robot de la enciclopedia para niños

Amistad para niños

Enciclopedia para niños

La amistad es un lazo especial que une a dos o más personas. Es una de las relaciones más comunes e importantes que tenemos a lo largo de nuestra vida. La amistad puede aparecer en diferentes momentos y tener distintos niveles de importancia.

Archivo:Dartagnan-musketeers
Los tres mosqueteros, una historia clásica sobre la amistad, donde los personajes muestran lealtad y apoyo mutuo.

La amistad no es solo entre personas. Algunas personas sienten una gran amistad por sus mascotas, como los perros, a quienes se les llama "el mejor amigo del hombre". También puede haber amistad entre animales de diferentes especies, incluso entre aquellos que normalmente serían presa y depredador.

Una verdadera amistad se basa en el cariño y la comprensión, pero sobre todo en el respeto mutuo. Este respeto permite que la confianza crezca. A veces, existen "amistades" falsas que se basan en la hipocresía o en intereses egoístas. Estas relaciones no suelen durar mucho, ya que se rompen fácilmente cuando surgen problemas.

¿De dónde viene la palabra "amistad"?

Archivo:Ak55-Busy afternoon
Amistad en Kenia

La palabra amistad viene del latín "amicĭtas" o "amicitātis". Esta palabra, a su vez, viene de "amicitĭa", que significa "amistad". Y esta última se deriva de "amīcus", que significa "amigo". Finalmente, "amīcus" proviene del verbo "amāre", que significa "amar".

La amistad a lo largo de la vida

¿Cómo se forman las amistades en la infancia?

Archivo:Childhood friends at a carnival
Hacer amigos en la infancia ayuda a desarrollar habilidades sociales como la empatía y la comunicación.

Cuando somos niños, la amistad se centra en actividades que hacemos juntos, en estar cerca y en lo que esperamos el uno del otro. Estas amistades nos dan la oportunidad de jugar y de aprender a controlar nuestras emociones. Los niños suelen describir la amistad como "compartir", y es más probable que compartan con alguien a quien consideran un amigo. A medida que crecen, los niños se vuelven más conscientes de los demás y aprenden a entender los sentimientos de sus amigos. Disfrutan jugando en grupo y también pueden experimentar el rechazo de otros niños. Tener buenas amistades desde pequeños ayuda a los niños a adaptarse mejor a la sociedad cuando son mayores.

Estudios muestran que la mayoría de los niños en edad preescolar tienen al menos un amigo. Este número aumenta hasta el quinto grado. Alrededor del 15% de los niños pueden pasar largos periodos sin amigos cercanos.

Las amistades en la infancia son muy importantes para desarrollar habilidades como la empatía (ponerse en el lugar del otro) y aprender a resolver problemas. Los padres pueden ayudar a sus hijos a hacer amigos enseñándoles a ser abiertos, a buscar personas con intereses similares y a disfrutar juntos. También pueden ayudarles a entender las reglas sociales.

¿Cómo cambian las amistades en la adolescencia?

Archivo:Bhutan, Friends - Flickr - babasteve
Dos amigos sentados juntos en Bután.

En la adolescencia, las amistades se vuelven más profundas, sinceras, de apoyo y espontáneas. Los adolescentes buscan amigos que les ofrezcan estas cualidades en una relación de ida y vuelta. También buscan amigos con valores y lealtad similares, y con intereses compartidos. A diferencia de los niños, cuyas amistades a menudo se basan en la cercanía o los juguetes, las amistades adolescentes se construyen sobre conexiones más personales.

Un estudio grande con adolescentes en Estados Unidos encontró que aquellos con menos problemas de comportamiento (como peleas o faltar a clase) tenían amigos que les iba bien en la escuela, participaban en actividades y tenían un buen bienestar emocional. Lo contrario ocurría con los adolescentes que tenían problemas de comportamiento. La influencia de los amigos en el comportamiento dependía de cuánto tiempo pasaban juntos y de si se sentían parte de un grupo en la escuela.

Las amistades que se forman durante la universidad o estudios superiores suelen durar más. En la adolescencia tardía, las amistades entre diferentes grupos culturales son menos comunes, quizás por diferencias culturales.

La amistad en la edad adulta

La amistad en la edad adulta nos da compañía, cariño y apoyo emocional. Contribuye a nuestro bienestar mental y puede mejorar nuestra salud física.

Mantener amistades significativas en el trabajo puede ser un desafío. A veces, el ambiente laboral es competitivo, y las personas tienden a ocultar sus debilidades. Las amistades en el trabajo pueden ser más prácticas que emocionales. Muchos adultos valoran más la estabilidad económica de su empleo que las amistades con compañeros.

Archivo:Jonathan Lovingly Taketh His Leave of David by Julius Schnorr von Carolsfeld
Amistad entre Jonathan y David por Julius Schnorr von Karolsfeld (1860).

Un estudio con adultos en Estados Unidos mostró que tenían un promedio de dos amigos cercanos, personas con las que hablaban de temas importantes. Muchos estudios sugieren que las amistades y otras relaciones de apoyo mejoran la autoestima.

La amistad en la vejez

Los adultos mayores suelen estar muy satisfechos con sus amistades, incluso si el número de amigos disminuye con la edad. Esta satisfacción se relaciona con una mayor capacidad para realizar actividades diarias, un menor deterioro de las habilidades de pensamiento, menos hospitalizaciones y mejores resultados en la recuperación de enfermedades. El número de amigos en la vejez puede depender de la claridad mental, la capacidad de hablar y ver bien, y el estado civil.

Una teoría llamada "selectividad socioemocional" explica por qué los adultos mayores tienen menos amigos. Dice que, a medida que envejecen, las personas cambian su motivación para socializar: de buscar información a buscar bienestar emocional. Para mantener emociones positivas, los adultos mayores eligen pasar tiempo solo con aquellos con quienes tienen un fuerte lazo emocional.

Una investigación ha demostrado que las personas mayores más felices y con mayor bienestar general tienen lazos fuertes con muchos amigos.

Cuando las responsabilidades familiares y laborales disminuyen, las amistades se vuelven aún más importantes. Para las personas mayores, las amistades pueden mantenerlos conectados con la comunidad, protegerlos de la tristeza y la soledad, y compensar la posible pérdida de apoyo familiar. Especialmente para quienes no pueden salir mucho, las interacciones con amigos permiten seguir teniendo vida social. Además, los adultos mayores con problemas de salud que se mantienen en contacto con amigos muestran un mayor bienestar emocional.

La amistad en el arte y la historia

La amistad era vista como una divinidad en las antiguas Grecia y Roma. Las estatuas griegas la representaban con ropa sencilla, el pecho descubierto hasta el corazón (donde señalaba la mano derecha), y abrazando un olmo seco con una vid llena de uvas. Los romanos la imaginaban como una joven vestida de blanco, con una corona de mirto y flores de granado, y palabras como "invierno" y "verano" en su frente. En el borde de su túnica se leía "La Muerte" y "La Vida". Con la mano derecha mostraba su costado, abierto hasta el corazón, con la inscripción "De cerca y De lejos". También la pintaban con los pies descalzos, para mostrar que un verdadero amigo supera cualquier dificultad por el otro.

La estatua de la amistad del P. Pablo Olivieri en Roma es una mujer con la mano sobre su pecho abierto, mostrando sinceridad. A veces se la ve con dos corazones encadenados y una corona de flores de granado, cuyo color simboliza la pasión y la constancia de la amistad.

Cesare Ripa representaba la amistad pasajera con una joven coronada de flores, símbolo de la adulación. Tenía un nido de golondrinas y pájaros volando alrededor de su cabeza, con una corona de flores que duraban poco.

La amistad en la filosofía

Aristóteles y la amistad

Archivo:The three types of friendship
Miniatura del siglo XV sobre los tres tipos de amistad" de Aristóteles.

Para el filósofo Aristóteles, la amistad es una cualidad muy valiosa o algo que va de la mano con ella. Él usaba la palabra philia para referirse a muchas relaciones donde las personas se llevan bien, como:

  • Amantes jóvenes
  • Amigos de toda la vida
  • Ciudades entre sí
  • Contactos de negocios
  • Padres e hijos
  • Compañeros de viaje o de combate
  • Miembros de la misma comunidad
  • Un zapatero y su cliente

Aristóteles creía que la amistad debe ser mutua. En su libro Retórica, definió la amistad como:

"querer para alguien lo que uno piensa que es bueno, por su bien y no por el propio, y estar inclinado, en la medida de lo posible, a hacer tales cosas por él"
Retórica, 1380b36–1381a2

Aristóteles dedicó dos libros completos de su obra Ética nicomáquea a la amistad. Para él, la amistad es uno de los bienes más importantes para una persona virtuosa, sin el cual sería imposible alcanzar una vida plena y feliz.

“…la amistad: es, en efecto, una virtud, o va acompañada de virtud, y, además, es lo más necesario para la vida. Sin amigos nadie querría vivir, aun cuando poseyera todos los demás bienes; hasta los ricos y los que tienen cargos y poder parecen tener necesidad sobre todo de amigos; porque ¿de qué sirve esa clase de prosperidad si se la priva de la facultad de hacerlo bien, que se ejerce preferentemente y del modo más laudable respecto de los amigos?”
Ética nicomáquea, 1155a 1–10

Aristóteles clasificó las amistades en tres tipos:

  1. La amistad por utilidad: Se basa en obtener algún beneficio del amigo.
  2. La amistad por placer: Se basa en que ambos disfrutan de la compañía mutua, algo común en la gente joven.
  3. La amistad virtuosa: Es la amistad perfecta, donde personas buenas y con valores similares se unen. Comparten el aprecio por lo bueno y no buscan un beneficio personal.

Aristóteles pensaba que no se puede ser amigo de objetos sin vida o de dioses, porque la amistad debe ser un sentimiento recíproco. También dijo que es difícil tener muchos amigos cercanos a la vez, porque el cariño no puede ser igual de intenso con muchas personas.

Epicuro y la importancia de la amistad

El filósofo Epicuro creía que las amistades son esenciales para una vida feliz. Una de sus ideas principales dice:

La injusticia no es en sí misma un mal, sino por el temor ante la sospecha de que no pasará inadvertida a los establecidos como castigadores de tales actos.
Epicuro, Máximas capitales, XXVII

Para Epicuro, la amistad es una relación natural basada en el cariño mutuo y es indispensable para la identidad de una persona. Él veía al amigo como "otro yo". Aunque Epicuro pensaba que una persona sabia es autosuficiente, también creía que la amistad no es solo un medio, sino un bien en sí mismo.

Pues, ciertamente no pasará la vida solo; pues el convivir es placentero y necesario. Si estas cosas, entonces, son bellas, placenteras y necesarias, pero no se admite que existan sin la amistad, tendrá necesidad el autárquico de amistad.
Magna moralia, II.15
El filósofo Cicerón explicó que el valor de la amistad para Epicuro surge del placer que produce. La idea general es que:
Toda amistad debe ser buscada por si misma, tiene sin embargo su origen en la utilidad.
Epicuro, Sentencias Vaticanas, 23
Para fortalecer estos lazos, los amigos debían ser sinceros entre sí. Los seguidores de Epicuro practicaban la parresía, que era hablar con honestidad dentro de su comunidad, a diferencia de la adulación.

La amistad en la cultura popular

Archivo:Don Quijote and Sancho Panza
Don Quijote y Sancho Panza, personajes de Miguel de Cervantes Saavedra, son un gran ejemplo de amistad entre personas muy diferentes.

Las historias de amistad son muy comunes en la literatura, el cine y la televisión. Es fácil encontrar ejemplos en casi cualquier obra.

Algunos ejemplos famosos de amistades en la cultura popular son:

Estos son solo algunos de los muchos tipos de amistades que se muestran en libros, películas y series de televisión.

La amistad en la Biblia

La Biblia también cuenta historias de grandes amistades, como:

¿Por qué terminan las amistades?

Una amistad puede terminar por un desacuerdo personal o porque los amigos se alejan con el tiempo, tanto física como emocionalmente. Cuando una amistad se rompe, puede causar sentimientos de culpa, enojo y tristeza. Esto puede ser muy difícil, especialmente en la infancia. Sin embargo, los efectos negativos pueden disminuir si la amistad que termina es reemplazada por otra relación cercana.

San Agustín decía que el ser humano es social y que la amistad debe basarse en la verdad y el altruismo. Él escribió: "Nadie puede ser buen amigo del hombre si no lo es primero de la verdad misma, y si tal amistad no es gratuita no existe en modo alguno".

Generalmente, las amistades terminan cuando aparecen valores negativos como la deshonestidad, la hipocresía, los intereses egoístas o la discriminación.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Friendship Facts for Kids

kids search engine
Amistad para Niños. Enciclopedia Kiddle.