Lorenzo de San Nicolás para niños

Fray Lorenzo de San Nicolás, cuyo nombre real era Lorenzo Martín, fue un fraile de la Orden de Agustinos Recoletos. Nació en Madrid en 1593 y falleció allí en 1679. Fue un arquitecto muy reconocido en la corte española durante el siglo XVII y escribió importantes libros sobre arquitectura.
Contenido
Fray Lorenzo de San Nicolás: Un Arquitecto Especial
Su Vida y Estudios
Lorenzo Martín nació en Madrid en 1593 y fue bautizado ese mismo año. Su padre, Juan Martín, también era arquitecto y más tarde se hizo fraile agustino. Su madre, María Gerbao, falleció en Sevilla cuando la familia se dirigía a las Indias.
Después de varios cambios de lugar, el padre de Lorenzo ingresó en un convento. Luego, envió al joven Lorenzo a Madrid para que estudiara arquitectura con un maestro de obras. Más tarde, Lorenzo regresó con su padre, quien también era maestro de obras de su orden.
En 1609, a los 16 años, Lorenzo se unió a la orden agustina, siguiendo los deseos de su padre. Continuó con su formación como arquitecto y en 1635 fue ordenado sacerdote. La mayoría de sus obras importantes las realizó entre esta época y 1656.
Sus Libros de Arquitectura
La mayor contribución de Fray Lorenzo a la arquitectura del siglo XVII fue su libro Arte y Vso de Architectvra. Este libro se publicó en dos partes: la primera en 1639 y la segunda en 1665.
Este libro fue muy valorado por arquitectos de iglesias y conventos. Por ejemplo, el arquitecto Fray Domingo de Petrés lo pidió desde España para poder consultarlo en Colombia, donde hizo la mayor parte de su trabajo.
Fray Lorenzo siempre quiso ayudar a la formación de otros arquitectos. Como no había muchos manuales prácticos de arquitectura en español, decidió escribir el suyo. Su libro no solo hablaba de la teoría de la arquitectura, sino también de aspectos prácticos. Incluía cómo hacer presupuestos, usar materiales y las responsabilidades de un maestro de obras.
Para que fuera más fácil de entender, Fray Lorenzo incluyó ejemplos de sus propias obras. En ellas, mostraba algunas ideas nuevas que había introducido en la arquitectura de su tiempo. Aunque algunos criticaron su lenguaje sencillo, esto hizo que su obra fuera muy popular. En 1665, publicó una versión mejorada y más completa de su libro.
Reconocimientos y Últimos Años
Gracias a sus libros y a las importantes obras que realizó, Fray Lorenzo fue considerado un arquitecto de gran prestigio en España. Le ofrecieron varios títulos honoríficos, como maestro mayor de la Alhambra y de la catedral de Granada. Él no aceptó estos títulos, pero sí formó parte de la junta asesora de las obras de la Villa de Madrid y del Patronato Real.
Fray Lorenzo de San Nicolás falleció a los 86 años, solo cuatro años después de diseñar su última obra.
Obras Importantes
Fray Lorenzo de San Nicolás dejó un legado de importantes construcciones en varias ciudades.
En Madrid
- Capilla dórica del Cristo del Desamparo, en el convento de Copacabana.
- Iglesia de San Plácido.
- Cúpula de la parroquia de San Martín y Capilla del Santísimo Cristo.
- Proyecto de la Iglesia de la Concepción Real de Calatrava.
- Reconstrucción del claustro de San Jerónimo el Real.
En otras poblaciones
- Capilla mayor de la Basílica de Nuestra Señora del Prado, en Talavera de la Reina.
- Iglesia y convento de San Agustín el Viejo, que hoy es el Museo de Cerámica Ruiz de Luna, en Talavera de la Reina.
- Monasterio de la Encarnación, en Talavera de la Reina.
- Convento de los Carmelitas, en Talavera de la Reina.
- Cúpula de la Iglesia de las Agustinas Descalzas, en Salamanca.
- Cúpula de la Iglesia de Vidapobre, en Toledo.
- Cúpula de la Iglesia de Santa Leocadia, en Villaseca de la Sagra.
- Iglesia de las Agustinas Recoletas, en el convento de Agustinas de Colmenar de Oreja.
- Capilla de Nuestra Señora del Amparo, en la Iglesia de Santa María la Mayor de Colmenar de Oreja.
- Convento de las Agustinas Calzadas (Toledo).
- Cuerpo de la parroquia de San Pedro Apóstol, en Novés (Toledo).
Véase también
En inglés: Lorenzo de San Nicolás Facts for Kids