno local. Los ciudadanos eligen a sus representantes en las elecciones municipales. El alcalde actual de Amézqueta es Mikel Arteaga Zabala.
Lugares Interesantes en Amézqueta
En Amézqueta puedes visitar la iglesia de San Bartolomé, un edificio importante para la localidad.
Personas Famosas de Amézqueta
Hay personas notables que han nacido en Amézqueta. Puedes encontrar más información sobre ellas en la.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Amezketa Facts for Kids