Ambulocetus para niños
Datos para niños Ambulocetus |
||
---|---|---|
Rango temporal: 47,8 Ma - 41,3 Ma Eoceno (Luteciense) | ||
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Artiodactyla | |
Infraorden: | Cetacea | |
Parvorden: | Archaeoceti | |
Familia: | Ambulocetidae | |
Subfamilia: | Ambulocetinae | |
Género: | Ambulocetus Thewissen et al., 1996 |
|
Especie: | A. natans Thewissen et al., 1996 |
|
El Ambulocetus es un género de mamíferos extinto que vivió hace unos 48 a 41 millones de años. Su nombre significa "ballena que camina", lo que describe muy bien cómo era. Este animal podía moverse tanto en tierra como en el agua.
Los científicos lo consideran un fósil transicional muy importante. Nos ayuda a entender cómo las ballenas, que hoy viven solo en el agua, evolucionaron de animales que vivían en tierra. Solo se conoce una especie de este género, llamada Ambulocetus natans. Se parecía a un cocodrilo grande, midiendo aproximadamente tres metros de largo.
Contenido
¿Cómo era el Ambulocetus?
El Ambulocetus medía alrededor de tres metros de largo. Sus patas traseras eran más útiles para nadar que para caminar en tierra. Se movía en el agua de forma similar a las nutrias y las ballenas, impulsándose de arriba abajo.
Este animal era un cazador que esperaba en el agua a que sus presas se acercaran a beber. Un estudio de sus dientes sugiere que podía vivir tanto en agua dulce como en agua salada.
Adaptaciones para la vida acuática
El Ambulocetus no tenía orejas externas, como las ballenas modernas. Para detectar a sus presas en tierra, es posible que bajara la cabeza al suelo para sentir las vibraciones.
Los científicos creen que el Ambulocetus era un pariente temprano de las ballenas. Tenía una característica especial en su nariz que le permitía tragar bajo el agua. Además, la forma de sus dientes es muy parecida a la de los primeros cetáceos.
¿Cuándo y dónde se descubrió el Ambulocetus?
El primer fósil de Ambulocetus natans fue encontrado en Pakistán en 1993. Lo descubrieron los investigadores Johannes G. M. Thewissen y Sayed Hussain Taseer. Fue descrito oficialmente por Thewissen, Hussain y Mohammad Arif en 1994.
Se calcula que este fósil tiene entre 48 y 50 millones de años. En esa época, la región de Pakistán donde se encontró era una zona costera, cerca de un antiguo mar llamado Mar de Tetis.
El Ambulocetus en la cultura popular
Este antiguo pariente de las ballenas apareció en el primer episodio de la serie documental Walking with Beasts. En este programa, se mostró al Ambulocetus como un cazador que acechaba a sus presas, de forma parecida a los cocodrilos.
Galería de imágenes
-
Esqueleto de un Pakicetus montado junto al de un Ambulocetus.
Véase también
En inglés: Ambulocetus Facts for Kids