América (1736) para niños
Datos para niños AméricaHMS Africa |
||
---|---|---|
![]() 22 de febrero de 1744. Estampa de la batalla del cabo Sicié o batalla naval de Tolón, donde tomó parte el América. Grabado de Fernando Selma, (Museo Naval de Madrid).
|
||
Banderas | ||
![]() ![]() ![]() |
||
Historial | ||
Astillero | Real Astillero de La Habana | |
Tipo | navío de línea | |
Operador | • Armada española (1738-1762) • Royal Navy (1762-1763) |
|
Autorizado | 7 de mayo de 1736 | |
Iniciado | junio de 1735 | |
Botado | 21 de enero de 1736 | |
Asignado | 1738 | |
Baja | 1763 | |
Destino | capturado por la Royal Navy el 13 de agosto de 1762 Incendiado en 1763 |
|
Características generales | ||
Desplazamiento | 1910 toneladas | |
Eslora | 53,40 m (175 ft 3 in) | |
Manga | 15,10 m (49 ft 7½ in) | |
Calado | 6,20 m (20 ft 5½ in) | |
Cubiertas | 2 | |
Armamento | 60 cañones de diversos calibres | |
Propulsión | vela | |
Tripulación | 455 hombres | |
El América fue un importante navío de línea de la Armada española con 60 cañones. Su construcción comenzó en el verano de 1735 en el Real Astillero de La Habana, y fue botado (puesto en el agua por primera vez) el 21 de enero de 1736. Su nombre completo era Nuestra Señora de Belén. Este barco fue diseñado siguiendo los planos de José Antonio de Gaztañeta.
Contenido
El América era un tipo de barco de guerra muy grande y poderoso, conocido como navío de línea. Estos barcos eran la columna vertebral de las flotas navales en los siglos pasados. Podían formar una línea de batalla para disparar sus cañones al mismo tiempo.
Construcción y Características del América
El América fue construido en el Real Astillero de La Habana, un lugar muy importante para la construcción naval española en aquella época. El encargado de su construcción fue Juan de Acosta.
Este navío tenía un desplazamiento (su peso) de 1910 toneladas. Medía unos 53,40 metros de largo y 15,10 metros de ancho. Contaba con dos cubiertas y estaba equipado con 60 cañones de diferentes tamaños. Su propulsión dependía completamente de las velas, y su tripulación estaba formada por 455 hombres.
La Vida del América en la Armada Española
El América llegó a Cádiz el 28 de agosto de 1737, llevando mástiles para otros barcos. Poco después, en 1738, fue equipado con sus cañones y se unió a la Flota de Nueva España.
Primeras Misiones y Batallas
En mayo de 1739, el América realizó ejercicios de entrenamiento con las fragatas Águila y Aurora. El 22 de febrero de 1744, participó en la Batalla de Tolón, un importante enfrentamiento naval.
En 1748, mientras estaba en Cartagena, el barco fue enviado a patrullar el Mediterráneo. Su misión era combatir a los piratas de Argel, que eran una amenaza para el comercio marítimo. Esta campaña comenzó el 9 de diciembre de 1748, junto con el navío Constante y otros barcos más pequeños.
El 2 de octubre de 1749, el América zarpó de Cádiz hacia La Guaira. Llevaba tropas y suministros para ayudar a controlar una situación difícil en Caracas. Después, en diciembre de 1749, viajó de Cartagena de Indias a La Habana. Allí cargó dinero que luego fue llevado a Cádiz en junio de 1750.
Durante 1750 y 1751, el América continuó patrullando el Mediterráneo. Tuvo varios enfrentamientos con barcos corsarios (barcos privados autorizados a atacar naves enemigas) de Argel, logrando capturar algunos de ellos.
El 30 de noviembre de 1751, el América y el navío Dragón se enfrentaron a dos barcos argelinos cerca del cabo de San Vicente. En este combate, que duró unas 30 horas a lo largo de cuatro días, el América logró capturar al barco Danzik, que también tenía 60 cañones. El otro barco argelino, el Castillo Nuevo, logró escapar. En esta batalla, los barcos españoles tuvieron 29 bajas (entre muertos y heridos). En el barco corsario, hubo 194 muertos y 320 prisioneros, y se liberaron a 50 personas que estaban cautivas. El Danzik tuvo que ser incendiado porque los daños eran demasiado graves para salvarlo.

Últimos Años y Captura
En abril de 1755, el América fue reparado en el Arsenal de la Carraca. En 1759, realizó un viaje de Cádiz a La Habana y luego regresó para más mantenimiento.
El 13 de diciembre de 1760, zarpó de Cádiz escoltando a otras fragatas con destino a Cartagena de Indias, Santo Domingo y Lima. El 10 de enero de 1761, se unió a la escuadra española en La Habana.
El 11 de enero de 1762, el América salió de Veracruz con el navío Asia y la fragata Flora, llevando harina para la escuadra de La Habana. Llegaron a puerto el 27 de enero.
El América se encontraba en la bahía de La Habana cuando la escuadra británica atacó la ciudad el 4 de junio de 1762. El 10 de junio, fue colocado en la ensenada de Atares junto con otros navíos para defender la zona.
Finalmente, el América fue capturado por la flota británica después de que tomaran La Habana. Los británicos lo renombraron HMS Africa. Sin embargo, poco antes de devolver La Habana a España, según lo acordado en el Tratado de París de 1763, los ingleses incendiaron el América para evitar que los españoles lo recuperaran.
Tres años después de su pérdida, un nuevo navío de línea, también construido en La Habana, recibió el nombre de América.
Véase también
En inglés: Spanish ship America (1736) Facts for Kids
- Anexo:Navíos de línea de la Armada Española